El Juzgado Séptimo Penal Municipal de Conocimiento, mediante sentencia de tutela conocida este viernes   24 de enero del 2025, número T-024, amparó el derecho constitucional de recibir información veraz y de petición a nuestro Director Ing. Ramiro Varela, quien demostró en proceso tutelar, que en el acto de Rendición de cuentas del 2024, que hizo Alejandro Eder G como  alcalde de Cali, no hubo participación ciudadana. Se trata de responder la  solicitud que  realice en el mes de enero del 2025, una AUDIENCIA PUBLICA PARTICIPATIVA, similar al acto de rendición de cuentas y con la meta
de evaluar el año 2024, del  alcalde y su gobierno.

“La democracia no se defiende solo con palabras, sino con hechos.”

Alcalde en las cuerdas I

El Juez advirtió que no hubo respuesta integral, ni clara y ni de fondo, ni amplia, ni detallada, sobre la forma en que se desarrolló el acto de rendición de cuentas y de qué manera se garantizó la participación de los ciudadanos y de los asistentes, ni que hubo diálogo suficiente con los funcionarios presentes de la Administración. De esta manera se vulnero el Art. 48 de la ley 1757 del 2015 en armonía, con el manual único de rendición de cuentas.

No hubo diálogo con la ciudadanía, menos espacios de participación presencial para garantizar la atención a los ciudadanos presentes sobre los resultados de la gestión del alcalde, su opinión y evaluación del año 2024.

Alcalde en las cuerdas II

La oficina de la secretaría privada no esbozó en la respuesta al accionante, de manera integral y precisa ,  se limitó única y exclusivamente a mencionar un informe y respectiva socialización del cual no expone soporte documental del mismo, ni el paso a paso aplicado en el acto de rendición de cuentas.

Se evidenció la transgresión al derecho constitucional impetrado y se le ordenó al alcalde que en 48 horas emita respuesta clara, precisa, de fondo y congruente a lo solicitado el 19 de diciembre del 2024, referente a la solicitud de tener una verdadera rendición de cuentas 2024. Fundamentalmente que con participación ciudadana, tenga preguntas independientes sobre la verdad de la quiebra fiscal  de Cali, que él informó como alcalde electo y tutular; cual es la verdadera solucion al MIO sin estructuracion técnica, porqué hacer tren de cercanias y otras obras, sin cumplir las obras pagadas hace 15 años por valorización y corregir el MFMP 2025 – 2035, que incluya todas las deudas legales de la ciudad.

“Aprender de errores es un paso para dejar de cometerlos y empezar a crecer.”

Alto riesgo

La promocionada designación del expresidente de Asobancaria Santiago Castro, como nuevo gerente del empréstito del distrito de Cali por parte de la alcaldía, hace crecer el debate sobre la viabilidad económica y jurídica del empréstito que logró  el alcalde Alejandro Eder, por $3.5 billones para 32 proyectos estratégicos de ciudad, con estudios preliminares  o de primera fase.

Dentro de las funciones de Castro es revisar la ejecución de los proyectos, por su experiencia como director de Aerocivil en la ejecución de aeropuertos, entre ellos el muelle Internacional de Cali y la remodelación del muelle nacional. Su primera tarea sobre el tren de cercanías, será el primer hueso duro  de roer, porque está en manos del presidente Petro, no hay plata y el nuevo gerente del empréstito, ha sido radical opositor al gobierno nacional.

Alto riesgo I

Y la segunda gran tarea, es gestionar que el endeudamiento fundamentado en un marco fiscal de mediano plazo del distrito, del 2025 al 2035, que es inviable, no tenga tropiezos , para lo cual , superar la evaluación de la DAF ( Dirección de apoyo fiscal de Minhacienda ) y de Planeación a cargo del vallecaucano, Alexander López, debilidad   que no vió el concejo, ni el gobierno de Cali

Allá pasará Castro al tablero,  la deuda presupuestal billonaria, que tiene la ciudad con los contribuyentes de valorización, por 9 megaobras faltantes que superan el 1 billón de pesos. Y lo peor, este pasivo, está fundamentado en dos acuerdos del Distrito de Cali de los años 2008 y 2010.

Luego este sería el segundo tropiezo administrativo –  jurídico que va a encontrar ante la nación.

