Luis Fernando López, gloria deportiva de Colombia, fue el primer atleta colombiano en ganar una medalla en un mundial de mayores,  en el 2011, cuando ocupó la tercera posición para medalla de bronce, pero los atletas rusos fueron eliminados por dopaje, y por ello, en el 2016, IAAF hoy World Atletics, le entregó la medalla de oro , como campeón mundial de la marcha atlética, 20 km, obtenida en el Mundial de Daegue 2011 ( Corea del sur ). En palabras del campeón mundial de atletismo….

En la modalidad de marcha atlética, y entrenador, Luis Fernando Lopez: ” Algunos recordarán esta nota de prensa, donde se me hacía una denuncia pública por parte de la deportista, también gloria deportiva de Colombia  ( Sandra Lorena Arenas) , cuando me desempeñaba como entrenador del equipo nacional de marcha atlética, y que, gracias a la solicitud realizada por el Movimiento de Mujer del Deporte, y no de la Federación Colombiana de Atletismo, que por medio de la Comisión Disciplinaria inició un debido proceso, en una rendición de descargos de los hechos mencionados en dicha entrevista, donde se me dio por fin la oportunidad de presentar todos mis soportes y que de la misma manera le solicitó a la deportista, que según el informe nunca atendió el llamado de la comisión para que manifestara y ratificara con pruebas que soportaran la veracidad de sus denuncias.

La comisión consideró que las denuncias no constituyen ningún tipo de violencia ni de género, ni de violencia psicológica, física, económica, además de no afectar el derecho a la igualdad y la vida del atleta. Concluyó que no hay causa suficiente para iniciar un proceso disciplinario en contra mío.

Con esto termina un momento largo de una lucha solitaria, por la restitución del buen nombre, que repara en pequeña medida, todo ese daño que afectó mi entorno familiar, social y que tal vez el que más tocó fue el entorno laboral al verlo un poco sombrío”.

Atletismo le abrió la vida en la Policía y en la marcha …

Estudió primaria y bachillerato en Pasto,  su padre Luis Alfredo López,  y su tío Marcelino Pastrana, lo encaminaron por la marcha atlética y su primera medalla la ganó en Ipiales, cuando tenía 8 años. Después de graduarse de bachiller, estudió 2 semestres de Ing civil y continuó su práctica deportiva con el apoyo de su familia en condiciones económicas difíciles, pero al ganar el subtítulo del Campeonato Suramericano de Marcha en Argentina,  le propusieron ingresar a la Policía Nacional de Colombia con una beca para estudios y apoyo para su práctica deportiva , la que aceptó y en 1988 se fue a vivir a Bogotá. Y alli la vida deportiva, economica y profesional cambió.

Palmares deportivo: Campeón mundial marcha, Daegue 2011…

1ª medalla en 20 kilómetros marcha, Campeonato Sudamericano de Cali en 2005, bronce, 2006 campeón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena de Indias 2006 y en el 2008, 9º  en los Juegos Olímpicos de Pekín, en el 2009 , oro en el suramericano de Lima y  4º en el Mundial  de Berlin( Recordado evento por el record mundial de Usain Bolt en 100 mts plano 9. 57 seg. , aún vigente )

En el 2010, madalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez y  en 2011 bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, para llegar en el 2011, medalla de  oro en el Campeonato Mundial de Atletismo Daegu ( Corea del sur ),  en los 20 kilómetros.3​ Inicialmente había obtenido la medalla de bronce al ser 3º,pero los atletas rusos Borchin y Kanaikin, fueron descalificados en el 2016 por el TAS – dopaje.​ De esta manera, World Athletics, le entregó a L F Lópezl a medalla de oro.

Juegos Olímpicos de Londres 2012,  siendo su tercera participación en una olimpiada,  en competencia hacía parte del grupo de punta, fue penalizado con 3  tarjetas amarillas, quedando descalificado, cuando afrontaba la última parte de la prueba  de los 20 km

Simultáneamente con su actividad deportiva y como miembro de la Policía de Colombia  alcanzó el grado de subintendente en el 2011, estudió contaduría en la Universidad San Martín, actividad profesional, que la alternó como entrenador nacional de la marcha colombiana, logrando entre muchos resultados, el oro mundial para Eider Arevalo, en la marcha atlética, Londres 2017.

El caso Sandra Lorena Arenas  y Luis Fernando López

Sandra Lorena Arenas, medallista de plata olímpica Pekin 2021 y mundial Doha 2019, en marcha 20 kms, acusó a su ex entrenador Luis Fernando López de maltrato psicológico y emocional. Según Arenas, López la trataba mal verbalmente, llegando a decirle que “no era nadie” y que no había logrado nada en su carrera deportiva. Además, ella denunció actos machistas por parte del entrenador, incluyendo una diferencia en el trato hacia las mujeres del equipo y exigencias económicas como dar un porcentaje de sus ganancias por competencia. Las tensiones culminaron en varias reuniones entre ambos sin resolución clara.

Luis Fernando López respondió inicialmente  a estas acusaciones argumentando que siempre fue correcto y puntual con sus atletas. Sin embargo, reconoció haber tenido diferencias con Arenas sobre disciplina y rendimiento deportivo. La situación generó  un conflicto mediático en Colombia, afectando tanto la carrera deportiva como la vida personal de los involucrados. 

Gratitud

“Agradezco a cada una de esas personas que desinteresadamente me ofreció su apoyo en todo este proceso, de manera principal a aquellos abogados que sin ningún interés me recomendaron la manera más acertada de ser paciente y perseverante, ante este y otros sucesos que posteriormente sucedieron, como el de los pasados Juegos Nacionales en Armenia, del cual aún espero respuesta de la Federación Colombiana de Atletismo, donde esta administración ha hecho oídos sordos y que como vieron muchos hubo maltrato verbal con agresión física en espacio público como fue el día de la competencia.

En conclusión, antes de realizar una denuncia de este tipo, estén completamente seguros que los hechos ocurridos son tal como lo describen y que tengan las pruebas suficientes, para soportar lo que están denunciando, de lo contrario no expongan la integridad de la otra persona, ni la tranquilidad de la familia.. Recomiendo a todos los que estén pasando por esta situación, denunciar ante las entidades competentes de manera penal. Yo no lo hice, porque uno gasta casi toda una vida en hacer un buen nombre, como para que, en un momento de rabia o impotencia, aprovechando el momento mediático, lo dejen a usted como el antagonista de la historia.

Que esto sirva a la Federación Colombiana de Atletismo, para darle la importancia necesaria cuando se le hable de hechos que están sucediendo, y que vele de manera imparcial por los derechos de todos los actores inmersos en este deporte.

Por último, agradecer a la revista Semana, quien atendió mi petición al dar de baja a las entrevistas que se realizaron, con respecto al posible maltrato psicológico que persiguió a la deportista. Muchas gracias “

Redacción