El proyecto de acuerdo 022, con el que el gobierno distrital de Cali solicita al Concejo autorización para un empréstito de $3,5 billones y al mismo tiempo facultades para el manejo de la deuda, los concejales ahondaron en cuestionamientos a las Direcciones de Hacienda y Jurídica y, de paso, ajustes o cambios a los artículos que componen la iniciativa que se tramita en la Comisión de Presupuesto, lo que evidencia que aún no ha sido negociado política o contractualmente como en años pasados, entre la administración Eder y el cabildo caleño
Los concejales en frases
- María del Carmen Londoño: “…..con el empréstito y con el nuevo endeudamiento, cada caleño tendría que aportar alrededor de $1.850.000, es decir, que se incrementaría en un 285% el valor que cada caleño tiene que aportar con la nueva deuda que se daría….¿Estamos preparados los caleños para eso?, ¿teniendo en cuenta el rezago en el tema social….¿cuál es el riesgo de insolvencia en la que podría quedar la administración?…. ¿nosotros podemos pagar la deuda o nos veríamos abocados en un futuro a ley 550?
- Roberto Ortiz : “…Esperamos que esta administración pueda sustentar, como hizo para obtener esa capacidad de tener nueva deuda por $3.5 billones, que va a dejar la ciudad endeudada, más allá del año 2050”.
- Carlos Pinilla solicito al director de Hacienda, dar tranquilidad al Concejo y a la ciudadanía acerca del préstamo de 3,5 billones…….. Agregó que lo más seguro es que el proyecto una vez aprobado se demande. De ahí que advirtió, que en este momento del estudio, hay confianza en la información que entrega la Dirección de Hacienda, pero surgen dudas que debe resolver el gobierno distrital……”
- Ana Erazo consideró que en lo que va de estudio del proyecto 022, el escenario no es favorable porque no se aclara cuánto es la capacidad de deuda del municipio, votaré negativo, porque los escenarios no son positivos, se necesita saber si tenemos la capacidad, conocer el concepto de Minhacienda y la calificación adecuada para asumir otro empréstito “y si el director de Hacienda no lo sustenta, puede suceder lo de siempre: endeudan al municipio, no hacen las obras, terminan su gobierno y se van dejando maniatadas a futuras administraciones porque la deuda se vuelve impagable”.
- Flower Enrique Rojas: “…tal como está redactado el título del proyecto 022, contempla dos opciones, las operaciones de crédito público y el manejo de la deuda pública, recomiendo solo dejar en el encabezado la autorización para celebrar operaciones de crédito público. Rojas Torres….Cali no cuenta con la garantía de la nación que si la tienen otras ciudades que han solicitado créditos y les permiten alargar deuda…..Cali no puede quedar endeudada, a largo plazo….”
- Fabio Alonso Arroyabe, ponente dijo “…aunque se está en la etapa de estudio y se van a recoger todas las inquietudes de los concejales para analizar sus proposiciones, es necesario modificar el título y retirar el artículo 5º porque no se está aprobando nada de manejo de deuda. Aquí lo que vamos a autorizar en el proyecto 022, es el monto de la autorización, conocer y precisar las obras y el plazo de la deuda….solicito el estado actual de las megaobras que se financiaron con la contribución de valorización”.
- Sergio Mauricio Zamora: “en la exposición de motivos el tema del manejo de la deuda pública no existe y al no existir, no produce ningún efecto…….preocupa el remanente en caja para los próximos cuatro años a partir del año 2028….Tenemos dudas que el distrito tenga la capacidad de asumir este crédito billonario…”
- James Junior Agudelo : “….ay muchas dudas, como los intereses sin cobertura, por lo que las respuestas de la Administración deben dar tranquilidad a la Corporación, porque el proyecto no se puede aprobar tal como está, pues hay que ver la calificación de riesgos antes y ahora para poder asumir un nuevo crédito”.
- Daniella Plaza dijo que el gobierno debe informar a los caleños y al Concejo, de las medidas que adoptará para aumentar el recaudo de los impuestos corrientes de libre destinación con los que apalancan el pago de la deuda, enfocando el tema de las posibles sanciones para quienes no pagan a tiempo y el control de la cartera morosa que supera los casi $5 billones. “No se trata de saber si Cali tiene capacidad de endeudamiento, sino además saber de esas medidas que nos garanticen el pago de la deuda”
El Director de Hacienda
Jhon Quinchua, explicó que la información solicitada por los concejales se hará llegar al Cabildo para evaluar temas como capacidad de pago de la deuda, intereses de cobertura entre otras.