Caliescribe se comprometió en tener el pódium del gabinete distrital de Cali, con  la evaluación de los concejales y del equipo de redacción, ante la comparecencia de los funcionarios a la comisión de plan y tierras , en el estudio del Plan de Desarrollo l Y este seguimiento se hizo con la transmision de Youtube de las 16 extenuentas jornadas, para la aprobacion en 1er debate,  para  la publicación de los mejores, pero con la calificacion diaria, ya hay uno fuera de concurso , por conocimientso, experiencia,  proyección de sus actividades, exposicion , claridad, humildad , objetivos claros y metas

Fuera de concurso I

Emcali, a cargo de Roger Mina, gerente general, ésta semana transmitió a los cabildantes gran admiración, respeto y emoción, al escuchar el plan de desarrollo de su empresa

El  lenguaje sencillo y  de tecnócrata, técnico y empresario , pero ante todo  de quien ejerce función publica impactó  positivamente a los cabildantes, además por su trabajo y compromiso por lo publico, por lo que recibieron  el informe de la 1ª empresa del suroccidente, con su balance de 4 años y  proyección de Emcali, con esperanza.

Y como si fuera poco se ganó 21 aliados…..

Fuera de concurso II

Por 1ª vez en el Concejo, un gerente de Emcali habla del negocio de la empresa para el Distrito de Cali , proyectando operación en el Cauca, en Yumbo, con incidencias negociales  en Buenaventura, Dagua, Puerto Tejada y otros municipios y lo hizo presentando el plan estratégico corporativo, a través de la oferta de multiservicios con proyección macro regional e incidencia en el suroccidente colombiano.

Como ?  Con nuevo paradigma de crecimiento, eficiencia y modelo operacional, tanto en una visión clara de sus negocios , nuevo portafolio y maximización de lo que se tiene. Caliescribe invita en ésta edición, a leer sus principios rectores, evaluación del presente y perspectiva de sus unidades estratégicas, donde su gran reto y meta, es generarle utilidades al distrito de Cali.

Ambos admirables

Reconocimiento al trabajo del concejo de Cali – comisión Plan de Tierras – alcaldía de Cali – gabinete distrital, al hacer un trabajo técnico,  serio, con estudio sesudo, debate democratico, finalmente aprobando  5-2 el plan de desarrollo presentado por el Alcalde Alejandro Eder y Planeacion. Hubo armonia en el respeto y discusión, que fue de fondo, donde a los gerentes y secretarios les fue desde  la excelencia  y mal  en la calificación. Al final constancias claras y constructivas,  de quienes no aceptaron la ponencia aprobada por mayoría, hasta el punto, que van a trabajar compulsivamente durante 3 dias, para que muchos  sueños de ciudad,   de todos los cabildantes queden insertos en el PDD de Cali.

Ambos admirables II

Los mismos Concejales estaban impactados de haber logrado construir un debate muy profesional, gracias al derroche de información y de ciudad amplio y generoso con Cali , hasta el punto  que le agradecieron la conduccion a la presidencia de la comisión y coordinación de la ponencia, Tania Fernández, quien fue un arbitro imparcial, que no se notó  durante el  estudio y debate por 16 esclavizantes días. Hubo equilibrio para dar la palabra, cumplimiento en las agendas, seriedad y ante todo permitiendo aportar entre todos los Concejales, conocimiento y análisis de ciudad, con el influjo del proyecto del plan, aporte de secretarios, gerentes , ciudadanos y asesores, para desarrollar en conjunto un modelo de sabiduria.

El debate fue abierto,  en términos generales no se evidenció la mermelada y la cooptación de los concejales por el gobierno turno, como  los 20 años anteriores 2004-2024, porque tema/tema fue con argumentos.

La gran comunicación, ayudó…

La comunidad tuvo la comunicación estratégica que montó el Concejo, con información oportuna, canales en directo, todos los medios bien atendidos, una página actualizada, transmisión impecable desde el punto de vista informativo (falta inversión tecnológica) y boletines permanentes, con descripción precisa de lo que pasaba en cada sección. Y si no está de acuerdo, revise el video y prueba que la puesta en escena, de lo más importante en el Concejo,  después de la pandemia, ha sido el estudio del PDD de Cali 2024 – 2027., ayudó a tener debates de gran contenido y seriedad.

Por esta razón, reconocimiento al jefe de comunicaciones, Duván Guerrero,  a través de entrevista a él, que permite  conocer las intimidades de este logro.

Ganó Cali, ganará la administración.

