El Alcalde de Cali, Alejandro Eder, presentó el proyecto de acuerdo No 022 de 2024, solicitando autorización para endeudar a la ciudad por $3.5 billones. De aprobarse en las condiciones propuestas, las caleñas y los caleños, tendrán que pagar una deuda de aproximadamente $ 10 billones en los próximos 14 años (2025 – 2038). Esta cifra incluye el nuevo crédito, el $1.0 billón que la ciudad ya debe y los intereses proyectados durante el periodo de pago.

De cumplirse las proyecciones de la administración distrital, más de $5 billones serían destinados únicamente al pago de intereses, recursos que no se invertirían en proyectos de inversión que beneficien a la ciudad, sino que terminarían como ganancias para el sector financiero. A esto se suma la posibilidad de que el alcalde Eder o las futuras administraciones renegocien la deuda, ampliando los plazos de pago y, con ello, los intereses.

Este escenario no es improbable. En el título del Proyecto de Acuerdo 022 y su artículo 5 ya solicitan autorización para renegociar la deuda. Además, al analizar las proyecciones del pago de la deuda en los próximos 14 años, se establece que los recursos que quedan disponibles para invertir en la ciudad después de cumplir todos los compromisos se reducirán dramáticamente en los próximos periodos de gobierno. En 2031, la caja remanente sería de apenas $236.688 millones , una disminución del 371 % respecto a los $1.1 billones de la actual vigencia 2024. Por lo tanto, parece inevitable que el próximo gobierno renegocie la deuda para extender los plazos.

Si esto fuera poco, aprobar el proyecto en sus condiciones actuales sería otorgar un cheque en blanco a la administración de Eder. De los 32 proyectos mencionados en el Acuerdo 022, la mayoría son apenas ideas preliminares, carentes de estudios técnicos que determinen su costo, cronogramas o viabilidad. Además, el parágrafo del artículo 1º otorga al alcalde la discrecionalidad de modificar los proyectos que se financiarán con los recursos del crédito.

Miles de caleñas y caleños viven día a día la angustia de haber adquirido deudas que se vuelven impagables con los denominados “gota a gota”. Si bien los $3.5 billones solicitados por el Alcalde Eder se realizarían con los bancos en moneda nacional o extranjera y con una tasa de interés legal, se debe advertir que la ciudad en su conjunto podría quedar atrapada en una suerte de “gota a gota”, dado que según las proyecciones financieras esta deuda se podría volver impagable en el periodo estimado. Será la ciudadanía con el pago de sus impuestos, como el predial, quienes cargarán con el peso de esta decisión y tendrán la responsabilidad de pagar hasta el último centavo.

Magíster en Política Social Ex concejal de Santiago de Cali

Sergio Mauricio Zamora