María Mercedes Prado, ex directora de Hacienda, enfrenta pliego de cargos de la Personería de Cali, por su participación en las modificaciones a la deuda pública sin la debida autorización del Concejo (reperfilamiento). Esta decisión ha sido calificada como una falta grave, cometida a título de culpa grave, por violación de normas. Se abre juicio disciplinario, pero en Caliescribe existen dudas sobre la efectividad del proceso, debido a que se inicia una investigación, cuando no se abordan otras irregularidades más graves, cometidas por la misma directora de Hacienda y su equipo, en la actual administracion. Y con implicaciones no solo disciplibarias, fiscales y penales ¡
Hay otras faltas más graves I
La profesional Prado Daza, durante los 8 largos meses que estuvo en el cargo, compareció al Concejo a exponer proyectos y tuvo enfrentamientos conceptuales con los concejales, por no tener experiencia en la hacienda pública, sí en la privada, choques por lo que le tocó pedir excusas. En dos debates de participación ciudadana, nuestro director Ing. Ramiro Varela M., la cuestión de fondo en el primero, la autorización al alcalde con reperfilamiento, proyecto #006 del 2024 , que se hundió, ante un marco fiscal de mediano plazo inviable, que hizo parte del presupuesto 2025 y posteriormente del crédito de $3.5 billones, donde se omitieron los compromisos legales de orden presupuestal de la valorización que supera el $1.0 billon y genera el desequilibrio financiero, entre ingresos y gastos proyectados, déficit estructural y real plan financiero, que no logra cumplir con los objetivos de sostenibilidad fiscal en el período de 10 años ( 2025 – 2035) . Vulnera este instrumento, definido en la Ley 819 de 2003
Hay otras faltas más graves II
El segundo, en el proyecto de acuerdo #017 del 2024, de modificaciones al presupuesto, para resolver la crisis de la nulitada de los 13 decretos presupuestales en el tribunal contencioso administrativo , ante la inviabilidad juridica del proyecto, ante la insostenibilidad fiscal . A las 3 semanas, fueron removidas ella y la directora juridica, actuacion ejemplarizante del alcalde Eder
Y lo de fondo, que es lo más grave, puso al alcalde de Cali a precisar antes de la posesión del 1º de enero, sobre la quiebra fiscal de Cali y como alcalde titular en los dos primeros meses, les dijo a los caleños: “Cali tiene quiebra fiscal…. se lo voy a contar más adelante…”………Lo olvidó , se metió en un nuevo endeudamiento, siguiendo el modelo inicial de Medellín, seguido por Bogotá y finalmente por Barranquilla, por $3.5 billones, autorizado irregularmente por el Concejo, con tres votos en contra. Ante estas faltas gravisimas, no creemos en esta investigación de la Personería.
Alejandro Eder, 14 meses
El alcalde ha centrado su liderazgo en la supervisión directa, de la seguridad, el orden público y de la movilidad, de obras en los barrios y en la calle, donde se siente a gusto.; sin embargo, ha sido cuestionado por descuidar los problemas estructurales de la ciudad, como la inviabilidad económica, financiera, social y ambiental de Cali.
Adicionalmente, le va en su contra en el año, los altos índices de violencia, desempleo, informalidad laboral, pobreza, mala educación de calidad y problemas ambientales sin resolver. Y allí está la calificación inapelable de los caleños, como el peor alcalde del pais.
Todo por ejercer más de superintendente de ciudad, dedicado al control callejero y actos menores en los barrios, olvidando cumplir como alcalde, sus obligaciones constitucionales y legales, normas precisas ( Endeudamiento, MIO, Valorizacion y fiscales)
Alejandro Eder 14, meses I
La encuesta de Invamer revela su panorama crítico con una aprobación, tan solo el 38% y la desaprobación más alta entre los alcaldes del país, y eso es el reflejo del creciente malestar de los caleños; se le suma la percepción de falta de transparencia, que han contribuido a la imagen negativa de su gestión.
Es la única ciudad de Colombia, donde la desaprobación supera la aprobación del alcalde.
Alejandro Eder, 14 meses II
Es inconcebible que una persona que propuso derrotar el continuismo, haya quedado envuelta en los mismos problemas anteriores, sin resolver temas tan delicados como los asentamientos subnormales por ausencia de vivienda, la pésima educación que tienen la mayoría de los caleños (82% de estratos 1, 2 y 3) y sin propuestas para los 7 ríos totalmente contaminados.
Y de contera, se le critica por no cumplir las funciones legales, normatividades que tienen que ver con el cumplimiento de estudios para el MIO, de presupuesto para la valorización y del marco fiscal de mediano plazo. Por estas deficiencias, Cali está en riesgo de ser intervenido, su desarrollo sostenible es una ilusión, y el próximo alcalde que será elegido en 2 años y 8 meses, ese sí destapará la alfombra, ante un libro blanco insulso.
