El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicó que decidió seguir al frente del Ejecutivo “con más fuerza si cabe”, tras el periodo de reflexión que se tomó por cinco días, considerando él por una campaña de acoso y derribo contra él y contra su esposa. Sánchez hizo el anuncio en declaración institucional en el Palacio de la Moncloa, despejando la incógnita sobre la posibilidad que presentará su dimisión, y después de trasladarse al Palacio de la Zarzuela para comunicarle al Rey su decisión.
Al ser valorado por la comunidad internacional, y especialmente los diarios europeos, observan al Presidente español más débil, tras su reflexión, para valorar su continuidad en el Ejecutivo, estos medios internacionales han criticado duramente el periodo de reflexión del Presidente Sánchez.
The Times censura las “amenazas a los periódicos”, del Presidente tras destapar un posible conflicto de intereses de su mujer, mientras que él financia el Times cree que la protesta ha sido desacertada y unipersonal, en una España tóxica.
El diario alemán Spiegel, va más allá y acusa a Sánchez de convertir la vida política española en una telenovela. No comparten ni las maneras ni las formas y creen que la solución de Sánchez no es la vida adecuada. Y va más allá con esta frase “Sánchez culpó a un movimiento reaccionario global por la degradación de la vida política, mientras elogiaba a sus partidarios socialistas como los salvadores de la democracia y eso no ayuda más que a polarizar. Necesita ofrecer soluciones y no t
Le Monde, ha calificado la situación de la política española como de un clima “cada vez más polarizado”.
Desde The New York Times aseguran que la investigación contra Begoña ha puesto “en duda el futuro político del que quizá sea el líder progresista más destacado de Europa”. También califica a Manos Limpias como “un grupo de extrema derecha”.
Por su parte The Guardian asegura que este colectivo ( Manos Limpias ) es un “grupo de presión cuyo líder tiene relación con la extrema derecha”. En cuanto a los posibles escenarios tras el anuncio, este medio recalca que Pedro Sánchez es conocido como “un agente político audaz”, tras sus movimientos con la amnistía y repasa su trayectoria de los últimos años.
Otros como Bloomberg también han reaccionado a la carta de Sánchez y resaltan la posibilidad de realizar nuevas elecciones en España.
La cadena televisiva alemana ZDF refleja también de forma destacada el punto de vista de la oposición del gobierno, apuntando que “sus oponentes políticos sospechan que detrás de esto se esconden cálculos” políticos.