Metrocali presidida por el Ing. Álvaro José Rengifo Campo, adjudicó el contrato para la construcción del Tramo 3 de la Troncal oriental del MIO al Consorcio Troncal Proingeco 2024, integrado por Sainc Ingeco S.A.S. y Proyectos de Ingeniería S.A. (Proing S.A.). El contrato tiene un valor de $132.013 millones y un plazo de ejecución de 23 meses; la obra está cofinanciada por la Nación en un 70% y por el Distrito de Cali en un 30%, encontrando la Contraloría General de Santiago de Cali presuntas irregularidades en la documentación presentada por el consorcio ganador. Entre los hallazgos se incluyen:
- Certificaciones Bancarias: Fiduciaria Bancolombia S.A. negó haber expedido certificaciones bancarias a favor de Proyectos de Ingeniería S.A. (PROING S.A.)
- Documentación Inconsistente: Un documento afirmaba la construcción de vías urbanas en un condominio campestre, pero al verificarlo, se determinó que era una zona rural
- Omisiones de MetroCali: A pesar de estos hallazgos, MetroCali no invalidó la oferta, lo que podría representar una omisión de su deber de vigilancia
Acciones legales realizadas por instituciones competentes:
- La Personería de Cali solicitó la suspensión del contrato mientras se resuelve una solicitud de revocatoria presentada por otro consorcio
- La Contraloría identificó un posible conflicto de interés en la actuación de Sandra Lorena Álvarez Castellón, Secretaria General y Jefe Jurídica de MetroCali, debido a relaciones comerciales entre su empresa y PROING S.A.
- El caso fue remitido a la Fiscalía General de la Nación para determinar si existen elementos suficientes para una investigación por fraude procesal o falsedad en documento público. La Procuraduría Provincial de Cali analizará la posible responsabilidad disciplinaria de los funcionarios involucrados.
La troncal oriental es en el largo plazo, el rápido acceso del STM de norte a sur, por lo que se constituye , en una via trascendental para el MIO, por ello, el contrato, que debe representar un avance en la movilidad de Cali, se ha convertido en un caso bajo la lupa de las autoridades de control. Si se comprueban irregularidades, el contrato podría ser anulado y los responsables podrían enfrentar sanciones o procesos judiciales
El problema real de Metrocali – MIO
Su presidente y los funcionarios de confianza, son los mismos que trabajaron 8 años en las administraciones de los alcaldes Armitage y Guerrero, por lo que no han modificado las conductas irregulares de Metrocali y que tienen al MIO inviable durante 20 años. Y la inviabilidad del proyecto es no tener cierre técnico ni financiero, del STM de Cali. Esto traduce que el MIO no tiene los dineros para terminar obras, ni para operar eficientemente en punto de equilibrio.
Alcaldía de Cali Alejandro Eder, presidente de junta Metrocali, deberá:
- Evaluar si pide al tribunal que el contrato se anulado por la irregularidades en el proceso de adjudicación, por que al comprobarse irregularidades, el contrato sería anulado y los responsables podrían enfrentar sanciones o procesos judiciales.
- Tomar decisiones, defender lo público y destituir a los funcionarios responsables de las anomalías.
- Actuar con rapidez, de cara a la ciudad, precisando transparencia, ante denuncias de Pontraloría y personería, que han tenido alcance nacional
Antecedentes de la alcaldia
En la secretaria de Gobierno, contrato inconveniente firmado por Andres Felipe Stapper y Teveandina, en más de $7.000 millones; en Comunicaciones con despilfarro de más $32.000 millones, sin aclarar ; en Deportes irregularidades por más de $2.700 millones y en Educación , con multiples quejas en la contratación.
*Con información de entidades de control