Relatábamos hace una semana, que el abogado Gustavo Prado C., al lograr la nulidad del POT del 2014, está compitiendo por ser el personaje del año de la ciudad, una vez el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, responda la solicitud presentada por la jefe jurídica de la alcaldía, Ximena Román, pidiendo una aclaración y una modulación de la sentencia, en representación del alcalde.

La caída del POT del 2014, por un vicio de forma gravísimo, según la sentencia, el proyecto de acuerdo del POT no fue presentado por una alcaldesa encargada que no fue legitimamente nombrada, y finalmente el acuerdo 373 del 2014 fue sancionado por la alcaldesa encargada, sin estar legalmente designada , según la providencia.

Esta solicitud de modulación de la sentencia de nulidad huele a ganar tiempo para adquirir derechos , ante un mandato judicial que no tiene reversa. No se debe permitir que siga viviendo un POT aprobado con gigantes irregularidades, que fue nulitado  y  debe dar vigencia al POT del 2000

Ganó Cali, ganará la administración I

La Alcaldía de Cali el pasado lunes, presentó solicitud de aclaración al Tribunal, el martes convocó una rueda de prensa e informó su línea de tiempo, pero en el fondo de lo que tratan los abogados y Planeacion del Distrito de Cali, es dilatar el cumplimiento de la sentencia. No hay duda que de conformidad a la ley 388 de 1997, de la cual fue ponente el congresista conciliador de la ley, director de Caliescribe, Ing. Ramiro Varela M., que el POT vigente será el del Acuerdo 69 del año 2000, porque así lo determina la misma norma en el artículo 28 numeral 1 y 2.

Con POT del 2000, tendrá la oportunidad la alcaldía de Cali resolver sus principales problemas de la inviabilidad de sus grandes proyectos estratégicos de ciudad, como es el sistema de transporte masivo y las 21 Megaobras, ambos no factibles en lo  técnico y económico , en esta oportunidad los obliga a evidenciar  su estudio de factibilidad al 2015, segun el mismo acuerdo 69 del 2000 y poder  dar viabilidad a ambos proyectos.

Y dando solución a esta problemática de las 21 Megaobras y del MIO, el Distrito de Cali podrá solucionar su quiebra fiscal, de la que habló el Alcalde de Cali en videos, en 3 oportunidades, pero luego, mutis en el foro.

PDD, lo bueno y lo malo

El plan de desarrollo de Cali copó al concejo en su totalidad, durante 16 días, infaltablemente la gran mayoría de los cabildantes y funcionarios,  hicieron jornadas juiciosas, de alto nivel intelectual, con 80 horas de dedicación, donde escucharon a 28 funcionarios del gabinete  del Alcalde Eder. E intervinieron 147 ciudadanos, entre ediles, asociaciones, fundaciones, grupos ambientalistas, indígenas, afros, juventudes, etc.

En primer debate fueron modificados 22 articulos , 3 nuevos, se cambiaron 4 documentos anexos y los concejales hicieron récord  con 654 proposiciones, de las cuales fueron aprobadas 45, parcialmente 356 y negadas 195. Adicionalmente, faltan por analizar 14 proposiciones, 44 están en aclaración para el segundo debate. Balance historico, cualquier intervencion ligera, generaba recrimnacion con respeto.

PDD, lo bueno y lo malo I

Lo malo. No haber incorporado mayores lineamientos del Plan 500 años de Cali ( 2036 ) , para tener una visión más clara de ciudad de mediano plazo, aún se puede. No entender que el principal PROYECTO ESTRATEGICO DE CIUDAD, es CRECER la economía. PIB de Cali US US20.181 millones. PIB per cápita Cali US 7.900, mientras Santiago de Chile el doble, San José Costa Rica el triple y Madrid 5 veces. Para cumplir con más inversión social, debe crecer presupuesto, aún puede construirse, sin plata, ideas y gestión. No proyectar la superación de la pésima calidad educativa de Cali, donde  la Secretaria no lo esbozó  creíblemente, aún  se puede, sin plata, si ideas y gestión, para mejorar el plan.

PDD, lo bueno y lo malo II

Lo malo. No proyectar la superación del déficit de vivienda VIS y VIP Cali, imposible que se pretenda renovación urbana (Ciudad Paraíso con 12 años ), mientras la VIS se va a Jamundí, Yumbo, Candelaria,etc y la VIP  para asentamientos subnormales en cerros , corregimientos y oriente de Cali, sin ser esbozado por la  secretaría de Vivienda, aún se puede, sin plata. No tener un proyecto movilizador deportivo de largo plazo para Cali.

