El recaudo tributario en Colombia durante 2024 ha enfrentado serios desafíos, lo que ha llevado a pronosticar que las metas establecidas no se cumplirán. Al analizar las causas y consecuencias de esta situación vemos:
Caída Significativa en el Recaudo: En agosto de 2024, la DIAN reportó una caída del 30.8% en el recaudo tributario, alcanzando solo $16.08 billones, comparado con los $23.2 billones del mismo mes en 2023.
Este descenso marca la segunda mayor disminución mensual del año, tras un retroceso del 40.8% en abril. En términos acumulados, hasta agosto de 2024, el recaudo total fue de $178.63 billones, lo que representa un 9.3% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Factores Contribuyentes:
- Bajo Crecimiento Económico: La economía colombiana ha mostrado un crecimiento mediocre, con un promedio de solo 0,1% en términos reales durante los últimos cuatro trimestres. Este bajo desempeño impacta directamente en la recaudación de impuestos como el IVA y aranceles.
- Reformas Tributarias Previas: Las reformas tributarias implementadas en años anteriores no han logrado los resultados esperados. La falta de cabildeo efectivo para nuevas leyes fiscales y la anulación de ciertos impuestos por parte de la Corte Constitucional han contribuido a la disminución del recaudo.
- Aumento del Gasto Público: El déficit fiscal del Gobierno Nacional Central alcanzó un alarmante -3,3% del PIB en el primer semestre de 2024. Este desequilibrio se debe a un incremento del gasto público del 21.3%, mientras que los ingresos han disminuido.
La incapacidad para cumplir con las metas de recaudo tributario ha llevado al Gobierno a considerar recortes significativos en el gasto público. Se estima que se necesitará reducir el presupuesto en $20 billones para equilibrar las cuentas nacionales.
Esto afectará diversos sectores, limitando la capacidad del Estado para invertir en áreas críticas como salud y educación.
Las proyecciones indican que, si el recaudo no muestra una recuperación significativa antes de fin de año, se podría enfrentar un desfase fiscal de aproximadamente $10 billones, para lograr $ 245 billones en el 2024
La situación es preocupante ya que el cumplimiento de la regla fiscal dependerá principalmente de ajustes en el gasto público, lo que podría comprometer aún más los servicios esenciales y la inversión pública.
El problema con el recaudo tributario en 2024 es un reflejo de múltiples factores interrelacionados que van desde un débil crecimiento económico hasta reformas fiscales ineficaces. Sin medidas efectivas para revertir esta tendencia, Colombia podría enfrentar serias dificultades financieras en los próximos años.