El profesor Juan Luis Carter, de la Universidad de Los Lagos en Chile, ha compartido su reflexión sobre el deporte universitario y escolar en el 1er Encuentro Internacional de Deporte y Educación, titulado “El Deporte Universitario y Escolar en la era de las IA”, organizado por Univalle, el COC y CEPALAC. Su disertación  se fundamentó  en la importancia entre educación, deporte y tecnología, destacando la necesidad de adaptarse a los cambios que la inteligencia artificial y otras innovaciones traen al ámbito educativo , deportivo y organizacional. Estos modelos de desarrollo educativo y deportivo, evolucionados en los  países desarrollados , que logran alto nivel competitivo en educación y deporte, deben ser implementados cuanto antes, en nuestros países latinoamericanos

Carter inicia su exposición con frases históricas de grandes pensadores, enfatizando cómo estas han sido capaces de construir lo impensable. Este enfoque permite diferenciarse del mero pronóstico, promoviendo una sabiduría de sistemas que abarca la comprensión de patrones inesperados dentro del caos. La reflexión se centra en un patrón crítico que ha sido ignorado: la capacidad de anticipar el futuro mediante una correcta interpretación de las señales actuales.

El profesor precisa que la tecnología no solo influye en decisiones inmediatas, sino que también es fundamental para construir el futuro. En el deporte latinoamericano a implementar cambios donde educación y deporte jueguen roles cruciales. Las organizaciones educativas y deportivas deben enriquecerse con la inteligencia prospectiva, que les permita adaptarse a un futuro en constante evolución, liderado por los modelos desarrollados en el mundo avanzado.

Para lograr estos objetivos, Carter propone una planeación estratégica que contemple la prospectiva. Esto implica que las organizaciones deben proyectarse hacia el futuro deseado, anticipándose a los cambios necesarios para su desarrollo estratégico. La prospectiva se convierte así en una herramienta para no solo prever cambios, sino también para tomar decisiones proactivas que moldeen el destino de estas instituciones.

A través de su experiencia como maestro, entrenador y dirigente deportivo, Carter logra sintetizar su mensaje en frases antológicas. Resalta que la evolución del deporte y la educación depende directamente de nuestra capacidad para imaginar nuevos horizontes y ser proactivos en la creación de oportunidades. Esta visión no solo es inspiradora, sino también esencial para enfrentar los desafíos contemporáneos del deporte educativo.

Adjuntamos la reflexión del profesor Juan Luis Carter, que  invita a repensar el papel del deporte en la educación contemporánea, enfatizando la importancia de una visión prospectiva que integre tecnología e innovación para construir un futuro más inclusivo y dinámico en el ámbito deportivo.

Encuentro Internacional Deporte-Educación e institucionalidad

Encuentro Internacional de Deporte y Educación, en Univalle

1er Encuentro Internacional de Deporte y Educación II

1er Encuentro Internacional de Deporte y Educación IV

1er Encuentro Internacional de Deporte y Educación V

Redacción