Donald Trump, al asumir la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, firmó más de 100 decretos ejecutivos que han tenido un gran impacto tanto a nivel nacional como internacional. A continuación se presentan los 20 principales decretos y acciones relevantes:
19 Principales Decretos de Trump y meta
- Declaración de Emergencia Fronteriza: Se declaró una emergencia nacional en la frontera con México, incluye Reforzamiento Militar en la Frontera: Se prevé un aumento en la presencia militar en la frontera para combatir la inmigración ilegal. combatir y el tráfico de drogas, así como facilitar la deportación masiva de migrantes
- Cuba en la Lista de Terrorismo: Cuba fue reinstaurada en la lista de países patrocinadores del terrorismo, revocando la decisión de la administración Biden que la había retirado, bajo el auspicio del papa Francisco. Busca aislar al país y revocar decisiones anteriores que favorecían su apertura
- Designación de Cárteles como Terroristas: Los cárteles de drogas fueron designados como organizaciones terroristas, lo que permite endurecer las sanciones y operaciones contra ellos, facilitando acciones legales más severas
- Retiro del Acuerdo Climático de París: Trump firmó un decreto para retirar a EE. UU. del Acuerdo de París, afectando los esfuerzos globales contra el cambio climático, promoviendo políticas energéticas más laxas
- Salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS): Se formalizó el retiro de EE. UU. de la OMS, lo que podría impactar negativamente en la salud pública global y busca intervenir la industria farmacéutica
- Indultos por el Asalto al Capitolio: Se indultó a aproximadamente 1,500 personas condenadas o acusadas por su participación en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, buscando una reconciliación política con sus seguidores, promoviendo una mayor presencia física y control en el gobierno
- Fin del Teletrabajo para Funcionarios Federales: Se ordenó el regreso inmediato a las oficinas para todos los empleados federales, poniendo fin al teletrabajo, promoviendo una mayor presencia física y control en el gobierno
- Revisión del Gasto en Ayuda Exterior: Se inició una revisión integral del gasto en ayuda exterior, alineándose con una política más aislacionista y de austeridad fiscal
- Suspensión del Programa de Reasentamiento de Refugiados: Se espera que este programa se suspenda durante cuatro meses, reforzando las políticas migratorias restrictivas
- Agilización de Permisos Energéticos: Se declaró una emergencia energética nacional y se prometió agilizar los permisos para producción y uso de energía, buscando aumentar la producción interna
- Renombramiento del Golfo de México: Se propuso renombrar el Golfo de México como “Golfo de Estados Unidos”, enfatizando un enfoque nacionalista en la geografía
- Fin a las Políticas sobre Diversidad e Inclusión: Se derogaron políticas anteriores relacionadas con diversidad e inclusión en el gobierno federal, buscando un enfoque más homogéneo en la administración pública
- Prohibición Temporal a TikTok: Se pausó la prohibición a TikTok mientras se busca un comprador estadounidense para proteger intereses de seguridad nacional, sin cerrar completamente la aplicación
- Revisión de Regulaciones Ambientales: Se ordenó revisar y posiblemente anular regulaciones que se consideren cargas indebidas para la industria energética, promoviendo un enfoque más favorable hacia estas industrias
- Fin a las Políticas sobre Cambio Climático: Se derogaron políticas implementadas por Biden relacionadas con el cambio climático y energías renovables, priorizando intereses económicos sobre preocupaciones ambientales
- Revocación de Normativas sobre Redes Sociales: Se revisaron regulaciones que afectan a plataformas como TikTok y otras redes sociales, buscando reducir restricciones sobre su operació
- Aumento en Sanciones Internacionales: Se espera que se impongan nuevas sanciones a países considerados enemigos o que apoyen el terrorismo, fortaleciendo la postura internacional agresiva de EE. UU
- Promoción del Nacionalismo Económico: Se reafirmó un enfoque “Estados Unidos primero” en las políticas económicas y comerciales internacionales, priorizando los intereses estadounidenses sobre acuerdos multilaterales
- Restablecimiento del Control sobre Inmigración Ilegal: Se implementaron medidas estrictas para controlar la inmigración ilegal y deportar a criminales extranjeros, reforzando las políticas migratorias restrictiva
- El 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó un decreto que afecta directamente al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, forma parte de un plan más amplio para presionar al régimen venezolano, con la Revocación de Licencias, se revisarán las licencias que permiten a Chevron operar en Venezuela, golpe para el régimen, ya que Chevron es una de las pocas empresas estadounidenses que aún tiene operaciones en Venezuela, con unos ingresos de US5.000 millones
Estas acciones reflejan un retorno a políticas más estrictas en temas como inmigración, relaciones exteriores y medio ambiente, marcando un cambio respecto a las administraciones anteriores y generando reacciones diversas tanto dentro como fuera de EE.UU.