Reconocimiento por la partida del empresario, dirigente gremial y hombre muy importante en la Colonia libanesa de Cali Samir Camilo Daccach, nos acompaña el Dr.Carlos Holguín Sardi, exalcalde de Cali, exgobernador del Valle, ex senador de la República, ex ministro de estado y Juan Pablo Suárez Fiat, de la colonia libanesa. Hemos recibido video – mensaje de la Universidad del Valle, teniendo en cuenta que Samir Camilo fundó, no solamente la facultad de economía, en su momento la mejor de Latinoamérica, sino que también el magíster de administración de empresas , porque había hecho el magíster en Estados Unidos y economía en la universidad de Beirut.
Carlos Holguín Sardi. Buenos días Ramiro muy complacido de estar aquí con ustedes y de tener esta oportunidad de rendir un homenaje póstumo y un reconocimiento especial a ese gran señor, gran amigo y eficiente colaborador que fue Samir Camilo.
Ramiro Varela. Ese conocimiento antes de usted invitarlo a ser parte de su gabinete, ¿Cómo fue Samir Camilo?
CHS. Bueno yo creo que habíamos coincidido en algunas otras oportunidades, pero particularmente en un grupo de jóvenes que reunía por allá en los año 64 o 65, con Manuel Carvajal Sinisterra, que se llamaba el grupo de los martes, en el club Colombia y ahí coincidíamos varios de esa generación que irrumpíamos a la vida pública, en el caso mío. Y en la vida económica y social, muchos otros como German Holguin, Alfredo Carvajal, Ernesto de Lima, Samir Camilo, esa era una reunión muy constructiva, que don Manuel Carvajal auspicia y allí entablé alguna amistad con Samir Camilo y después logré que me aceptara él la dirección de Valorizació, en un momento crítico por el estado de las obras que se venían adelantando para preparar a Cali para los Juegos Panamericanos de 1971.
RVM. En esa reunión, allí nació el primer magíster en administración de empresas de Colombia, en la Universidad el Valle y fue uno de los gestores, Samir Camilo…
CHS. Sí, efectivamente, ellos se empeñaron, particularmente Samir Camilo en crear ese programa, trajeron al profesor Peter Drucker, si mi memoria no me falla y él estuvo en Cali en el primer curso o en los primeros cursos y era una autoridad en la materia de la administración de empresas y en la materia económica. Yo no pude por mis actividades políticas y ya pertenencia a la Cámara de representantes en ese entonces, estamos hablando del año 66 o 67, y entonces no pude participar en el MBA.
RVM. En las principales ejecutorias de ustedes, usted como alcalde y esa oficina de Valorización, recuerdo muchas otras obras, ¿cuáles fueron al lado de Samir Camilo Daccach?
CHS. Teníamos que completar un una cantidad de obras especialmente en el sur de Cali, recuerdo La Nueva Granada, la av Tequendama, la av Pasoancho, la calle 9ª , toda esa zona al frente de las piscinas panamericanas, lo que hoy es la unidad deportiva, la Avenida Guadalupe hacia el Coliseo de El pueblo; en el oriente también la calle 44, la prolongación de la carrera 15 hacia el oriente, la autopista suroriental, fue toda una cantidad de obras impresionantes realmente, que se pudieron la mayor de parte de ellas terminar para julio del 71 y algunas continuaron en lo que llamamos el plan continuemos. Ya para entonces se había retirado Samir Camilo de valorización, porque él me aceptó el cargo únicamente hasta la fecha de la celebración de los Juegos, es decir un poco más de un año.
RVM. Le tocó a usted librar una gran batalla con un Concejo adverso, mayoría de la Anapo y como parte de la controversia eran las obras de valorización, ¿cómo vio ese comportamiento de Samir Camilo ante un Concejo de la ciudad muy deliberativo y demás, concertación, consensuar esas obras y sacarlas finalmente adelante…..
CHS. El Concejo más que deliberativo era agresivo, recuerdo que el día de la instalación no querían que yo fuera como alcalde a instalarlo, me impuse a que tenía que ir y efectivamente entramos al Concejo en medio de escupitajos y toda clase de ofensas, pero se hizo; luego tengo que ser claro, más que en las obras de valorización, ellos estaban enfocados en contra del empréstito del banco interamericano de desarrollo BID para las obras de Emcali y para el plan maestro de acueducto y alcantarillado y ese era el que querían destruir a toda costa.
