En el campus de Univalle, el Comité Olimpico Colombiano, la Gobernación del Valle e Indervalle, la alcaldia de Cali y la Secretaria del Deporte de Cali y funcionarios de la Universidad del Valle, se reunieron en un Encuentro Internacional de Deporte y Educación, “El deporte universitario y escolar, en la era de la IA”, a escuchar a 5 profesionales expertos en deporte y educación altamente competitiva.
La institucionalidad representada por los anfitriones, la Vicerrectora de Bienestar Universitario de la Universidad del Valle, Adriana Reyes Torres, el Presidente del Comité Olímpico Colombiano Ciro Solano Hurtado, en representación de la gobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro, la Dra María Lucero Urriago , miembro del Consejo Superior de Univalle y el delegado del Sr alcalde de Cali y Andrés Felipe Camelo, participaron en el evento, logrando generar el marco educativo y deportivo del mismo.
Palabras de bienvenida, de la señora Vicerrectora de Bienestar Universitario de la Universidad del Valle, profesora Adriana Reyes Torres,
Un cordial saludo a nuestros invitados de honor. Un saludo muy especial también a las personas que nos acompañan hoy aquí en este espacio, así como la que virtualmente nos están acompañando.
Para mí es un placer muy grande dar la bienvenida a este primer encuentro internacional del deporte y la educación organizado por CEPALAC, el Comité Olímpico Colombiano y la Universidad del Valle. Este espacio nos reúne para reflexionar sobre cómo la integración entre el deporte, la tecnología y la educación pueden transformar las realidades de nuestros estudiantes, nuestros jóvenes cerrando brechas históricas y construyendo oportunidades que fortalezcan el talento deportivo en Latinoamérica.
Para la Universidad del Valle, este tema toca directamente nuestra misión y nuestra visión, pues entendemos que el deporte como una herramienta esencial en la formación integral de nuestros y nuestras estudiantes, es fundamental para cerrar estas brechas que anteriormente refería, por ello, lo apoyamos a través de nuestras propias iniciativas, tanto desde los programas académicos como desde bienestar universitario.
Hoy en compañía de expertos reafirmamos nuestro compromiso con promover la inclusión, el respeto a la equidad, el respeto a la diferencia y el desarrollo sostenible, les invito a participar activamente en este conversatorio que es sin duda un paso significativo hacia un futuro más prometedor para nuestras comunidades.
Ciro Solano Hurtado – Presidente del Comité Olímpico Colombiano
Es placentero de verdad estar en el día de hoy, de verdad, como presidente del Comité Olímpico Colombiano celebro este tipo de acontecimiento, es así que el Comité ha firmado un convenio con CEPALAC para tratar de sacar adelante estas grandes ideas que tiene esta organización académica, temas muy importantes para el desarrollo deportivo del país y no solamente del país, sino de toda Latinoamérica.
Un saludo muy, muy especial a la Universidad del Valle, institución líder en Colombia, en esta iniciativa el deporte colombiano le debe mucho a la Universidad del Valle, donde se han formado grandes atletas, recuerdo a Norfalia Carabalí, que fue finalista en un campeonato del mundo de atletismo, en Sttugart, y tuvo muchas actuaciones brillantes, representando a nuestra querida patria, verdad mi gratitud a la Universidad del Valle, a la Dra. Adriana Reyes Torres, que nos acompaña en el día de hoy, hace 2 años, con Ramiro Varela, presidente de CEPALAC, tuve la oportunidad de visitar ese claustro y me entrevisté con el señor rector, el Consejo directivo y estuvimos hablando de todo de todas estas ideas; la verdad que fueron bastante receptivos y veo hoy que continúa ese apoyo con el deporte colombiano, donde se puede demostrar la unión del deporte y la educación.
Estaba recordando una frase célebre de un filósofo romano “en cuerpo sano mente sana” o “mente sana en cuerpo sano”, y eso era muy importante porque iba de la mano el tema físico y el tema académico, los grandes pensadores griegos lo utilizaban, y eso es lo que queremos en Colombia y en Latinoamérica, que las universidades jueguen un papel importante en el crecimiento de nuestro deporte. La verdad que Latinoamérica se ha quedado, porque ha faltado esa sinergia entre el deporte y la educación concretamente con las universidades y las escuelas.
Nuestras universidades con muy pocas excepciones como la universidad del Valle, que incluso en escenarios deportivos de primerísimo nivel, no han entendido que en las universidades se pueden formar los mejores atletas. El atleta va a estar despejado de cualquier tipo de presión, va a estar mentalmente bien preparado y tengo la absoluta seguridad.
Los estudios lo demuestran que un deportista puede ser un gran profesional, obviamente hay que darle las facilidades, así como lo hacen en los Estados Unidos, Inglaterra, el tema de los créditos, porque la verdad es que el atleta cuando tiene una competencia y más si es de un nivel alto como Juegos Olímpicos, tiene que concentrarse 3, 4, 5 meses, y en ese tiempo no va a poder asistir físicamente a la universidad.
