Según concejales, ciudadanos y medios que hicieron seguimiento aL estudio y debate del plan de desarrollo de Cali, escogieron los mejores y peores entre secretarios, directores y gerentes de empresa Por primera vez en los últimos 20 años, aportando lo mejor, cabildantes y miembros del gabinete, gracias a la transparencia, es Alejandro Eder , quien marca este sendero inicial y tan positivo para Cali
El profesional más destacado fue Roger Mina gerente general de Emcali donde coinciden los consultados por : Sencillez, conocimiento, visión, solvencia, proyección y compromiso con Emcali y la ciudad; el segundo lugar también en un amplio consenso mayoritario la secretaria de Turismo, Mabel Lara, fluidez, inteligencia y experiencia , etc y el tercer lugar el director de Planeación Diego Hau., por varias razones , ante todo, cumplir la tarea. El 4º y 5º lugar , la directora jurídica de la alcaldía María Ximena Román y el director del DAGMA, Mauricio Mira. Luego estos son los funcionarios más destacados en el primer semestre del alcalde.
Él pódium del gabinete I
Quien tuvo la unanimidad calificada como la peor del gabinete, el 1er lugar se lo llevó , la directora de Hacienda María Mercedes Prado, porque no fue afortunada en sus intervenciones y nu hubo empatía con el Concejo, segundo lugar de la directora de la EDRU, quien está en deuda con los problemas sociales de Ciudad Paraiso y el futuro de los programas de RU ; el tercer lugar la secretaria de Infraestructura , Luz Adriana Vasquez , confunde bacheo con rehabilitación vial, el costo de la malla vial y las 21 megaobras sin claridad.
El cuarto lugar el Secretario del Deporte Felipe Montoya, chocado con varios concejales por ser muy rudo con los subalternos, en pleitos con la U y la presidente de la comision, Tania Fernandez y el quinto lugar el Secretario de movilidad, Wilmer Tabares, por subalterno y flojo administrativamente ( Muy de cerca la secretaria de Educacion en calificación ).
6 meses en el CAM
En la recta final al medio año al frente de la dirección de la ciudad, Alejandro Eder se enfrenta a muchos problemas y varios retos del distrito de Cali, heredados de administraciones anteriores, que él mismo ha ampliado a los últimos 30 años y que éste Plan de Desarrollo tampoco dejó resueltos, y tiene que ver con:
La inviabilidad del MIO, de la valorización para las 21 Megaobras, la calidad educativa de Cali, la informalidad de la movilidad, sin ejercer como autoridad del STM, ausencia de programas VIS Y VIP para disminuir la ocupación informal urbana, suburbana y rural de Cali, atendiendo más del 50% de la población que son estratos 1 y 2 de Cali, y la inviabilidad fiscal de Cali, desde el 2008 acentuada en el 2016 . 2023.
6 meses en el CAM I
Nace otro gran problema del distrito, lo dan los secretarios, gerentes y directores que están perdidos en la construcción creible de la solucionatica de problemas de ciudad sueños, metas y pronosticos evidenciables de resultados , que Cali, el Alcalde y el concejo necesitan.
Caliescribe ampliamante ha comprobado ésta circunstancia en sus resultados iniciales y exposiciones en el Concejo o en el mismo estudio del PDD Cali 2024 – 2027, en la directora de Hacienda, la secretaria de Infraestructura, la secretaria de Educación, la gerente de la EDRU , el Presidente de Metrocali y el secretario de Movilidad. El secretario de Seguridad empezó bien trabaajdor, madrugador, pero el balance de homicidios de los 5 meses, no lo hacen ganador, se fue perdiendo en la problemática de su cargo y ya requiere una reingeniería sus programas, especialmente que no hay contrul urbano en edificaciones. Y mención aparte el jefe de gabinete, secretario de gobierno, ni conoce a Cali, ni sus problemas, ni soluciones ni a los caleños y como si fuera poco, administra la nómina paralela, que ya superó los 10.000 PS, que genera tantisimos problemas, ante los no renovados de los 18.000 PS del alcalde Ospina.
6 meses en el CAM II
La solución no es sacarlos a todos, es colocarle en cada dependencia, expertos como asesores que no cuesten, como juntas consultivas que sepan más que los secretarios, controlen metas, semanalmente se reúnan con él, puede ser virtualmente, por espacio de 2 horas/ semana. Así le puedan rendir informes permanentes al alcalde. Y también en las otras dependencias….Cali no puede seguir así através de los años, fiscal, economica, social , fisica y ambientalmente inviable. Por eso fue acertada la propuesta de AEder, REVIVIR A CALI.
Unas 15 juntas consultivas, ad hoc sin sueldo, ni con responsabilidades por ser asesoras y el alcalde puede designarlas por un decreto, la 1a Planeacion, ante miles de casos de ciudad como. Antejardines violados por ricos y pobres, andenes ocupados por ricos y pobres, La Saghrada Familia, el centro de Cali, el barrio de San Antonio, ciudad Jardin , Pance, la ladera ocupando areas inestables, el estadio que se tomó las vias perimetrales,….etc.