Los graves problemas de Eder
Entre las razones por las que se considera que el alcalde de Cali no está cumpliendo con las expectativas, se encuentra la ausencia de un concejo municipal efectivo, que cumple la razón de su existencia, ser el control constitucional y político al alcalde, no lo hace; tiene una oposición pequeña, solo para respuestas en videos.
La ciudad no tiene un Personero de Cali o un Contralor, que haga respetar las normas legales de éste y los anteriores alcaldes, ni las fiscales y ese es el problema Eder, hasta ahora nadie lo detiene; la percepción es que el alcalde no está preparado para abordar temas trascendentales de Cali, ni tiene un buen equipo de gobierno, excepto Emcali, los demás carecen de la formación necesaria para un alcalde en aprendizaje y una ciudad en crisis.
Los graves problemas de Eder I
Y por no explicar el caso Gobierno – Stapper, Deporte – Montoya, las Comunicaciones – Alcaldía con gigante despilfarro de $32 mil millones y todos los entuertos de educación, la transparencia es un problema creciente; a esto se le suma la ausencia de veracidad de la información a los ciudadanos, tanto su gabinete como él en tanto video no creíble.
No hubo real rendición de cuentas 2024…..No existe un estado de ciudad verdadero al 2025. Todo ésto, hace cuestionar la legitimidad de los proyectos del alcalde Eder y el ejercicio efectivo de su gobierno.
Es urgente que mejore el gabinete …lleva 12 cambios y nada lo estructural ¡
Exitosa presentación del libro
El lanzamiento del libro “Ensayos sobre las ciudades”, una visión ampliada de la urbe y sus gentes”, del arquitecto Benjamín Barney, fue un evento memorable que se llevó a cabo en la Biblioteca Departamental este jueves 27 de febrero a las 6:00 p. m. El evento reunió a más de 150 personas interesadas en temas urbanos, arquitectónicos, culturales ,historicos y patrimoniales.
El libro del maestro Barney, es una compilación de columnas publicadas en Caliescribe , en su obra, el autor explora la ciudad como espacio para la innovación, resaltando la importancia de la conservación del patrimonio, en tanto es la memoria estética y cultural de los pueblos. Un ejemplo destacado es su lucha histórica por la preservación del barrio San Antonio, un emblema de la identidad caleña y su hogar desde hace algunas décadas.
Exitosa presentación del libro I
Su trabajo busca contribuir a que la gente participe activamente en el debate sobre el futuro de las ciudades, seleccionando y leyendo los temas que más le interesan. Importante la participación de decanos, docentes, estudiantes de 4 universidades de las facultades de arquitectura y una de Palmira sus colegas de la Sociedad de Mejoras Públicas, de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y amigos personales.
Previamente el alcalde de Cali fue invitado, delegó en el Director de Planeación y este en la subdirectora del POT, perdieron una gran oportunidad de reformular sus políticas de gobierno, sintonizarse con el presente y el futuro de Cali. “ Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo ” (Albert Camus)
Exitosa presentación del libro II
Fue acompañado por su colega, el Arq. Juan Carlos Ponce de León, quien profesa por él una gran admiración, precisando que siendo alumno de segundo año de arquitectura de Univalle, disfrutaba asistir a las correcciones de taller de los alumnos de los últimos años, que Barney hacía en las tardes, con el inolvidable y extraordinario Arq. Eladio Muñoz. “Tenía 20 años y él probablemente 34, tuve la mala suerte de no ser su alumno de clase, pero si durante los últimos 35 años su discípulo más atento”.
El director de la Biblioteca Departamental Fernando Tamayo, dijo que en este Ensayo sobre las ciudades, Benjamín Barney, invita a repensar el urbanismo con una visión más integral, donde el espacio público, la movilidad y la sostenibilidad, sean los ejes de transformación, y es aquí donde debemos preguntarnos: ¿Hacia dónde va Cali? ¿O Cali es inviable?
Y el Ing. Ramiro Varela en el prologo, ademas de resaltar las profundas propuestas que contiene el libro, expresó gratitud a la esposa del maestro Benjamín, Silvia Patiño. “… por entender tanta locura, cuerda e inmersa en curiosidad apasionada, en imaginación, en capacidad visual y por esa innovación, con un cerebro inusual, que aporta tantas brillantes ideas, que no le paran bolas, sigue participando y no se enfada”.
Otros confidenciales
Noticia para el deporte Vallecaucano.
Como nueva Ministra del Deporte de Colombia, fue designada la profesional vallecaucana Patricia Duque Cruz, administradora de empresas, con especializaciones en diferentes universidades de Bogotá.
Duque posee una amplia trayectoria pública y privada, fue superintendente de servicios públicos durante tres años, asesora del IDRD en Bogotá, Personera local en esa ciudad y en otros cargos. En el ámbito deportivo ha estado colaborando desde su ciudad natal Cartago, en eventos deportivos en la ciudad de Cali. Tiene el reto de cumplir al Presidente Petro, con el deporte escolar, solucionar el déficit presupuestal del deporte asociado. Gran experiencia administrativa, vallecaucanidad, vivencia y pasión por el deporte, respaldan la designación del Presidente Petro..