En la colonia se impuso la propiedad privada de la tierra a nombre de la monarquía española. Fueron los conquistadores, sus descendientes, el clero y la nobleza hispánica quienes comenzaron a poseer propiedades en los territorios sometidos. Se trató del despojo primario del que fueron víctimas las comunidades indígenas de América. En Cali, durante ese periodo histórico, las familias prestantes lograron el favor de la corona española para la acumulación de grandes extensiones de tierras que no siempre fueron productivas, pero les garantizaría mantener su estatus social. Este proceso es explicado por el historiador German Colmenares en el libro “Cali: Terratenientes, Mineros y Comerciantes”, que presenta el ejemplo del Alférez real, Nicolás de Caicedo, quien logró a comienzos del siglo XVIII la adjudicación de los terrenos de Barrionuevo, reduciendo los ejidos de Cali.
En este sentido, el devenir histórico de la propiedad y la acumulación de la tierra en Cali ha tenido relación con la mentalidad y el diseño institucional que se impusieron los españoles en nuestro territorio. Así, la transformación del villorrio que alguna vez fue Cali con el proceso de urbanización durante el siglo XX, implicó la conversión paulatina de las grandes haciendas de abolengo en suelo urbanizable a través de la instrumentalización del Estado, en esos terrenos se edificó buena parte de la urbe que hoy se conoce. Esta dinámica de crecimiento urbano trajo consigo el desarrollo del negocio de compra y venta de bienes inmuebles. Uno de los empresarios que incursionó en este próspero negocio fue Jorge Garcés Borrero el bisabuelo materno del Alcalde Alejandro Eder Garcés, la historiadora Maria Fernanda Erazo Obando en el artículo “Aprovechando la modernidad: El negocio de la compra y venta de bienes urbanos en Cali, 1907 – 1944”, establece que “en el caso de Jorge Garcés Borrero, esta diversificación en el área de la propiedad raíz fue la actividad más importante en relación con su ascenso económico”.
La descendencia de Jorge Garcés Borrero se ha ocupado durante décadas de conservar el próspero negocio de la propiedad raíz en Cali. Fue así como la familia Garcés Giraldo ( Carlos Jorge Garcés Eder ) fundó la constructora Meléndez que mantuvo el nombre del ingenio de su propiedad. Han sido benefactores de la intervención del Estado en el desarrollo de la infraestructura requerida para la urbanización de sus tierras en la ciudad. Un ejemplo de cómo los hermanos Garcés Giraldo lo lograron fue la donación del terreno que perteneció al Ingenio Meléndez para la construcción de la Universidad del Valle, de esta manera obtuvieron que el Municipio y la nación con motivo de los VI Juegos panamericanos Cali 1971, realizara las obras de servicios públicos, vías y demás equipamiento público requerido para los procesos de urbanización del sur de la ciudad donde antes estuvieron las haciendas, así ganaron una alta rentabilidad económica por el uso de la gigante tierra que poseían, donde desarrollaron o vendieron con gigante plusvalía, 16 barrios en las comunas ( 17 y 22 )
La sociedad Garcés Giraldo también es la propietaria del Edificio Jorge Garcés Borrero que fue construido en 1940. Esta edificación particular que está avaluada en alrededor de 17 mil millones de pesos fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) al considerar la Alcaldía de Cali que simbólicamente “se asocia a uno de los empresarios más prominentes de la ciudad y, se ha mantenido asociado a la familia Garcés”. De esta manera, este bien inmueble que pertenece a los familiares del Alcalde de Eder Garcés y donde tuvo en sus oficinas del sexto piso, una sede de campaña en el 2023, no tuvo que pagar aproximadamente 600 millones de pesos por el impuesto predial entre los años 2014 y 2024.
Se trata de la misma mentalidad colonial de las familias hacendadas que han utilizado el Estado para mantener sus privilegios y garantizar el proceso de acumulación.
*Barrios beneficiados con las obras para Univalle 1967 – 1971
Comuna 17
- Ciudad Universitaria Universidad del Valle
- El Ingenio I
- El Ingenio II
- El Ingenio III
- Multicentro Cali
- Centro Comercial Unicentro
- Urbanización San Joaquin
- Centro Comercial Jardín Plaza y los terrenos de edificios de Jardin Plaza
- Fundación Valle del Lilí
- Ciudad Melendez
- Altos del Caney
Comuna 22
- Urbanización Ciudad Jardín
- Altos de Ciudad de Jardín
- Bochalema
- Urbanización Río Lili
- Ciudad Campestre