Hoy hay grandes ayudas a través de la tecnología, el internet, donde pudieran prepararse, pero la verdad que el atleta cuando tiene una competencia se aísla permanentemente, y ahí es donde la universidad juega un papel importante para que le den las facilidades. Yo conozco muchos atletas en el mundo que se han preparado muy bien, han tenido su vida exitosa en el deporte, pero también han salido extraordinarios profesionales y hoy en día el deporte a nivel mundial lo manejan grandes o lo lideran grandes exatletas, el Presidente del Comité Olímpico Internacional Thomas Bach campeón olímpico de esgrima, y de ahí pasó al Comité olímpico alemán y hoy en día es el presidente del Comité Olímpico Internacional.
Quiero agradecer a Ramiro Varela por esa perseverancia, de verdad Ramiro que te admiro, así sacaste adelante los Campeonatos Mundiales en Cali, cuando muchas personas no creían en estos proyectos, Ramiro consiguió los recursos, y hoy en la historia del atletismo mundial aparece Cali organizando 2 grandes eventos, como fue el Mundial Sub18 Cali 2015 y el Mundial Sub20 Cali 2022, y tengo la certeza que con esta ésta perseverancia de Ramiro, esta organización que se creó en París, en el marco de los Juegos olímpicos, recuerdo como si fuera ayer esa correntina de Ramiro de la embajada al consulado, a casa Colombia, motivando a los países latinoamericanos a fundar, a crear esta organización que yo creo que tiene muy buenas intenciones y va a conseguir el objetivo de sacar adelante el deporte universitario y el escolar, como una estrategia para que los países latinoamericanos acorten distancia por las grandes potencias del mundo en el deporte.
Y me alegra que se haya creado un programa con grandes expositores a nivel mundial, personas conocedoras de la materia como Juan Luis Carter, de Chile, en el sector académico, Manuel Bravo del Ecuador, Marcos Melazzi del Uruguay, el señor Juan Jose “el Cheche Vidal”, de USA y grandes ejecutorias en FIFA. Un gran encuentro que va a redundar en beneficio del deporte colombiano y del deporte latinoamericano.
La verdad que quiero también agradecer ese plan piloto en Univalle y Cali , que se ha ideado Ramiri, es fundamental el apoyo de la alcaldía de la ciudad de Cali, veo que se han vinculado a este proyecto, igual que la gobernación del departamento del Valle, para que estos iniciativas salgan adelante, se necesita del apoyo institucional, y por eso el Comité Olímpico Colombiano le apuesta a este gran proyecto.
La verdad, nuevamente, mi gratitud a todos los que hacen posible este primer Encuentro, y, estaré pendiente del desarrollo. M. Muchísimas gracias.
María Lucero Urriago en representación de la gobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro y miembro del Consejo Superior de Univalle
Muy buenos días para todos, la verdad es un gusto estar aquí en el Primer Encuentro Internacional del Deporte, un saludo al Dr Ramiro Varela, de nuestra señora gobernadora muy atenta, al Comité Olímpico Colombiano, a la Universidad del Valle, representado por la Dra. Adriana Reyes, un saludo a los expositores, a Juan Luis Carter, a Manuel Bravo, a Marcos Melazzi, a Juan José Vidal, y un saludo muy especial de nuestra señora gobernadora.
En mi calidad de delegada y en este momento representando a Consejo Superior de la Universidad del Valle, a la señora gobernadora, para mí es un honor acompañar al Dr. Varela, y estar aquí en este primer encuentro. Sé de su esfuerzo y de su tenacidad para el trabajo que ha venido haciendo en el deporte, y para el programa de gobierno y Plan de Desarrollo de nuestra señora gobernadora, no es esquivo, ha sido muy representativo para el Valle del Cauca desde el primer periodo de gobierno de la señora gobernadora, el deporte.
Para nadie es desconocido que hoy tenemos el bicampeonato nacional de deporte los vallecaucanos y que además tenemos el Valle Oro Puro, que hemos venido trabajando desde el primer periodo de gobierno de la Dra Dilian Francisca Toro. .
Con la Universidad hemos tenido bastantes encuentros y acuerdos en donde nuestros deportistas han sido beneficiarios de becas y de trabajo en conjunto con la Universidad, y hemos allegado con estas nuevas tecnologías que está implementando la Universidad, a generarle espacios a los estudiantes para que puedan formarse. Desde la inteligencia artificial y esta reflexión que usted Dr Varela y los invitados internacionales, y el trabajo que se viene realizando, esperamos que este primer encuentro, genere grandes aportes para el deporte vallecaucano, pero además progreso en la relación entre el deporte y la educación.
Estamos listos para apoyar doctor, y en lo que usted requiera, como gobernación del Valle del Cauca, siempre la señora gobernadora ha estado ahí.
Muchas gracias a todos.
Andrés Felipe Camelo – Subsecretario del Deporte, delegado del Sr alcalde
Muy buenos días. Realmente muchas gracias por la invitación. Es muy grato, entre otras cosas, volver a esta mi universidad, mi casa, mi institución que, durante muchos años, me acogió en parte de la formación de mi vida, y en la que también el deporte, jugó un papel importante en el desarrollo de mi formación profesional.
Y es que el deporte realmente como elemento de transformación social siempre ha sido fundamental e inherentemente ha estado ligado a la educación, no solamente escolar, sino también universitaria. Espero que podamos aprovechar al máximo este Encuentro y como alcaldía, estamos muy a gusto de participar en él.
Muchísimas gracias por la invitación.