Con María Corina Machado es bastante probable que el futuro de Venezuela, sin el chavismo podrido de Maduro, sería mucho mejor, pero infortunadamente no es seguro que lo pueda ser sin un gobierno fuerte, el que entonces difícilmente podrá ser plenamente democrático. De ahí la importancia de comprobar responsablemente que todo lo publicado en estos días sobre Venezuela sea verdad, y de estar bien informado sobre ella como persona y su formación, y no apenas como política.
Además ella puede contribuir a comenzar a recuperar la democracia que actualmente está amenazada por esos muchos dictadores elegidos por la falta de conocimiento de los que votan por ellos, que cuando se dan cuenta de su error ya es tarde y no pueden quitarlos sin la ayuda de aguerridos líderes como María Corina Machado, cuyo coraje es admirable, y de ahí la crucial importancia de los liderazgos como el que está siendo realizado por ella en Venezuela.
Se trata de pronunciarse respecto a respetar las elecciones y permitir que puedan llegar al poder los candidatos elegidos democráticamente por la mayoría de los ciudadanos con derecho al voto, y no apenas por la mayoría de los que votan y menos si esa no es cierta, y no caudillos oportunistas y sin ética que mediante una publicidad engañosa buscan legitimarse por medio de su populismo y polarización, y con propuestas a imponer no a desarrollar colectivamente.
Ya Aristóteles dijo que la demagogia es “la forma corrupta o degenerada de la democracia”, y que: “Se gobiernan bien las ciudades donde la clase media en numerosa y más fuerte” como lo es en Venezuela lo primero y comienza a serlo lo segundo. Y como lo dijo Quinto Horacio “el que empieza está ya a medio camino”, y María “Coraje” Machado sin duda lo está y por eso hay que apoyarla mucho más; pero si eso se da no permitir su reelección por tercera vez; 10 años bastan.
Es la diferencia entre un poder ejecutivo monocefalico que suele querer eternizarse, y uno controlado por un parlamento elegido por los ciudadanos. De María Corina Machado Parisca es ingeniera industrial y profesora, nacida en Caracas en 1967, fundadora y coordinadora nacional del movimiento político Vente Venezuela, cofundadora de la asociación civil venezolana Súmate e integrante, de la plataforma ciudadana Soy Venezuela (Wikipedia) pero ¿qué más?.
Está a favor de despenalizar el aborto en casos de violación, al uso medicinal de la marihuana y al reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo; defiende la reducción del papel del Estado en las políticas públicas; promueve el libre mercado y el emprendimiento como impulsores de riqueza y empleo, y la privatización de Petróleos de Venezuela (PDVSA), y aboga por devolver a sus propietarios las empresas expropiadas durante el gobierno chavista, y la amnistía general para los presos políticos en Venezuela.
Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle y especializaciones en la San Buenaventura. Ha sido docente en los Andes y en su Taller Internacional de Cartagena; en Cali en Univalle, la San Buenaventura y la Javeriana, en Armenia en La Gran Colombia, en el ISAD en Chihuahua, y continua siéndolo en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en El País desde 1998, y en Caliescribe.com desde 2011.