Se acerca el alcalde Alejandro Eder y su gobierno, al balance semestral para identificar en el distrito de Cali, los mayores beneficios sociales y económicos logrados en 6 meses, resolver tantísimos problemas en el segundo semestre  y para ello , lograr evolucion de la máquina del equipo CALI , a lograr resultados que no obtuvo en el 1er semestre.

Reconocer que la herencia recibida de Ospina en este 2024, similar a la del 2012 de Rodrigo Guerrero fue muy mala y lo preocupante como lo dice el mismo alcalde , es que son 30 años perdidos ( 1994 – 2024 ). En resumen  un distrito descuadernado, desfinanciado en sus principales proyectos ( MIO, 21 megaobras, Mi comunidad es escuela, y la vivienda ), con 20 años ( 2004 – 2023 )  nefastos en ineficiencia, desgreño, despilfarro, costosa nomina paralela  y corrupción; adicionalmente  con un marco fiscal de mediano plazo inviable ( aún no oficializado).

El alcalde Eder sin rodes,   recibe 4 inviabilidades económicas o sociales de ciudad:

  1. Educación. No da espera un proyecto educativo para sacar del ostracismo formativo a los estratos 1, 2, 3 y 4 de la ciudad de Cali y de orden al ostracismo nacional, con una niñez y juventud que no recibe educación competitiva. Y en el PDD, la secretaria ni se acercó a tener medianamente, un plan de mejoramiento creible.
  2. MIO. El remedio durante 20 años no ha servido, tiene cáncer terminal, y el Plan de Desarrollo del alcalde de Eder tampoco visualizó su solución. Ampliamente hemos hablado en Caliescribe de este tema, en su solucion, no imposible, se requiere conocimiento y experiencia de solucion, que no tiene el presidente de Metrocali ( Si la tiene para ,ás de lo mismo en 20 años ).
  1. Valorización. Es una estafa a los caleños, 9 Megaobras faltantes, y la secretaría brilla por desconocimiento e inexperiencia, teniendo en cuenta que  la alcaldía de Cali,  le ha quedado mal a los caleños durante más de 15 años y sin eufimismos , es una estafa.
  1. La Hacienda Pública de Cali. Debe decir la verdad en cuanto al endeudamiento de capital bancario, sus intereses al 2030 y la deuda de valorizacion, que según el acuerdo 297 del 2020, es del presupuesto anual del distrito de Cali.
  1. Telecomunicaciones de Emcali, con perdodas anuales ascendentes , que en los últimos 8 años ( Ospina y Armitage ) superan el $1.0 billon, herencia que 3 alcaldes han sido medrosos en dar solucion ( Guerrero II, Armitage y Ospina II ). Es inaplazable un acuerdo final , con el concejo, los sindicatos, empresarios y gremios.

En estos 6 meses, la transparencia del gobierno del alcalde Eder es su gran resultado , hasta el punto que se ha convertido en una  plataforma cultural de ciudad , de la que ha carecido Cali en 20 años ( 2004 – 2023 ) , pero aún  los secretarios de despacho, gerentes y directores de D.A. no tuvieron logros de ciudad , ni construyeron hechos historicos, como si lo hicieron no pocos  funcionarios de los 3 primeros alcaldes populares ( CHT qepd, GV qepd y RG )

Por ello el alcalde Eder  debe ordenar la evaluacion de su gobierno y  su gabinete, realizar personalmente una auto evaluación de cada dependencia, y en esa calificacion , determina los grandes objetivos  con resultados medibles para cerrar el año en el segundo semestre del 2024, quien puede cumplir las metas trazadas, quienes necesitan plan de mejoramiento y como en cualquier equipo, quienes  deben salir.

La alcaldía a entender que debe fortalecer la toma de decisiones, contribuir a optimizar la gestión del gobierno y generar conocimiento, porque el aprendizajes ya pasó y donde se quedaron en el PDD, muchas dependencias sin metas claras ( MIO, 21 Megaobras, Quiebra fiscal, Mi comunidad es Escuela, Bienestar social, Vivienda, Telecomunicaciones, etc ).

Y las oportunidades de generar proyectos de ciudad ambiciosos, no se pueden seguir perdiendo , a construir  en turismo, cultura, desarrollo económico, participación ciudadana, deporte,etc, que deben lograr sus victorias temáticas. Y a la seguridad, le cabe nueva reingenieria….

A revisar quienes siguen equivocados en la arrogancia de lo público, los que presentaron compromisos reales y ambiciosos en el Plan de Desarrollo, a quienes les falta construir programas que cambien la postracion economica de Cali ( PIB – PIB percapita ) , la social en NBI y la evolucion  de algunos ( as ) , que todavía no conocen ni algunas comunas, ni algunos barrios, y no se habla solamente de los funcionarios que no son de Cali o que no han trabajado en Cali, se trata tambien de otros funcionarios, alejados de lo publico de ciudad.

Reforzar el  gabinete y el equipo distrital, le conviene a la ciudad y al alcalde, para  que el próximo 1 de julio, sea un nuevo amanecer !

Editorial