Con el equipo, nos hicimos a la tarea de convencimiento y efectivamente logramos cambiar la actitud del Concejo y logramos un Concejo colaborador, estudioso, interesante, gracias al liderazgo del jefe de la Anapo en ese momento, José Ignacio Giraldo, con quien finalmente pude entenderme muy constructivamente. En eso naturalmente contribuyó también Samir Camilo, con su don de gentes, su experiencia empresarial, su respetabilidad como hombre de negocios y como hombre cívico y naturalmente era una garantía de seriedad, de responsabilidad, que el Concejo supo apreciar.
RVM. Juan Pablo Suárez Fiat, es de la colonia libanesa, nos recuerda esas ejecutorias a nivel del cuerpo consular de Samir Camilo.
Juan Pablo Suárez. Antes de darle un reconocimiento a Samir Camilo, que lo merece mucho, necesariamente hay que hacer un reconocimiento que todas estas personas que nombró el Doctor Carlos Holguín, al principio de su introducción tienen algo en común y es el sentido de pertenencia por la ciudad, si me habla del doctor De Lima, de todos esos personajes, es increíble lo que ellos sembraron y lo que nosotros en estas generaciones que los seguimos a ellos, seguimos reclamando en la ciudad…. Porque si hay algo que le hace falta a Cali, Dr. Carlos Holguín, usted nos puede seguir ayudando mucho en eso, es el sentido de pertenencia que necesitamos desarrollar en toda la comunidad.
Yo tuve la oportunidad de hacer una presentación en un cabildo y el alcalde de turno me reclamó que yo estaba con mis pensamientos trasnochados de los VI Juegos Panamericanos, cuánto no quisiéramos volver a tener esa misma época y vivirla, recordamos esas niñas que en las tardes desfilaban por Cali, porque venían de hacer el entrenamiento de bastoneras, eso se sembró en Cali y eso es parte no solamente de lo que Samir Camilo hizo, sino un grupo de ciudadanos que verdaderamente hicieron mucho por la ciudad.
Entonces sirva este programa no solamente para reconocer a Samir Camilo, quien además tenía un sentido del humor impresionante y en cada conversación que uno tenía con él siempre había un chiste, una anécdota y algo que verdaderamente lo hacía sonreír a uno; hace poquito que lo entrevistamos con Ramiro, pudimos colocar allí en la entrevista lo que Consuelo Lago decía, que la memoria de Samir Camilo era absolutamente envidiable y verdad que trascendió en el tiempo la forma como él, con su memoria, era un una Biblia para todas las cosas de esta ciudad.
RVM Esa vida consular tan importante, de darle una plataforma internacional a Cali, con familias localizadas en los continentes y él, un decano consular de mucha respetabilidad, recordamos a Harold Zangen, recordamos a los Bougaud en la Colonia francesa, lo mismo Gilisky en la colonia hebrea, hoy Cali no llega a una cifra de 3000 extranjeros; hubo 2000 israelitas, hoy quedan 150 en Cali. Cómo fue esa plataforma global, de un hombre estudiado en Beirut y su magister en los Estados Unidos…..
JPS Verdaderamente uno veía en todas las reuniones sociales, familiares, empresariales que todo el mundo era tenido en cuenta, sobre todo la relación que existe en Cali, entre los judíos y los libaneses o los árabes es absolutamente fraterna y en ese momento, por situaciones de la política internacional, yo no puedo decir que aquí tuvimos una enemistad con nadie, en ningún momento, antes por el contrario. uno contar dentro de sus participaciones con los Malca, con los Daccach, con los Tesone, con toda una cantidad de familias en donde la fraternidad era absolutamente importantísima, para la convivencia y la relación social, eso es algo innato en esa época.
