El desempeño y calificación de las universidades colombianas en las Pruebas Saber Pro 2024 ICFES, que tuvo una caída de 5 puntos en promedio, 146 / 300, mientras que en el 2023 se tuvo 151 y 2022 154, como promedio.

Preocupante: El promedio global 2024, que evalúan las competencias de los estudiantes universitarios en Colombia, alcanzó su nivel más bajo en más de una década. Recordar que el promedio de todas las universidades también cayó al pasar de 152,6 en 2021 y 154,4 en 2022, a 151 en 2023.

Los resultados reflejan una visión general del desempeño y el nivel académico de las IES segun lo que dice el ICFES. No es un ranking oficial, son datos que permiten identificar tendencias y brechas en el sistema educativo universitario.  En este año 2024 se evaluaron 222 universidades, instituciones universitarias y técnicas, tecnológicas, (TyT)

La Universidad Nacional, se posicionó como la del mejor desempeño

Con un promedio de 185, superando el promedio del año pasado que fue de 177.

El segundo lugar la EIA de Medellín con 184 puntos, y en tercer lugar la Universidad de los Andes, que ha ocupado el primer lugar en diferentes años, logró el tercer puesto con 184 puntos, una disminución respecto a los 187 puntos del año anterior.

Sigue en el cuarto lugar la Universidad del Rosario, con 183 puntos

 En el quinto lugar el ICESI con 181 puntos

Esta universidad caleña, nacida por el liderazgo de un ex rector de Univalle ( Médico Alfonso Ocampo Londoño qepd) y creada con la ayuda mayoritaria de profesores jubilados,  egresados de la misma Univalle y otros , viene apareciendo en los diferentes rakings internacionales  y nacionales, ahora se consolida en un 5º lugar entre las universidades  colombianas según el ICFES – Saber Pro 2024

Lista de las 20 instituciones con los mejores puntajes Pruebas de Saber Pro 2024.

El ICFES presentó una lista de las 20 instituciones IES, entre ellas se encuentran:

  1. Universidad Nacional – sede Bogotá (185 puntos)
  2. Universidad EIA (184 puntos)
  3. Universidad de los Andes (184 puntos)
  4. Universidad del Rosario (183 puntos)
  5. Universidad ICESI (181 puntos)
  6. Universidad de la Sabana (181 puntos)
  7. Universidad Nacional – sede Medellín (178 puntos)
  8. Colegio de Estudios de Administración (Cesa) (178 puntos)
  9. Pontificia Universidad Javeriana – sede Bogotá (174 puntos)
  10. Universidad del Norte (173 puntos)
  11. Universidad EAFIT (173 puntos)
  12. Universidad Externado de Colombia (171 puntos)
  13. Escuela Colombiana de Ingeniería – Julio Garavito (171 puntos)
  14. Javeriana – sede Cali (169 puntos)
  15. Universidad Industrial de Santander (UIS) (168 puntos)
  16. Universidad Distrital (167 puntos)
  17. Universidad de Antioquia (167 puntos)
  18. Universidad CES (163 puntos)
  19. Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) (162 puntos)
  20. Universidad Tecnológica de Bolívar (161 puntos)

Según el ICFES, es un instrumento de evaluación estandarizado

Que mide la calidad de la educación superior en Colombia, en 2 conjuntos de competencias, genéricas, módulos de lectura, crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita e inglés, y competencias específicas, asociadas a temáticas y contenidos relacionadas con el área de formación del estudiante.

Es requisito para obtener el título profesional universitario en Colombia, porque mide el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes y contribuye a la evaluación de la calidad.  Es un desempeño de las instituciones en términos de calidad educativa y la preparación de sus estudiantes.

UniValle no aparece en el listado de las 20 universidades

La Universidad del Valle destacada por altos estándares académicos y compromisos con la investigación y formación profesional, con facultades de gran nombre internacional como medicina, comunicación, ingenierías, economías; tiene más de 450 grupos de investigación en diferentes áreas, convenios de cooperación internacional de intercambio de conocimiento y experiencia a nivel global.

Los listados completos de las 222 universidades sale la próxima semana, pero es critico para Univalle:

  1. Estar lejos de su emulo Universidad de Antioquia y la UIS, como universidades regionales y muy lejos de la U. Nacional ( Bogotá ).
  2. Haber tenido un puntaje promedio en el 2023  de 159.3,  lugar 24 en Colombia, en el 2022 el 26 y en el 2021 35.
  3. Que el ICESI ( rival de ciudad ), le gane al alma mater vallecaucana , en los ultimos 4 años, logrando el lugar quinto en el 2024, el decimo en el 2023, el séptimo en el 2021 y el sexto en el 2021.
  4. Que la U. Javeriana Cali , le gane a Univalle , en los ultimos 4 años, logrando el lugar 14 en el 2024, el séptimo en el 2023, el décimo  en el 2021 y el lugar 15  en el 2021.

NR: UNIVALLE 80 AÑOS ( Fundada 11 de junio de 1945 )

Caliescribe va a dialogar con el rector de Univalle, Dr Guillermo Murillo, el vicerrector académico y algunos decanos, para diagnosticar bien el problema y ofrecer como egresados,  colaboración  para fortalecer lo público y recuperar el sitial academico de generaciones anteriores.

Univalle no puede retroceder,  tiene 80 mil egresados vivos (más de 105.000), número que refleja el impacto y la contribución de la IES  en Colombia, especialmente en el Valle del Cauca, ahora con 73 programas profesionales y tecnológicos y con 165 de post grado

Se proyecta convocar a egresados, minimo con 100 profesionales de diferentes facultades, se debe presentar una propuesta creible, para buscar una reunión con las directivas academicas  y entregar una propuesta de ayuda, a una Universidad que ha dado tanto.

Editorial