Bien por Cali, su medio ambiente, empresarios y gracias: Dagma y Cop 16
La alcaldía de Cali y el Dagma tiene uno de los retos grandes del año, en el programa de adopción de parques y zonas verdes, que ha venido adelantando, lograr 100 areas adoptadas por empresas y se aceleró gracias a COP 16 , lo que le permitirá tener una gran marca nacional e internacional, por tener un modelo de buena administración de su medio ambiente urbano, a través de las empresas caleñas vinculadas, logro que va en 207.068 Mts2 de área de adopción urbanas, lo que es grande.
Todo dentro del esquema de responsabilidad social, beneficios tributarios, las empresas caleñas participantes y por participar, no solamente recuperan las zonas verdes, garantizan su ajardinamiento, cuidado y mantenimiento de los parques, en este caso ya van 44 parques y áreas de zonas verdes.
Ha crecido tanto el programa que ya tiene reconocimiento nacional e internacional, con el mejoramiento y mantenimiento de aspectos paisajísticos de los espacios públicos y bióticos, en la alianza coordinada entre lo público y lo privado, que adelanta Mauricio Mira, Director del Dagma.
Una relacion inicial de zonas verdes adoptadas por empreas caleñas:
1. Celsia: Parque de La Vida y Separador Vial Gato Tobi Entrada a Cali por Jamundí
2. Coomeva: Parque Santa Anita, Barrio Santa Anita, comuna 17
3. Jaramillo Mora: Parque Kachipay Fase 3, Glorieta Siloe, Parque Pance Campestre, Parque Solevante del sector oeste
4. Clínica de Occidente: Parque Versalles 2
5. Bivien: Boulevard del Oriente
Ya se ha logrado con 30 empresas, donde hay un Gerente de adopción de zonas verdes en el Dagma, Joan Osorio, contribuyendo a la recuperación de la ciudad con el embellecimiento de los espacios verdes, convirtiéndolos en puntos de encuentro y de promoción de la sana convivencia.
Beneficios
Tributarios: Decreto 3172 del 2003.
Marketing: espacios públicos con presencia de su marca.
Implementación: Programa de responsabilidad social ambiental.
Reconocimiento: Apadrinamiento a nivel del distrito y del gobierno.
Gracias empresarios
Crecimiento tambien con la coordinación de ProPacífico, el programa empresarial se ha incrementado, al colocar ellos la iniciativa con 7 nuevas empresas, para completar 30 y se proyectan 100 parques y zonas verdes antes del inicio de COP16 en la capital del Valle del Cauca, reiteramos RECORD
La última fue Coomeva, con la cual se apadrinaron 12.000 Mts2 en Santa Anita, parque lineal, dentro del programa de adopción de parques y zonas verdes. Esta zona verde beneficio a 7.500 habitantes de todos los sectores alrededor de la Comuna 17, que llega a 130.000 personas.
La Presidenta del Consejo de Administración de Coomeva hizo parte de esta entrega oficial, firmando el respectivo contrato, como una unidad de negocios comprometidos con el cuidado y la conservación del ambiente.
rReconocimiento a la alcaldía, el Dagma y muchos empresarios, con una meta grande, practicamente una / dia habil y seguir creciendo este record de zonas verdes con dolientes, cuya administración a veces es afectada por los recursos distritales tan limitados o los modelos contractuales y administrativos tan lentos o la avaricia de contratistas que dejan las obras a medio terminar , delante de funcionarios laxos o corruptos en pasadas administraciones.
Este modelo debe seguir creciendo , para bien de Cali con déficit de zonas verdes por habitante.