RVM Doctor Carlos, cuando usted hace esa relación de obras que ejecutó Cali, la historia nos ha permitido identificar que para nuestra generación, hemos tenido la mejor alcaldía de la ciudad, recuérdenos la inauguración de alguna obra que usted hizo con el entonces presidente Misael Pastrana Borrero, en la ciudad, obviamente también las obras deportivas que ha sido la convocatoria más grande que ha tenido Cali , el pueblo, de todos los estratos socioeconómicos se volcaron sobre la alcaldía, la gobernación y el presidente de la república, festejando la inauguración de unas obras…
CHS
La verdad pues los juegos comenzaron el 31 de Julio, 15 días antes convocamos a Cali a una campaña de embellecimiento y de aseo, la ciudad tenía un muy mal servicio de aseo y estaba sucia y fea, la respuesta fue absolutamente sorprendente; creo que no hubo casa a la cual no la limpiaran o le pintaran la fachada, la gente barriendo para dentro el polvo de la calle, una movilización cívica que yo creo que no se ha dado nunca; después el domingo siguiente el presidente Misael Pastrana nos visitó para enterarse previamente a la inauguración de los juegos, en qué estado se encontraban, con esa ocasión no solamente recorrió las obras en primer lugar, tuvo un recibimiento donde Cali se desbordó, salió a la calle multitudinariamente, en una forma espontánea, porque no era una cosa preparada. El presidente iba a recorrer unas obras, pero no había ninguna trayectoria predeterminada para que la gente saliera y la gente salió con un entusiasmo inmenso a recibirlo y a agradecerle la colaboración que indudablemente había prestado para la realización de los Juegos y para la realización de muchas de esas obras
E n esa ocasión inauguramos con él el zoológico y el parque de atracciones de ese entonces, no sé si el parque de atracciones subsiste, pero sé que el zoológico es una joya de Cali que se ha podido mantener muy exitosamente, cosa que naturalmente lo alaga a uno mucho, porque saber que algo que se hizo hace 50 años todavía se conserva o mejor aún, se ha mejorado es una inmensa satisfacción. Y también en esa ocasión con el presidente Pastrana, no solamente vimos los escenarios deportivos, sino también algunas obras sociales, de puestos de salud y escuelas que se estaban construyendo o que se habían construido, especialmente en el sector de Unión de vivienda popular, allá se inauguraron tal vez tres o cuatro concentraciones escolares.
JPS Creo que ahí está la Escuela República de Israel, como para sacar eso a colación, o sea eso tiene un reconocimiento increíble en Cali.
CHS Sí claro, por supuesto, esa fue una de las escuelas que se inauguró, entonces y quiero agradecerle a Juan Pablo su presencia aquí y ese reconocimiento que ha hecho a todas esas figuras de esa generación que evidentemente tuvieron una importancia muy fundamental, no solamente en la parte política, que también era el momento en que surgíamos Rodrigo Lloreda, Humberto González, Gustavo Balcázar y en la parte empresarial
Hubo un cambio de generación propiciado por Manuel Carvajal, para que la parte empresarial la lideraran la gente de una nueva generación, como los que ya hemos mencionado y entre los cuales descollaba por su calidades personales, por su habilidad, su don de gentes, su sentido del humor, Samir Camilo.
Alfonso Bonilla Aragón, fue el gestor digamos de la parte cívica de los Juegos, él hizo una labor de educación cívica desde la Unidad de acción vallecaucana, cuando yo llegué a la alcaldía él me recibió con ciertas reservas, por politiquero y por recién aparecido, bueno las cosas que naturalmente ocurren, pero finalmente hicimos una llave muy constructiva; con Lucía Moncaleano, Aura Lucía Mera, Marta Lucía Uribe, con un grupo de señoras que eran el comité cívico de los Juegos y que realizaron una labor encomiable también, para la preparación y para el lucimiento de Cali en esa ocasión. Y no quiero pasar por alto lo que usted comentó Juan Pablo, en el sentido de las muy buenas relaciones que ha habido o que hubo en Cali, entre las distintas colonias o como se los quiera llamar, entre otras cosas, porque para los Juegos algunas de ellas se comprometieron en labores de lucimiento y no recuerdo bien pero creo que la colonia libanesa donó la fuente de la estación del ferrocarril y otra fuente que está al frente del Club Colombia también fue donada por una de las colonias, fueron ellas las que las patrocinaron y las construyeron, fue una cosa ejemplar, también en ese espíritu de Cali, de movilizarse todos los sectores. Fue ejemplar que personas pues que ya llevaban algún tiempo en Cali pero que de todas maneras venían de emigrantes recientes pudieran realizar una labor tan encomiable como la que realizaron.
RVM Un mensaje final de reconocimiento a esa vida y obra en Cali de Samir Camilo Daccach .
