La Cámara de Comercio de Cali en su  evento eleccionario,  hizo historia, al elegir a María del Mar Palau Madriñán como su nueva Presidenta ejecutiva, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo , en la entidad centenaria, superar una división en su junta y a nivel empresarial, para la escogencia de su lider organizacional

El proceso de selección de 4 meses, liderado por la junta directiva con la asesoría de la firma Casa talentos Gerencia Selecta, contó con más de 220 postulantes, cuyos perfiles fueron exhaustivamente analizados, para llegar a una escogencia, que colmó las expectativas de empresarios, gremios, gobierno nacional, departamental y de la ciudad de Cali.

Controversias previas

Luis F, Pérez, Esteban Piedrahita, Roberto Arango y Julián Domínguez R

El desempeño del anterior Presidente Ejecutivo, Luis Fernando Pérez, quien renunció en octubre del 2024, por un año lleno de disputas en su junta directiva ,  relacionadas con la dirección de la cámara, donde se analizaron las  décadas brillantes de la CCC y  la problematica de los últimos 20 años, con su falta de inclusión social

Y tambien se critica, la construcción del proyecto Centro de Eventos Valle del Pacifico, 2005 – 2015, proyecto gestado por Dominguez  Rivera y sus juntas, considerado inviable economica y financieramente, más su equivocada ubicación, por ser la autopista Cali – Yumbo una zona altamente industrial; adicionalmente  los problemas de transporte que genera para los caleños, universitarios  y escolares, que podrian demandar sus servicios.

Los presidentes de la CCC, les tocó  buscar apoyo de la Nación, el Departamento, el municipio de Cali y de Yumbo, para resolver las finanzas del CEVP y ésto les hizo  perder independencia. Solo recordar que la camara  lideró   el proyecto MIO y no vio que era y es  inviable ( 2002 – 2025 ). Como si fuera poco, se volvió contratista del plan  de valorización de Cali, 21 Megaobras, también sigue siendo inviable por más de 16 años. Esto afectó el devenir de la CC , que dividió, generó y ahora permitió que los 4 voceros del gobierno nacional en la junta, fueran críticos  de los últimos 20 años de gestión.

Serio proceso de selección y gran triunfo de la ciudad

Los preseleccionados fueron , María del Mar Palau: economista y ex viceministra, María Marcela Orueña Gómez, economista y ex diplomática en Londres, Luis Alberto Villegas, ex viceministro con experiencia en el sector agropecuario y Juan Carlos Castro actual director de Invespacífico. Julián Franco, Secretario de Turismo del Valle tuvo un respaldo inicial de 2 votos,  pujó hasta el final, casi va de tutela..

Proceso meticuloso, de mucho lobby empresarial y politico, finalmente lograron encontrar en la economista Palau , un liderazgo sólido, para abordar la prospectiva del gremio más importante de la ciudad. Fueron 8 votos decisivos: Ximena Solanilla Vallecilla, Luis Felipe Campo Vidal, Ramiro Jurado Donéis, Jairo de Jesús Ramírez Serna, Robinson Cabezas Montero, Leonardo Andrés Rojas Barrero y Antonio José Jiménez Melo.  Los otros 4 miembros votaron por Marcela Urueña, por Luis Alberto Villegas y 2 en blanco.

En la decisión final, hubo unanimidad en la proclamación que hicieron los 12 miembros de la Junta.

María del Mar Palau sólida formación académica, unión y expectativas

Los 15 años de experiencia en sector público y privado, donde fue viceministra de Desarrollo y vicepresidenta ejecutiva de Bancoldex, servirán para su primer gran reto, unir su junta, a los empresarios, a los gremios y a los ciudadanos, para ello, debe hacer una gran dupla con el alcalde.

Se espera que enfrente un nuevo modelo para revitalizar la CCC y fomentar un entorno empresarial más competitivo, promoviendo la sostenibilidad empresarial, buscando relaciones estratégicas nacionales, crear un ecosistema empresarial más robusto, estructurar programas sociales de lo que se le criticó a Pérez y tener una visión más global.

La llegada de María del Mar Palau,  marca un nuevo capítulo para la CCC de Cali, simbolizando un avance hacia la inclusión femenina en posiciones de liderazgo regional con proyeccion nacional e internacional,  dentro del ámbito empresarial, gremial  y politico colombiano.

Redacción