Los resultados de las Pruebas Saber 11 de 2023 en Cali, mostraron una tendencia , tanto en colegios públicos como privados donde hay una brecha muy grande entre lo publico y privado. El promedio de Cali en las Pruebas Saber 11 fue de 255 puntos, un incremento de 2 puntos respecto al año 2022 y que se mantiene cerca del promedio nacional de 257 puntos., que es bajo- Con una participación: Un total de 15.721 estudiantes presentaron la prueba, aunque había 16.061 inscritos, lo que refleja una tasa de participación del 98%.

Lectura Crítica: Promedio de 254 puntos. Ciencias Naturales: Promedio de 250 puntos. Ciencias Sociales: Promedio de 249 puntos. Inglés: Se mantuvo en un promedio de 251 puntos. Todos estos resultados mediocres

 

Mejores Instituciones Educativas

Colegios Públicos con mejor desempeño año 2023:

 

Institución Educativa

 

 

Puntaje Promedio

Institución Educativa Técnico Industrial 305
Institución Educativa Técnica de Bal 301
Centro Liceo Departamental 297
Institución Educativa La Esperanza 295
Instituto Politécnico Municipal 278

 

Colegios Privados con mejor desempeño año 2023

 

Institución Educativa

 

 

Puntaje Promedio

Colegio Bilingüe Diana Oese 389
Aspaen Liceo Tacurí 365
Colegio Freinet 358
Colegio Hispanoamericano 357
Colegio Philadelphia Internacional 349

 

El Colegio Bilingüe Diana Oese se posicionó como el mejor colegio privado no solo en Cali, sino en todo el país para el Calendario B, con un puntaje promedio notablemente alto.

  • Resultado de las pruebas de saber 2024 en Cali

Los resultados de las Pruebas Saber 11 de 2024 en Cali han mostrado un pequeño progreso en comparación con el año anterior, 2023. En 2024, el promedio de Cali fue de 259 puntos, lo que representa un aumento de 2 puntos respecto al promedio de 257 puntos en 2023.  Participación: En 2024, un total de 10.668 estudiantes presentaron la prueba, en comparación con 15.721 en 2023, lo que refleja una disminución en la cantidad de participantes. Los resultados por áreas académicas indican ligeras mejoras:

Lectura Crítica: Promedio de 256 puntos en 2024, comparado con 254 puntos en 2023. Ciencias Naturales: Promedio de 251 puntos en 2024, un incremento respecto a los resultados anteriores. Matemáticas: Se observó un aumento de 1 punto, alcanzando un promedio de 255 puntos. Ciencias Sociales: Se mantuvo en torno a los 250 puntos, similar a 2023. Inglés: Promedio estable de 252 puntos, sin cambios significativos respecto al año anterior.

Mejores Instituciones Educativas año 2024

 

Colegios Públicos con mejor desempeño:

 

 

Institución Educativa

 

 

Puntaje Promedio

Institución Educativa La Merced 439
Instituto Técnico Industrial José María Carbonell 316
Instituto Politécnico Municipal 278
Institución Técnica de Comercio Simón Rodríguez 275

 

Colegios Privados con mejor desempeño año 2024

 

Institución Educativa

 

 

Puntaje Promedio

Colegio Bilingüe Diana Oese 389
Aspaen Liceo Tacurí 365
Colegio Freinet 358

 

El desempeño del Colegio La Merced, con un puntaje promedio de 439, fue el más alto entre las instituciones oficiales y refleja una mejora continua en su rendimiento académico.

El promedio global de Cali pasó de 257 puntos en 2023 a 259 puntos en 2024.

Las áreas que mostraron mejoras incluyen Matemáticas y Ciencias Naturales, donde se registraron incrementos de un punto cada una.

La cantidad de instituciones educativas que mejoraron su desempeño también creció, destacando que el 62% de las instituciones oficiales lograron mejores resultados en comparación con años anteriores.

A pesar del progreso, algunos colegios públicos aún enfrentan desafíos para alcanzar los estándares altos. La diferencia entre los promedios obtenidos por colegios privados y públicos sigue siendo grande, lo que sugiere la necesidad de continuar implementando estrategias educativas efectivas.

Los resultados de las Pruebas Saber 11 en Cali para el año 2024 reflejan un avance respecto a 2023. La realidad de la educación publica es preocupante y nuestros gobernantes deben hacer un esfuerzo, para que Cali, el Valle y Colombia, salgan del tercermundismo educativo.

Redacción