Cali, la ciudad que da testimonio de grandes promesas fallidas en las 3 últimas décadas, la sumatoria de fracasos, hace enfrentar hoy en día una serie de problemas estructurales que afecta su desarrollo económico y social. El alcalde Alejandro Eder en campaña y en el año de gobierno generó muchas expectativas de una nueva Transformación de ciudad, para superar la crisis de los últimos 20 años, que él mismo reconocía. Con motivo del inicio de año, se llevó a cabo un almuerzo entre el alcalde y columnistas locales, que a traves de más de 10 años, se organiza en el hotel Spiwak, con el liderazgo del periodista y publicista, Mario Fernando Prado y de don Angel Spiwac, del cual algunos columnista y medios fueron inexplicablemente excluidos.
Era el momento, después de 4 años de expectativas y 1 de gobierno de Alejandro Eder, para sana evaluación , dar ideas, porque la crisis en Cali, hizo crisis, ante los desafíos históricos que enfrenta la ciudad:
- Un alcalde que generó muchas expectativas….para cambiar 20 años 2004 – 2024, de corrupción, desgreño y todos sus grandes proyectos fallidos.
- Un alcalde y un equipo de gobierno, ninguno con gran experiencia en ciudad
- Una ciudad con Problemas Históricos No Resueltos
- Emcali y Termoemcali: Durante más de tres décadas e Emcali ha acumulado pérdidas que la llevaron a la intervención en el 2000, incluyendo las perdidas por Termoemcali de US$1.000 millones ( certificadas por la gerente Susana Correa). Además, entre 2016 y 2024 ha perdido más de $1 billón en su componente de Hoy tiene sueño de recuperacion
- MIO (Masivo Integrado de Occidente): Con veinte años demostrando su inviabilidad técnica y económica, el MIO requiere obras pendientes y un cierre financiero cuyo costo, no tiene como asumir la ciudad y superan los $2 billones
- Megaobras: Diecisiete años han pasado desde que se iniciaron las megaobras sin resolver su quiebra económica; nueve megaobras adeudan más de $1 billón, para su terminación y es obligación de hacer y se hicieron andenes y zonas verdes amplias por la Cra 8ª.
- Corredor Verde: Iniciado entre 2012-2015 según Plan de Desarrollo, para aprovechar las líneas férreas abandonadas en Cali, este proyecto fracasó debido a problemas financieros
- “Mi Comunidad es Escuela”: Entre 2016-2019 este programa falló por falta de planeación efectiva y corrupción, se quedaron la mayoría de las IE sin remodelar y el plan fracasó, ante una calidad educativa, que en Cali decrece.
- Parques Públicos Incompletos: 5 parques importantes como Pance, Cristo Rey, Oriente, Pacifico y Yawar siguen sin terminarse por falta de planificación técnica y presupuestal
- Cogobierno y Corrupción: Durante dos décadas (2004-2025), la cooptacion entre alcaldes y su coalición de concejales ha estado marcado por prácticas corruptas e ineficientes
- Entidades de control, inexistentes, Personería y Contraloría de Cali, miran para otro lado, el problema, sus jefes es la coalición del Concejo, donde está el alcalde
- Los grandes y pequeños medios de comunicación buscan la pauta, en contratos publicitarios o comunicacionales, no sale informacion que no sea oficial y éstos, ocultan LA VERDAD, hasta en numerosas peticiones , tutelas e investigaciones.
- Los grandes y medianos empresarios y sus gremios, alejados de la ciudad, creyeron que con $80.000 millones de Compromiso Valle estaba la solución; mientras la alcaldia y Emcali en el 2024, administraron billones / año. El despilfarro y la corrupción en Gobierno ( alcalde e Stapper ), Comunicaciones alcaldía, Deportes, Educación, Feria de Cali, Cultura, Turismo , etc, ampliamente superaron los $100.000 millones, de despilfarro del dinero publico .
- La justicia no ha funcionado en Cali, llámese Contencioso administrativo, jueces, Fiscalia, Procuraduria, etc. Alli están Termoemcali, MIO y Megaobras campantes, sin ningún fallo adverso. Se infiere, trabajo de alcaldes, gabinete, coalición de concejo y sus congresistas, altamente beneficiarios de sus decisiones.
Cali sumida en profunda crisis fiscal
Desde el endeudamiento del año 2017 de Armitage y su cabildo , profundizada en el año 2020 por Ospina II y el cabildo y “enterrada” fiscalmente en el año 2024, por el endeudamiento Eder y el cabildo en crédito de $3.5 billones.
Lo anterior, encima de 4 años de discurso público del alcalde Alejandro Eder sobre la quiebra fiscal de Cali, como candidato o alcalde electo y titular y sin implementar soluciones efectivas.
Santiago de Cali necesita urgentemente, cambio profundo
Para abordar sus problemas históricos no resueltos antes mencionado, junto con sus actuales desafíos fiscales e institucionales si quiere evitar el crecimiento de la crisis prolongada, que llevará a la intervención fiscal del Ministerio de Hacienda como pasó en el año 1999 con el alcalde Cobo .Y simultáneamente , resolver el problema social , de inseguridad y homicidios muy altos, de despilfarro y corrupción.
En Cali, el desempleo e informalidad laboral de es tercermundista, es el 60% de la PEA, tenemos una pésima calidad educativa , alta pobreza y miseria (pobreza extrema), que son caldos de cultivo para nuevo estallido social.
Es imperativo involucrar activamente a todos los sectores económicos, sociales, académicos e institucionales, encabezados por el alcalde y el concejo, para encontrar soluciones duraderas que permitan recuperar la esperanza perdida entre sus habitantes mientras se trabaja hacia un futuro sostenible, tanto económica como socialmente para esta vibrante ciudad colombiana.
*Se adjunta carta enviada a los columnistas de la ciudad, referente al almuerzo excluyente de algunos periodistas y columnistas.
Referencias Utilizadas: Caliescribe