CHS Ojalá que la memoria de Samir Camilo nos inspirara para como decía Juan Pablo ahora, volviéramos a tener una meta en Cali como fueron los Juegos Panamericanos, un proyecto de gran alcance, no estoy enterado pero vamos dentro de 11 años a celebrar los 500 años de la fundación de Cali, esa no es una fecha que pueda pasar desapercibida y podría ser el pretexto para hacer una gran labor y ponernos unas metas y unos objetivos que le volvieran a dar un impulso a Cali. Ojalá el espíritu de Samir Camilo nos iluminara e iluminara a los caleños con ese propósito.
JPS Hay un reconocimiento increíble y en la memoria colectiva no solamente de las colonias extranjeras, sino de toda la comunidad, porque Samir Camilo dejó huella y ejemplo en la comunidad, por su don de gentes, por su caballerosidad, como empresario, hicieron una fábrica de unos alcances inimaginables en la comunidad Textiles el Cedro, donde queda hoy en día el éxito de la Calle 5ª en el sur.
Yo tengo un grato recuerdo de Samir Camilo en todos los aspectos de la vida, familiar, social de comunidad, como personaje de Cali, me recuerdo estando niño yo, cuando él fue director de Valorización municipal y la labor que hizo en ese tiempo fue importante, la huella que dejaron en Cali todos ellos y estas personas que nos dejaron lo que repito, un gran sentido de pertenencia, sí que se valdría la pena y la oportunidad que eso se volviera a manifestar en la ciudad, porque es lo que nos puede aliviar situaciones tan graves y tan difíciles. Muchas gracias.
_____
Tulio Ferney Silva Castellanos .Decano Facultad de ciencias de la administración.UniValle
Nos enteramos del sensible fallecimiento del Dr. Samir Camilo Daccach, líder empresarial y social, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, secretario general de la CVC, fundador de la FES, de la Facultad de Economía y de la Maestría en Administración en la Universidad del Valle. Nuestra universidad está en una deuda eterna con el Dr. Daccach.
En nombre del señor rector, de sus directivas y en particular de la Facultad de Ciencias de la Administración, queremos enviarle nuestro saludo solidario a su familia y unirnos en este sentido homenaje para honrar su memoria, su liderazgo visionario y su gran calidad humana.
Su legado vivirá para siempre
Mensaje de Ricardo Suarez Fiat , desde Panamá
Samir Camilo; En el año 70, era ya un joven de 18, 19 años que salió de Pio XII y me recibiste en tu empresa. No pensé yo que por 25 o 28 años ibas a ser mi mentor, ibas a ser ese ser humano tan extraordinario que fui conociendo con el tiempo y a través de los años. Y después de darme instrucciones que fuera yo quien laborara en la parte administrativa, en la parte de contabilidad, auditoría, te pidiera la oportunidad de trabajar en ventas. Y ahí fue mi vida, y ahí fue mi entrega total y el agradecimiento invaluable que tengo hacia ti, que me hiciste ser un buen vendedor, con virtudes, con compromiso, con empoderamiento por ese Textiles el Cedro, que orientaste con esa parte humana, extraordinaria.
Me diste premios y trofeos, cumplí las cuotas, las que me ponías, el reto que me ponías. Y realmente lo que tengo de Samir Camilo es ese mentor, ese hombre que me empujó, ese hombre que me orientó y que me hizo ser un buen hombre.
Samir Camilo lo llevaré en mi corazón toda mi vida, por esa parte humana tan extraordinaria. Nunca tuve un no con él en 25, 28 años. Todo fue de mutua gratitud, de respeto, de admiración por él y sobre todo por esa parte humana amable, abierto y entregado a todo, a su gestión empresarial, reconocida por toda la sociedad y en la parte humana pues yo soy un beneficiado de él, porque recibí de él todas sus virtudes, sus nobles enseñanzas y recibí cosas maravillosas por este invaluable hombre, por este extraordinario hombre.
Mi familia, mi madre y mis hermanos, y yo en especial, que trabajé con él por más de 25, 28 años, le debemos ese sentimiento de toda la vida, ese sentimiento que dice uno, te llevo en el corazón, Samir Camilo. Gracias por permitirme a ustedes referirme a un gran hombre, a mi mentor de toda la vida.