Yolanda Varela de Calderón

Nuevamente y después de que los países del mundo y de la OCDE recibieran la evaluación internacional de estudiantes 2022, Pisa, se abre el debate en el mundo y en el caso nuestro,  en Colombia sobre la calidad educativa.

Nuestros estudiantes  nuevamente por mal en matemáticas con 383, en lectura con 409 y en ciencias con 411, vuelve a colocar el debate educativo en la primera línea, al estar en estas áreas muy por debajo del promedio de la evaluación de los países miembros de la OCDE.

El Presidente de la República, Gustavo Petro, afirmó que el sistema educativo colombiano en este siglo, “Ha fracasado…. las reformas hechas en el pasado no han apuntado a que la población se pueda educar con calidad”. Y es cierto, como lo dice el Presidente, el derecho a la educación desde la calidad está muy debil, pues la gran diferencia entre los colegios privados bilingües, la educación pública, en especial en las  áreas o sectores urbanos marginados y las zonas rurales, es alta. Luego a aprovechar la oportunidad de iniciar con gobernantes.

QWRETYH

De acuerdo con el Presidente Petro , quien propone para salvar el sistema:

  1. Mejorar los programas de formación para docentes.
  2. Tener mejor alimentación.
  3. Una infraestructura escolar y superior.

Pero debe liderar el proyecto educativo como de pais y cumplir. Ademas faltaria el hacer realidad a la docencia, el recuperar su sitio de dignidad frente a la comunidad; vamos a proponerle a la gobernadora del Valle y alcalde electos, un gran programa motivacional para docentes, directivos docentes y estudiantes, a fin de cerrar el circulo, para mejorar la educacion.

La realidad en Pisa 2023 nos permite observar.

Solo el 29% de los estudiantes alcanzó al menos el nivel dos de competencia en matemáticas, hecho que está significativamente por debajo del promedio de la OCDE que se ubica en el 69%, estos estudiantes pueden interpretar y reconocer sin instrucciones directas, cómo pueden representar matemáticamente una situación simple…. ningún estudiante de Colombia obtuvo un alto rendimiento en el desempeño, lo que significa que alcanzaron el nivel 5 o 6 en la prueba de matemáticas.

En lo que tiene que ver con la lectura, el 49% de los estudiantes de Colombia tuvieron un nivel dos o superior en esta área, cuando el promedio de la OCDE es del 74%. Como mínimo pueden identificar la idea principal de un texto de extensión moderada.

Respecto al área de ciencias, se estimó que el 49% de los jóvenes en Colombia, alcanzaron el nivel dos o superior en esta materia, lo que implica que, como mínimo estos estudiantes pueden reconocer la explicación correcta de fenómenos científicos familiares. Pero, sólo el 1% obtuvo mejores registros en el nivel 5 o 6. Y no es como lo dicen otros expertos, sacando disculpas, que todo es consecuencia de la pandemia, la realidad que la educación pública colombiana debemos mejorar y mucha educación privada también es deficiente.

Cerrar brechas en aprendizaje

Hay que mejorar el acceso a la educación en primera infancia, mejorar el bienestar escolar, que los entornos de los colegios sean mas seguros y protegidos para niños y niñas. La gran brecha en Colombia es que los estudiantes socioeconómicamente favorecidos superaron a los estudiantes no favorecidos en el 79%.

Se descendió entre las pruebas del 2022 referenciando el 2018.

Partiendo de malas notas, bajamos en todas.En matemáticas se pasó de 391 a 383, en lectura de 412 a 409 y en ciencia de 413 a 411. Es descenso  y muy por debajo del promedio internacional, debemos reaccionar ante la mayoria de los paises.

Singapur obtuvo en promedio 575 puntos, luego le siguieron Hong Kong en China, Japón, Corea del Sur, Macao en la China y Taipéi Chino y entre los 17 países tuvieron resultados superiores al promedio de 422 puntos, desde Estonia 510 puntos hasta Nueva Zelanda 479 puntos.

Las Pruebas Pisa son presentadas por 81 países economías del mundo, Singapur obtuvo el primer lugar en lectura y ciencias con 543 y 561 puntos. Y España está en crisis al tener en lectura 474, muy cerca del promedio, 485 en ciencias y 470 en matemáticas donde bajó 17 puntos.

Participaron 690 mil estudiantes de 81 países, entre 15 y 16 años, pruebas que fueron realizadas en el 2022.  Colombia en matemáticas quedó en el lugar 45 con 383 en el mundo, en 45 en lectura con 409 puntos y en matemáticas Colombia 383 y en ciencias 411. España lugar 25 en el mundo en matemáticas 473 en lectura 474 y 485 en ciencias.

89562

Dignificar al maestro, capacitación competitiva y estímulos: Cali y Valle

Mi propuesta es el de dignificar al docente, volver a darle su sitio protagónico en la sociedad, como lo tuvo en el siglo pasado, pero ahora siendo competitivo en su formacion .

Con precisión y gracias a mi experiencia con equipos multisdisciplinarios de asesores:

1. Motivar a los estudiantes para programas de nivelacion y mejoramiento, a traves de TV ( Emcali o Telepacifico )  y redes sociales, con estimulos.

2.Impulsar la motivacion de docentes y directivos docentes, en Cali y  los 41 municipios del Valle del Cauca, empezando por capitales subregionales:BUENAVENTURA, PALMIRA, BUGA, TULUA,SEVILLA, ROLDANILLO Y CARTAGO, con Vivienda digna, bien ubicada y economica, gracias a gestión de subsidios con cajas de compensación, FNA ( fondo nacional del ahorro ), a traves del gobierno departamenta y de Calil, con el nacional ( Ministerio de vivienda ciudad y territorio ) .Existe la gran experiencia en Cali, multifamiliares La Nueva Base, apartamentos amplios, bien ubicados, piscina, parqueaderos, zonas verdes , etc. Se debe y se puede…..

3. Capacitacion  a docentes y directivos docentes con programas educativos por TV ( Emcali y / o Telepacifico  y canales de redes sociales, para lograr un modelo con la transformación educativa en el Valle del Cauca, que  haga un nuevo compromiso del maestro con los educandos, de resultados en el corto plazo y así, mejorar la calidad de la educación de los vallecaucanos y caleños.

La palabra la tienen la gobernadora Dilian Francisca Toro y el alcalde electo, Alejandro Eder.

Yolanda Varela de Calderón

Licenciada en educación, magister, docente y directiva docente.