Y no  solucionar LA CRISIS FISCAL, solo es sumar deudas de CALI: A los bancos en capital , + intereses a los bancos + la deuda de  9 megaobras faltantes  = Quiebra distrito Cali, y generar por decreto un plan para la deuda de valorizacion. Porque los caleños no pueden seguir con esa estafa.

Mayores ingresos  Valle/ 2023

Estampillas $356.000 millones, impuestos sobre vehículos automotores $215.000 millones, impuesto de registro $153.000 millones, impuesto al consumo de cervezas, sifones, refajos… 2$55.000 millones

El  impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco $190.000 millones, sobretasa a la gasolina $79.000 millones, y tasa pro deporte 32.000 millones de pesos.

Inversión Plan de Desarrollo Valle al 2027

Ingresos totales 13.4 billones de pesos, provenientes de ingresos tributarios por 6.5 billones, ingresos no tributarios 5.5 billones, recursos de crédito 1.1 billones, recursos de capital 0.27 billones de pesos.

Para el financiamiento del desarrollo y del tren de cercanías, el departamento recibió autorización de recursos del crédito por 1.5 billones, 700.000 millones para el Plan de Desarrollo y 800.000 millones para el tren de cercanías, con desembolsos anuales planificados según el avance de la obra.

9.3 billones de pesos se invertirán en proyectos que fomenten el crecimiento económico y social, haciendo uso eficiente de transferencias y otras fuentes de financiamiento.

Otros confidenciales

PDD y concejales, en frases

El Presidente Carlos Andrés Arias, destacó el entusiasmo, el análisis, la búsqueda de consensos, la dedicación entusiasta de los cabildantes y el gobierno, la participación y la dedicación. La coordinadora ponente Tania Fernández precisó la participación de una manera técnica, lo histórico del debate independiente y la búsqueda de consensos. Y la concejal Daniela Plaza recalcó que el proyecto fue algo conciliado y que todos tuvieron garantías.

PDD y concejales, en frases I

La experiencia del concejal Carlos Pinilla la evidenció cuando se ganó el aplauso de muchos, al reconocer que Cali es una ciudad con un presupuesto limitado que todos tienen sueños e ilusiones, pero qué hay que aterrizar el proyecto, porque no hay plata

El concejal, Mauricio Zamora: Dejó constancia de su voto negativo de ponencia, precisó la importancia de las 3 semanas de dedicarse a construir el Plan entre todos y precisó “El gobierno hizo caso omiso a los requerimientos de la población… no hubo voluntad de la administración de incorporar demandas sociales.  El concejal Roberto Ortiz dijo “voté si por qué espero que Cali salga del hueco en que está hoy, pero no me impida hacer observaciones, el plan está desfinanciado solo tiene 16 billones de pesos, cuando el total son 22 billones de pesos… pararemos el segundo debate.

PDD y concejales, en frases II

El concejal Édison Giraldo recordó las garantías que tuvieron todos los sectores y recordó que los concejales tienen la posibilidad de hacer control político para que se cumpla.  El concejal Rodrigo Salazar dejó constancia de su voto negativo, porque el Plan de Desarrollo no responde al cuidado del medio ambiente, por los temas de discapacidad donde no hay respuesta. Cali puede quedar cerca de un nuevo estallido social.

Y Juan Felipe Murgueitio consideró que el trabajo de la comisión fue arduo para llegar al resultado final, destacando la inversión en seguridad, lo social y la infraestructura.

Los concejales en frases III

La Concejal María del Carmen Londoño votó en nombre de la bancada del Pacto Histórico, con voto negativo al Plan de Desarrollo porque es un gobierno que plantea reconciliar a Cali, pero este proyecto no recoge las necesidades de la ciudadanía. Y la cabildante, Ana Leidy Erazo informó que se aportó al proyecto por considerar que el documento no atiende los reclamos hechos por los caleños en tema de inversión y reconciliación.

El director de Planeación  , Diego Hau, indicó: El Plan es una visión de ciudad que antes de llegar al Concejo tuvo socialización, con más de 27 mil ciudadanos… el trabajo hecho ha sido técnico y está sustentado en recibir más de 650 proporciones con la que se busca fortalecer los programas… hemos estado revisando una por una las propuestas de cambios que hacen los concejales, hemos dado respuesta a ellas y seguiremos hacia el segundo debate.

Confidenciales