Dilian Francisca Toro Torres – Gobernadora del Valle del Cauca

La realización del Encuentro de las Partes sobre Biodiversidad, COP16, quedará marcada para siempre en la historia de nuestro Valle del Cauca, porque no sólo fue un evento,  fue un sueño cumplido, y lo vivimos con un éxito rotundo. En cada momento, Cali, el Valle del Cauca y el Pacífico brillaron ante el país y el mundo, mostrando nuestro gran potencial.

 

Gracias a este evento, el mundo ha empezado a ver al Valle del Cauca y a Cali de una manera distinta: como un lugar de biodiversidad única y riqueza cultural inigualable. También como guardianes de nuestros ecosistemas, protectores de nuestros bosques, páramos y ríos. Logramos resaltar el valor de un turismo sostenible que respeta y protege, promoviendo nuestra economía local sin comprometer el medio ambiente. Y lo más importante, hemos trabajado juntos con nuestras comunidades, impulsando un futuro más próspero y sostenible, del que todos podemos ser parte y sentirnos orgullosos.

Durante estos 11 días, no solo compartimos nuestros esfuerzos, sino que también adquirimos valiosos conocimientos y establecimos acuerdos importantes en materia de conservación ambiental, que nos abre puertas para obtener recursos que fortalecerán nuestros proyectos y reafirma nuestro compromiso con la protección y el desarrollo sostenible de nuestra región.

Por ejemplo, firmamos un memorando con Francia por 100 millones de euros, para impulsar la agroecología rural, conservación de la biodiversidad, cierre de brechas, sobre todo de la mujer, y fortalecimiento de las comunidades para la construcción de paz. Igualmente, con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, establecimos un Acuerdo de voluntades por 50 millones de dólares para apoyar procesos productivos en ecosistemas estratégicos como los manglares que incluye apoyo a las mujeres piangüeras del Pacífico.

También fuimos admitidos como parte de la Fuerza de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los bosques-GCF Task Force que nos permitirá acceder a fondos internacionales para financiación de proyectos de protección de nuestra biodiversidad.

Pero los logros de la COP16 van más allá de los acuerdos ambientales. También alcanzamos objetivos que impulsaron el bienestar de nuestra gente y nuestra economía.  Durante este tiempo, vimos a Cali y el Valle del Cauca vibrar con energía. La economía formal e informal se dinamizó, los negocios prosperaron, y nuestra capacidad hotelera alcanzó el máximo nivel. Tuvimos récords de asistencia en eventos artísticos, culturales, académicos y empresariales, mostrando a todos que somos una región viva y unida.

Más allá de lo material, revivimos el orgullo de ser vallecaucanos y caleños. Nos reencontramos con el civismo, la reconciliación y la unión, tan necesarios en tiempos de diferencias. Nos llena de esperanza y nos motiva a continuar trabajando juntos, para que las generaciones futuras hereden este renacer y vivan en un Valle próspero y unido.

Quiero agradecer nuevamente al Gobierno Nacional por designarnos y al alcalde de Cali Alejandro Eder, quien ha sido un gran compañero de lucha, a los medios de comunicación y a cada uno de ustedes: a nuestros líderes comunitarios, empresarios, científicos, expertos, y, especialmente, a nuestros ciudadanos. Ustedes son los verdaderos protagonistas de esta historia de éxito que hizo reverdecer el espíritu de nuestro Paraíso vallecaucano.

 

Alejandro Eder, alcalde de Cali, gran anfitrión

COP 16 Colombia –Cali , monumental suceso

Redacción