Alto riesgo II

Igualmente, el endeudamiento, se fundamenta en unos ingresos a obtener por el predial, catastro con actualización que  tiene reparos normativos que van a generar una cascada de demandas, similares a las que se hicieron entre los años 2009 al 2011, por la contribución de la valorización para las 21 megaobras.

En este caso, abogados con ésta experiencia de ciudad, de ver que no han  funcionado los 20 años de las denuncias en los tribunales del Valle, ni en las entidades de control, sobre el MIO, el Corredor Verde,  “Mi Comunidad de Escuela”,  sobre los cinco parques del alcalde Ospina y también sus 21 megaobras, están preparando otras acciones constitucionales, que conoció Caliescribe y en su determinado momento se darán a conocer 

Acompañamiento al alcalde 

Alejandro Eder, rechazó de manera contundente las declaraciones del presidente de la CUT, Fabio Arias, sobre un posible nuevo estallido social, calificándolo como un llamado irresponsable a la violencia que amenaza la seguridad y estabilidad de la ciudad, y subrayó su compromiso con la paz y el diálogo en lugar del caos.

Quien haya padecido el estallido social de Cali, con la infiltración probada por muchos ciudadanos  del narcotrafico y subversivos,  no debe respaldar ésta amenza. Caliescribe apoya editorialmente al alcalde en el rechazo a esas declaraciones y a la oferta de dialogo.

Técnicamente irresponsable

La manera como la Secretaría de Infraestructura de Valorización ha adelantado su labor de repavimentación durante los 12 meses y medio, en la planeación y ejecución de programas en Cali, generando detrimento fiscal, sobre costos y uso inadecuado de los recursos.

Caliescribe se ha permitido hacer la evaluación, en una inadecuada reparación de la malla vial, afirmando que el año pasado se recuperaron más de 120 km de vías, estadística cuya veracidad se pone en duda, porque es pavimentar de Cali a Tuluá. ¿No se sabe cómo mide los bacheos?, ¿Ni las repavimentaciones? ¿por carril de via? Pero, ante todo, el deterioro anual de las vías,  es superior a lo que esta dependencia está haciendo y ha hecho históricamente.

Técnicamente irresponsable II

Han fallado en la planificación y ejecución de infraestructura, no aparece el plan para las vías arterias y locales, desperdiciaron plan de desarrollo y el endeudamiento de $3.5 billones, porque no hay un enfoque integral de la infraestructura, ni hay un proyecto grande expuesto al mes 13 del gobierno.  Las  mayores obras es la prolongación de la Circunvalación solamente hasta el barrio Meléndez, (Cra.94) y el puente de Chipichape. Ha causado extrañeza, que una abogada como la secretaría, Luz Adriana Vásquez, no haya asesorado bien al alcalde en la obligación de hacer de las mega obras faltantes y sus implicaciones para la suerte de Eder, del distrito de Cali y del gobierno de la ciudad.

Técnicamente irresponsable III

Los bacheos son ineficaces y despilfarradores, porque se han hecho sobre sectores que tienen fracturado el acueducto y el alcantarillado, hasta el punto que repavimentos sin inaugurar, ya se han hundido.

Lo triste de la secretaría  es que los derechos de petición no los responden, a pesar de la gravedad de las denuncias, ni hay un plan certero masivo de repavimentación, ni de atención a la comunidad. Se le ha pedido al alcalde que intervenga directamente a la Secretaría de Infraestructura.

“No planificar bien  es planificar el fracaso. Recordar 20 años de la secretaria de infraestructura Cali.

Los 6 por la CCC

La puja por la presidencia de la Cámara de Comercio de Cali crece;  6 candidatos han pasado a evaluación , para que la junta directiva escoja el 18 de febrero del 2025, entre:

Candidatos escogidos para la última ronda son : Luis Alberto Villegas Prado, ex viceministro de Agricultura y con MBA; Juan Carlos Castro Lozano, director de Invest Pacific , con Máster en marketing; Maria del Mar Palau, ex viceministra de desarrollo economico con Máster en economía; Julian Franco Restrepo, secretario Turismo Valle, Ingeniero con especialización en administración pública y Marcela Urueña Gómez, subdirectora de la OIC en Londres  ( Organización internacional del café ) , economista y especialista en comercio exterior.

“Competencia de la  experiencia, logros, visión y liderazgo”

Confidenciales