La ciudad necesita dolientes , no hay derecho que Cali esté condenada a tener el STM más inviable del país, una de las peores educaciones en calidad, 9 megaobras sin hacer, los ríos contaminados, la peor hacienda pública per cápita, la quiebra fiscal de la ciudad, la renovación urbana fallida, etc.
Mundial y COP16
A dos meses y medio de la fiesta del campeonato mundial de Fútbol femenino en Cali de la FIFA, con 12 países y 12 partidos, todos los continentes África-Gana (Marruecos, Nigeria) Europa (España y Países Bajos) Norte América y Centro América (Estados Unidos y Costa Rica) Asia (República popular de Corea) Oceanía (Nueva Zelanda) Suramérica (Paraguay, Argentina, y Venezuela), en Cali, aún no se vive la fiesta del fútbol. El gobierno de Cali, desplazó esta gigante fiesta por Cop 16.Y en este tampoco han convocado masivamente a los colegios y a las instituciones educativas que requieren más preparación para su participación, estando a 4 meses del evento.
Mundial y COP16 I
No entender que se está perdiendo la gigante oportunidad, tanto para el fútbol y por COP16 para convocar los niños y jóvenes. Construir el legado social de ambos eventos, es una imperiosidad de la ciudad.
El Presidente de la Federación de Fútbol, la Ministra del Deporte, la Ministra del Medio Ambiente y el Alcalde de Cali, deben estructurar un programa, para construir una red nueva deportiva en los colegios, escuelas y la ambiental. Ojalá ese legado social genere un relevo generacional deportivo ambiental en Cali, para que todos digamos bienvenidos al mundial y bienvenidos COP16, para que todos puedan decir el mundo es bienvenido a Cali.
La controversia del año.
La que se llevará a cabo en este fin de junio y comienzos de julio con el proyecto de acuerdo que contiene el plan de re perfilamiento de la deuda de la ciudad, y tendrá escenario la comisión de presupuesto del concejo de Cali, donde busca la alcaldía, la autorización para celebrar operaciones de deuda pública, etc.
El objetivo es liberar como mínimo más de $400 mil millones, para destinarlos a inversión, pero es la oportunidad del cabildo de Cali, ahora o nunca, de arreglar las equivocaciones de los últimos secretarios de Hacienda, que han originado unos marcos fiscales de mediano plazo erróneos, desde el punto de vista de no reconocer todos los compromisos, los pasivos y la deuda pública del distrito.
La controversia del año I.
La deuda de la ciudad no es otra que el $1.1 billones de capita prestado a los bancos, los $ 1.2 billones de intereses de esa deuda al 2030 y la deuda con los ciudadanos contribuyentes de valorización, por 9 megaobras faltantes, superan la cifra de $900 mil millones, embolatados tambien en este plan de desarrollo y aplazado para el debate del re perfilamiento.
La controversia la arrancó la Secretaria de Hacienda cuando no entendía que renegociar con los bancos, en diferente plan de desarrollo, con crecimiento de la deuda, la competencia legal la tiene el Cabildo de Cali, para aprobar operaciones de deuda pública.
Tendremos concejales, por lo menos 5 estan que se debaten y que le solicitarán al ministerio de Hacienda, definir si ésta deuda incorporada al distrito, por los acuerdos 241 del 2008 y 297 del 2010, debe estar incluida dentro del marco fiscal de mediano plazo. La palabra la tiene Minhacienda.
Otros confidenciales
Reforma pensional, lo bueno y lo malo
Se incorpora el beneficio para los adultos mayores, muy importante, paga la reforma con esta decisión. Tambien beneficioso que se evita la competencia malsana entre AFPs y Colpensiones, Pero ante todo, empieza el ciudadano a entender la importancia de la pensión. El régimen semicontributivo que no motiva el ahorro, tiene países como buen y mal ejemplo; no le van a hacer devolución de ahorros ni de intereses a las personas que han cotizado parcialmente, o antes de las semanas que deberían cotizar en su totalidad, para poderse pensionar y no motiva el ahorro pensional. Se acabó la libertad para elegir, a donde llevar los ahorros pensionales, a quien entregarle el ahorro pensional y se acaba el crédito y ahorro de largo plazo en nuestro país.
Reforma pensional, loo bueno y lo malo I
Preocupa la sostenibilidad fiscal, cuesta al año adicional más de 50 billones de pesos, lo jóvenes asumen la carga de la reforma pensional, les toca multiplicar los costos de sus cotizaciones, o le va a tocar asumir varias reformas tributarias …el nuevo impuesto, a varias de las pensiones no está claro
Y viene lo preocupante, hay inconstitucionalidad e inconveniencia por el Banco de la Republica, que no puede administrar ahorro pensional y la manera del ultimo debate, con vicio de forma, porque en la plenaria de la Camara de Representante, no se dejó que se discutiera,,