El Presidente de la República Gustavo Petro, tuvo unas importantes intervenciones ante las Naciones Unidas y el mismo consejo de seguridad, donde planteó temas muy importantes para Colombia, que tienen que ver con el status de riesgo, precisando que es una medida injusta ante la realidad social, económica, política y de violencia que vive en el país.
El Presidente Petro solicitó al mundo financiero que le mejoren la perspectiva del riesgo país, ya que los recursos que se podrán usar por temas sociales, se están usando para pagar intereses de la deuda.
Las propuestas de Gustavo Petro: “si se quita la violencia, la producción de cocaína de las zonas que eran y siguen siendo selvas fundamentales para la vida humana, ganamos todos e insistió en qué medidas como la de proponer se deben aplicar en todas las naciones que están haciendo un esfuerzo para mejorar su situación.
Si yo hago las cuentas económicas, digo: la Reforma Agraria vale tanto, la transformación del territorio donde están las zonas cocaleras más grandes del mundo y quieren transformarlas en economías licitas eso vale tanto. Y hago una suma de valor a precio de mercado y me enfrento con las circunstancias reales del país sobre endeudado por el Covid, el resultado es: estamos ahorcados”.
La situación del mercado local muestra señales de evidente mejoría, razón por la cual no comparte que Colombia tenga esa nota, ya que le resta posibilidad de avanzar hacia un desarrollo sostenible y cuestionó ¿porque tenemos un riesgo país? ¿cuánto vale el riesgo país desde que se firmó el Acuerdo de Paz a hoy?
¿Dónde está el riesgo? porque el mercado mira al revés y como un proceso de paz colombiano que podría garantizar que las selvas continúen absorbiendo el CO2 para la humanidad, podría financiarse simplemente con que nos quiten el riesgo. Lo podría poner bajo forma de que la deuda por acción climática.
¿Cómo se hace eso con el FMI? ¿Quién hace eso?
Lo podría poner bajo la forma de la deuda por acción climática.
“Hemos pagado como nación, sobre la tasa de interés de mercado, bajo la calificación de riesgo, cuando los países riesgosos son los que emiten CO2, no los que lo absorbemos” … “dejar de pagar esa plata se hubiera financiado en ese periodo todo el Acuerdo de Paz. Lo podría poner bajo la forma de la deuda por acción climática”
La propuesta: el canje de la deuda y el retiro del riesgo país
“No necesitamos regalo y veo dos métodos que se han propuesto desde el gobierno colombiano que serán claves y destinarían a los 3 ejes del Acuerdo de Paz del 2016: la Reforma Agraria, la inclusión territorial y el sistema único de verdad, justicia y reparación”
Hemos entregado más de 7.000 millones de dólares en riesgo por encima de las tasas de interés de mercado para pagar la deuda… “equiparar el cambiar deuda colombiana, por acción climática y quitar el riesgo en el endeudamiento colombiano pagamos a la tasa de interés del mercado, no hay problema, pero esa diferencial de dinero va hacia el proceso de paz”.
“Sería acabar el ruido de los fusibles de las nuevas organizaciones que a partir de la economía ilícitas que no fueron remplazadas del territorio, que no fueron incluido, empiecen a sonar de nuevo en Colombia”.
Indudablemente el Presidente de la República tiene razón, lo importante es poder ubicar esos dineros para el desarrollo social de Colombia, la generación de empleo, el fin de la informalidad laboral uno de los problemas más grandes de Colombia, y ante todo el mejorar las condiciones sociales del país.