El Comité Olímpico Colombiano se prepara para Asamblea, donde se renovará su ejecutivo, periodo 2025-2029. Esta asamblea, compuesta por 52 federaciones deportivas nacionales, en un contexto desafiante para el deporte colombiano. En los últimos años, Mindeportes ha enfrentado una serie de problemas, incluyendo tres ministras mal calificadas, en un lapso de dos años y seis meses, por:
- Pérdida de los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027
- Reducción significativa en la financiación de las federaciones deportivas.
- Resultados de los Juegos Olímpicos de París 2024 , lugar 67 en el mundo. Es un punto de reflexión sobre la competitividad del deporte colombiano a nivel internacional. Por lo tanto, su presidrnte y candidato a la re elección, Ciro Solano H, debe evidenciar y proyectar, con su equipo, un nuevo periodo de evolución del deporte
COC enfrenta reto de liderar una transformación profunda en deporte colombiano.
Históricamente, el COC ha dependido en gran medida de los fondos estatales, actuando como el principal contratista de Mindeportes. Sin embargo, es necesario avanzar hacia un modelo más sostenible y competitivo a nivel global, demostrandole a la economía y empresariado deportivo, que el deporte es un negocio.
El fútbol en Colombia, es una industria deportiva y una marca de pais, es uno de los pocos deportes con resultados que se toman mediaticamente el pais, el ciclismo lo fue, algo el atletismo y las pesas, que han movido a Colombia. Y otros deportes han mostrado logros mínimos. Sobre esto, el Ministerio del Deporte, los Inders departamentales , municipales y secretarias del deporte de ciudades, deben reflexionar.
La Asamblea del COC es una oportunidad
Para marcar un punto de inflexión en el deporte colombiano. Es hora de dejar atrás la pasividad y asumir un papel más activo en la promoción del deporte competitivo y de alto rendimiento. Con una nueva estructura de liderazgo y un enfoque renovado, el COC puede liderar una transformación que impulse al deporte colombiano hacia una mayor competitividad global y sostenibilidad financiera.
Que dice la IA deportivamente de los candidatos al COC
Para diferentes cargos del comité ejecutivo del Comité Olímpico Colombiano. No aparecer con logros y resultados en la IA significa ó no tiene figuración pública con el deporte ó los datos no están disponibles públicamente o no han sido procesados por los algoritmos de IA, es grave.
- Para presidente
- CIRO SOLANO HURTADO. Una gran hoja deportiva en cargos nacionales deportivos, internacionales, gestor y líder de eventos deportivos, más jefe de misiones, premiado por gestión deportiva y con varias estrategias en favor del deporte
- FRANCISCO ANTONIO CAÑÓN PÉREZ – Nada
- Para primer vicepresidente
- JOSÉ LUIS ECHEVERRY AZCARATE. Que ha sido Vicepresidente del COC, desempeñando papel en la gestión deportiva del país: jefe de misión en eventos internacionales
- HUMBERTO VALLEJO DE LA PAVA. Miembro de una Liga de bolo y postulado a la segunda vicepresidencia del COC
- Para segundo vicepresidente
- IRMA LUCIA RUIZ GUTIÉRREZ. E destacada figura en el ámbito deportivo colombiano, ocupa el cargo de vicepresidenta 2ª del COC, desde 2005 en la Federación de Tiro con Arco, y lideró la Federación de Vela; marcó un hito histórico, ya que por primera vez 3 mujeres (Irma Lucía Ruíz, Ana Edurne Camacho y Fanny Echeverry) formaron parte del COC
- FÉLIX ENRIQUE MARRUGO TORRES. Ex atleta, ex entrenador, presidente de la Liga de Atletismo de Bogotá. Y diferentes cargos de la Federación Colombiana de Atletismo y delegado de Colombia en varios eventos internacionales
- Para secretario general
- ANA EDURNE CAMACHO CORREDOR. Lic en Educación Física de la U. Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Tunja; Máster Ejecutivo en Dirección de Organizaciones Deportivas de la Universidad de Lleida, España. Secretaria General del Comité Olímpico Colombiano (COC). Directora de Juegos Nacionales. Directora IDRD. Jefe de Deportes de Colsubsidio. Subdirectora Técnica de Coldeportes. Directora del Instituto de Deportes de Tunja.Directora de los Juegos Bolivarianos Valledupar. líder destacada en el deporte colombiano
- LUIS ALFONSO SÁNCHEZ PACHÓN – Postulado al COC por la federación colombiana de Badminton.
