Emiliano Alfonso Castro Hernández

Ingeniero mecánico, Especialista en generación de Energía Eléctrica.

Con agrado leí las nuevas políticas para EMCALI del Ing.  Roger Mina, como gerente general, publicadas en Caliescribe, donde precisó la importancia  de adelantar proyectos de generación de energía a corto, mediano y largo plazo buscando un mejor futuro como empresa de servicios para la comunidad caleña.

Los proyectos a corto plazo, explicó el gerente, vienen siendo grupos fotovoltaicos en las granjas, en centros comerciales, comunidades, barrios, empresas y autogeneración de consumo propio. El costo del kilovatio-hora, comprado en licitaciones y bolsa de energía, atiende una zona de 700 mil usuarios a un precio relativamente alto, pues la empresa es comercializadora y no generadora de energía y los costos se trasladan al usuario final. Estos planes, para los proyectos fotovoltaicos, ya están en camino y se buscan nuevos predios requeridos.

Los de mediano plazo, añadió el Ing. Mina, se refieren a los proyectos hidráulicos que no necesitan embalse y simplemente son de paso a paso o de filo de agua, de los ríos del litoral Pacífico, aprovechando su caudal y sus caídas; y el otro proyecto es el aprovechamiento de los caudales y las caídas de los canales de riego, acueductos del área de influencia de Cali y los municipios del Valle del Cauca. “Serian estos proyectos la base para apoyar otra inyección de energía a la red de Emcali y base para los alumbrados públicos “.

Considero estratégico para Emcali, la autogeneración a pequeña escala, o sea con la producción de energía a un usuario para atender sus propios consumos y sus posibles excedentes para alimentar la red de energía, que llevaría a una disminución en el costo; creciendo este mercado se realizaría menos compra de energía por parte de Emcali. Y como lo dice él , mejorando el mercadeo.

De los diferentes planes expuestos por el gerente es aprovechar la energía que tienen los ríos en el litoral Pacifico, es recomendable para mejorar las condiciones de muchas de las comunidades que tiene energía de unas pocas horas y poder aumentar a las 24 horas. Hizo mención que, para esto, se va de la mano y acompañamiento con el gobierno nacional para la solución mediante las energías renovables y citó como ejemplo el IDEA, Instituto para el desarrollo de Antioquia, que tiene como meta hacer una pequeña central hidroeléctrica para cada municipio, baja costos y lograr, además, que el municipio tenga un ingreso por venta de energía. (Hay que tener en cuenta que IDEA es socio de Hidroituango). En este punto de generación se debe tener en cuenta los permisos a solicitar que tienen estos proyectos de generación, entre otros: CVC, autoridad nacional de licencias ambientales ANLA, la unidad minero energético UPME y la conexión al sistema eléctrico de proyecto y uno tan importante como los anteriores y es la socialización con las comunidades (aquí se podrían atrasar los proyectos).

El Ing. Mina indicó que es viable la asociación con los fabricantes de equipos, inversores (gobierno nacional), para realizar proyectos de generación de energía y con recursos propios para estos desarrollos. En este último punto es importante los costos, pues en la prefactibilidad de un proyecto, se debe presentar la viabilidad Técnica y económica del proyecto de generación. Con esta política es tener una empresa generadora de energía y como lo dijo en la entrevista, la idea es bajar costos al usuario final, para el bien de la comunidad caleña y vallecaucana, además de contribuir al cambio climático con energías renovables y, ante todo, fortalecer a Emcali como empresa y ayudar al Litoral Pacífico.

Indudablemente como experto en la generación eléctrica, veo con beneplacito que mi ciudad y Emcali, tomen el rumbo del desarrollo economico, con la generacion de energia, como lo he evidenciado como ingeniero en las plantas de alto Anchocaya, Salvajina, Calima,Hidro Sogamoso de 800 Mw, Carlos Lleras de 40 Mw, en el Valle de Amaime, alto y bajo Tulua, Cucuana en el Tolima, ademas de Ecuador, Venezuela y Panamá. Por ello, os digo: Buena esa Emcali e Ing. Roger Mina, gerente general.

Redacción