La situación de la infraestructura vial en Cali ha sido un tema recurrente de preocupación para los ciudadanos, por el crecimiento del mal estado de la malla vial, especialmente bajo la administración del alcalde Alejandro Eder. A pesar de las promesas, videos, y cifras presentadas por su administración, es fundamental que se realice una intervención directa en la Secretaría de Infraestructura para abordar las múltiples deficiencias técnicas, organizacionales y operativas que persisten.
- Reparación de la Malla Vial
A pesar de los informes que indican la recuperación de más de 120 kilómetros de vías en el primer año del mandato de Eder, muchos ciudadanos cuestionan la veracidad y el impacto real de estas cifras, como decir, que se pavimentó una via de Cali a Tulua, Debe identificarse si el kilometraje, es por carril de via, luego serian 60 kms de clazada, en una ciudad, de 2.000 kms, con más de 1.000 kms en pésimo estado. La malla vial de Cali presenta un deterioro significativo, y las reparaciones realizadas no han sido suficientes para satisfacer las necesidades de movilidad de la población. Es crucial que se implemente un plan más efectivo y transparente que garantice una verdadera mejora en la calidad de las vías.
- Planificación y Ejecución de Infraestructura
La planificación y ejecución de un plan creíble para las vías arteriales y locales es esencial. La actual administración ha presentado proyectos estratégicos aislados, como se observó en el Plan de Desarrollo del mes de mayo del 2024 o en las obras incluidas en el endeudamiento de los $3.5 billones; se perciben como insuficientes. La falta de un enfoque integral en la infraestructura vial ha llevado a un estado crítico en muchas áreas, lo que afecta el desplazamiento diario de los caleños. Se necesita un compromiso firme para desarrollar un plan que contemple no solo reparaciones, sino también modernizaciones necesarias. Minimo que se le explique a la ciudadanía en el mes 13, que no se terminará la prolongación de la av Circunvalacion hasta la Cra 94, quedando el 70% de la mas importante via futurista de la ciudad, sin construir. No hay un proyecto grande expuesto en el mes 13 del gobierno
- Veracidad en las estadísticas
Existen serias dudas sobre las estadísticas presentadas por la Secretaría respecto a la ejecución de más de 100 kilómetros de reparación. Muchos informes sugieren que estas cifras pueden incluir trabajos menores, como bacheos o mantenimiento superficial, lo que distorsiona la realidad. Es fundamental que se realice una auditoría independiente que valide estas afirmaciones y ofrezca claridad a la ciudadanía; es solo precisar que Cali – Buga – Tulua son 96 kms, luego, debe la secretaria precisar si es carril de via, que seria la mitad, de lo pavimentado.
- Megaobras y Valorización
La planeación y ejecución de megaobras son obligaciones ineludibles que no han sido atendidas adecuadamente. La falta de atención a estas obras ha generado un estancamiento en el desarrollo urbano y ha frustrado a los ciudadanos que esperan mejoras en su calidad de vida. Es imperativo que se prioricen estas iniciativas para cumplir con el contribuyente que la pagó hace 15 años, en que fueron decretadas e iniciado el cobro. Faltan 9 megaobras y es una estafa del distrito. Caliescribe ha presentado denuncias y no hay respuestas.
- Bacheos ineficaces y despilfarradores
Los bacheos realizados en áreas donde no se han reparado los colectores de acueducto y alcantarillado son una práctica que resulta en un despilfarro fiscal, por su deficiencia. Esta situación provoca que las reparaciones sean muy temporales y poco efectivas, los problemas subyacentes persisten, causando más huecos y roturas en el corto plazo. Se requiere una estrategia coherente que aborde primero los problemas estructurales antes de realizar reparaciones superficiales. Caliescribe ha presentado pruebas y no hay respuesta.
- Programa Masivo de Repavimentación
El anuncio de un programa masivo de repavimentación nocturna ha sido recibido con escepticismo por parte de la comunidad. La implementación de mezclas frías en áreas pequeñas, sin la debida iluminación, resulta una calidad deficiente del trabajo realizado. Para restaurar la confianza pública, es necesario garantizar estándares adecuados en todos los procesos relacionados con la infraestructura vial, menos videos y exponer programas creibles.
- La atención de la comunidad
La critica a su antecesor de la secretaria de infraestructura de Cali, ab. Luz Adriana Vasquez, es haber dejado 160 derechos de petición y solicitudes sin contestar. Ahora ella supera el mismo problema , las peticiones de la comunidad no resueltas, supera número de 200. Caliescribe ha presentado 6, van 3 sin contestar y 3 contestadas parcialmente, es decir, no resueltas
Es urgente que el alcalde Alejandro Eder intervenga directamente en la Secretaría de Infraestructura para corregir estas deficiencias, porque él se prestó para la fiesta de bacheos no técnicos, repavimentaciónes y algunas rehabilitaciones de vias. La ciudadanía merece respeto ante obras de mala calidad , ó generar expectativas que no se cumplen; que haya compromiso hacia una infraestructura vial eficiente. Menos videos y más organización técnica
PD !: Se observa que hay lucha contra la corrupción en la contratación, lo que es loable, pero la manera irreponsable tecnicamente, volumen de PS sin orgaización es peor y la manera como la secretaría está adelantando la planeación y ejecución de la infraestructura vial en Cali, genera similar detrimento fiscal, , por los sobrecostos y uso inadecuado de los recursos.
PD2: La informacion del presente estudio técnico de ciudad, está soportada en la evaluación de más de 1 mes de actividades, entrevistas con comunidades y funcionarios, visitas a los sitios de trabajos en los bacheos y peticiones no resueltas.