Alcalde con la tardía decisión de suspender y revisar la devolución del impuesto predial a BICs marca un punto en la política, la vida económica, cultural y fiscal de Cali. Esta medida surge tras una controversia sobre la devolución de más de $2.200 millones al Club Campestre, predio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en los POT. La postura del alcalde busca solucionar políticamente las criticas , de un derecho otorgado por el gobierno y el concejo anterior y busca equilibrar las obligaciones tributarias entre todos los propietarios, incluyendo todos los BICs. Además, Eder enfatizó que si es necesario cambiar las normas vigentes para evitar exenciones injustas, se procederá con dichos ajustes. Implícitamente informa que las decisiones fueron legales
De otro lado, ha anunciado la implementación del programa “Predial Social”, diseñado para aliviar la carga económica de los caleños más vulnerables. Este programa busca , iniciar la recuperación de su imagen y de las encuestas, donde es el peor alcalde de Colombia. Busca ahora extinguir las deudas del Impuesto Predial para personas de bajos recursos cuya obligación no supere los $7 millones de capital. Además, se extenderá el plazo para acceder a un descuento del 15% por pronto pago hasta el 30 de junio, lo que permitirá a los contribuyentes ahorrar más tiempo para pagar sus impuestos y aprovechar este beneficio.
Bics y club Campestre
Al suspender las devoluciones hasta nueva orden y revisar las normativas existentes, se busca garantizar que todos los propietarios contribuyan adecuadamente al erario público. Esto podría generar mayores ingresos fiscales para proyectos públicos o infraestructura urbana. Sin embargo, también plantea problemas relacionados con cómo mantener el incentivo para preservar bienes culturales sin perjudicar su sostenibilidad financiera
Culturalmente hablando, la designación como BIC es un reconocimiento importante para preservar patrimonios históricos y arquitectónicos valiosos en Cali. Sin embargo, cuando estas exenciones generan polémicas por su impacto económico o social percibido como injusto por parte de algunos sectores ciudadanos, surge un debate sobre cómo equilibrar protección cultural con responsabilidad fiscal.
La decisión tomada por Alejandro Eder representa un intento de resolver un problema político por abordar tanto cuestiones económicas como culturales dentro del marco legal vigente en Cali. Aunque busca promover mayor equidad fiscal entre contribuyentes privados e instituciones culturales protegidas legalmente como BICs, también enfrenta retos relacionados con mantener incentivos adecuados para conservación patrimonial sin afectar negativamente sus fuentes financieras sostenibles.
Papayaso social a los vulnerables
Esta propuesta , también tardía, tiene rl objetivo principal es garantizar el derecho a la vivienda y hacer que Cali sea una ciudad más equitativa. El equipo de Hacienda Distrital ha trabajado en varias opciones antes de decidir esta remisión de deudas, considerando las solicitudes ciudadanas y la imposibilidad demostrada por parte de algunos contribuyentes para cumplir con sus obligaciones tributarias.
Además del Predial Social, se ofrece un incentivo adicional mediante el descuento por pronto pago. Los contribuyentes podrán beneficiarse si pagan su totalidad o suscriben un acuerdo antes del 30 de junio. Esto incluye años anteriores en mora y permite liquidar impuestos a través diversas plataformas digitales o presenciales en varios puntos estratégicos dentro del municipio.
La decisión responde al compromiso gubernamental con un manejo eficiente financiero que mejore las condiciones vida locales mientras brinda alternativas razonables para cumplir con obligaciones fiscales. Este esfuerzo busca fortalecer la relación entre gobierno y ciudadanía mediante políticas inclusivas que atiendan necesidades específicas como las expresadas por residentes durante espacios participativos.
Ojala el alcalde siga rectificando , para sintonizarse con la realidad jurídica, política y económica de la ciudad de Cali, después de 13 meses y medio de gobierno, le falta:
- Resolver el problema de la quiebra fiscal de su hacienda publica
- Atender un programa creible para los 300.000 jovenes y niños, que reciben mala calidad educativa
- Lograr el cierre presupuestal y financiero del MIO, obras y operación
- Superar la mala imagen de la estafa de valorización , con 9 megaobras faltantes , que cuestan $1.0 billon
- Lograr programas masivos de VIS y VIP
- Recuoperar realmente las vías vehiculares y peatonales ( andenes ) de la ciudad
- Enunciar el programa del centro
- Lanzar , aunque tardíamente , el plan 500 de Cali, a 12 años y 20 años, planeación de largo plazo.
- Recuperar su imagen de transparente y de licha contra la corrupción