- Para tesorero:
- JORGE ELIECER FRANCO PINEDA. En IA nada, hubo que buscarlo en Google, aparece con Master en derecho internacional del deporte, tesorero del COC y en el directorio de federaciones
- Para vocal
- HELMUT ERNESTO BELLINGRODT WOLF. Destacado tirador colombiano, 1er colombiano en ganar medalla olímpica, plata en Múnich 1972. Repitió este logro en los Olímpicos Los Ángeles 1984. En 1974, campeón mundial de tiro al jabalí en Thun, Suiza; dirigente de la Federación Colombiana de Tiro y Caza Deportiva . Deportista senior master en skeet (tiro al platillo). Ha trabajado con Coldeportes y el COC en varios cargos, para mejorar las condiciones de entrenamiento y competición. Su historia de perseverancia y dedicación ha sido un ejemplo para jóvenes colombianos que buscan destacarse en el deporte. Su presencia en eventos y su participación en la promoción del deporte, han motivado a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños olímpicos. Ha sido efe de misión en olimpicos.
- JORGE MAURICIO VARGAS CARREÑO ; Vinculado al ciclismo por más de 40 años, desde década de 1980 en la Lotería de Boyacá, donde impulsó el deporte. Presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, condecorado por el Concejo de Bogotá por sus contribuciones al deporte. Liderazgo fundamental en el desarrollo del ciclismo colombiano, cuando Lucho Herrera y Fabio Parra se destacaron internacionalmente
- JUAN LUIS ZAPATA FUSCALDO. Figura destacada en el ámbito deportivo colombiano, en Cali. Reconocido por su contribución al deporte por 3 décadas. Presidente de la Liga Vallecaucana de Atletismo, durante 25 años, lo que refleja su compromiso con el desarrollo del deporte; con Ramiro Varela Marmolejo, ayudó a impulsar el Estadio de Atletismo Pedro Grajales, jugando un papel en el logro del terreno, en la construcción, diseño y financiación del estadio, referente para el atletismo en Cali. Formó parte de la misión colombiana varios Juegos Olímpicos, demostrando experiencia y dedicación a nivel internacional
- WILLIAM GUILLERMO PEÑA RODRÍGUEZ. Figura destacada en el levantamiento de pesas, presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas y también es juez internacional en este deporte. Bajo su liderazgo, Colombia ha obtenido importantes logros en competiciones internacionales, como Olímpicos, Juegos Panamericanos ( Junior ) y olímpicos de la Juventud de Buenos Aires
- MARIANA VILA CARVAJAL. Referencia en Federación Colombiana de Esgrima; en google , aparece en eventos y en contratos con Mindeportes.
- MIRIAM LEONOR SUÁREZ GONZÁLEZ. Solo se menciona que trabaja en Viajes Flamingo y en Google, aparece en la academia olímpica y contratista de eventos deportivos
- WILSON LEONARDO FIGUEROA MELO. Figura destacada del judo en Colombia. Presidente de la Federación Colombiana de Judo, impulsando proyectos como el EDI Colombia, participación en eventos y proyectos relacionados con el judo, ha contribuido al desarrollo de este deporte en el país.
- CARLOS ANDRÉS FIGUEROA MARÍN. Figura destacada en Colombia, en el tenis de mesa. Presidente de la Federación Colombiana de Tenis de Mesa y clave con la organización de campeonatos nacionales de tenis de mesa
- Para fiscal principal
- HELDER ALBERTO NAVARRO CARRIAZO, fiscal principal del COC, ahora candidato por la Federación Colombiana de Taekwondo. Propuso el nombre “Altius” para los premios del Comité Olímpico Colombiano a partir de 2013, reflejando el espíritu olímpico de superación
- JAVIER VERGARA GARZÓN. Experiencia en la Federación Colombiana de Ajedrez
Preocupante: La poca información en IA sobre los dirigentes del deporte asociado
A pesar de la transparencia en IA, que es clara y abierta en generar o procesar información pública; e incluye informar a los usuarios finales cuando interactúan con sistemas de IA. Preocupa que los dirigentes para llegar al COC, pocos resultados y legados de trascendencia tienen , de 19 candidatos , solo se destacan 6, es decir, el 32%, situación que preocupa.
CIRO SOLANO, ANA E. CAMACHO, HELMUT BELLINGRODT, JORGE MAURICIO VARGAS, JUAN LUIS ZAPATA Y WILLIAM PEÑA
Caliescribe le abre su página editorial deportiva, a los 19 candidatos para que hagan sus propuestas, para llegar al cargo más alto del deporte asociado en Colombia.