Alejandro Eder, alcalde de Cali, ha completado su primer año en el cargo,  con retos y expectativas. Su gestión ha sido evaluada por un experto de ciudad, como “ni tan malo, ni tan bueno, pero peor que regular”, refleja la complejidad de la administración y la situación crítica de la ciudad. Pagó la falta de conocimiento  y la inexperiencia en lo publico de ciudad, donde  todas sus grandes decisiones fueron y son fracasadas:

Escogencia de gabinete, presentación libro blanco, Plan de Desarrollo, reperfilamiento deuda, los 13 decretos presupuestales nulitados, presupuesto 2025 y crédito por $3.5 billones para 32 grandes obras.

Tiene exceso de gasto , en contratación PS, con funcionarios que deambulan,  perdió  la oportunidad con el POT y con AMSO.

Su calificación inapelable en  promedio de  las 6 mediciones bimensuales de Invamer en el año 2024, es de 50.16% ;  de 1 a 5 su nota es 5.0 /10.0  , perdió el año, mientras  el mejor Alcalde Char con 75.33% ( 7.5 / 10.0) .

Eder es el personaje del año, porque mediáticamente tuvo el protagonismo en Cali.

Cali enfrenta una crisis fiscal y el alcalde no respondió 

Ha llevado a la ciudad profundizar su quiebra fiscal ( el alcalde lo dijo 1 año en campaña y 2 meses de gobierno ),  luego se retractó sin decirlo; adicionalmente es inviable fiscalmente  la ciudad, porque ha sido incapaz de honrar sus compromisos presupuestales determinados por Acuerdos . Nunca habló de un ajuste fiscal, menos en nomina,  de PS, ni reducción de secretarias y D.A., sumarle el excesivo gasto publico, incluyendo innecesario ( Como en Deportes ) .

Su entorno administrativo en la alcaldia, es excesivo, comparado con el resto de alcaldes de Cali,, en medio de nuestra pobreza; más un gasto superior a $30.000 millones en comunicaciones, proyectos en las secretarias, sin control, lo que amerita control fiscal y disciplinaria.

Eder buscó soluciones a través de la aprobación de un crédito de $3.5 billones para financiar 32 obras, la ciudad quedó más quebrada. Y de contera, no garantiza el cierre financiero necesario para las operaciones del MIO  y obras de Metrocali,  proyecta la adquisición de 140 buses eléctricos por más de $400 mil millones, intento insuficiente para abordar los problemas sistémicos del transporte público, sin cierre técnico y legal

Lo Bueno: Eder ha demostrado clara voluntad de trabajo, con  avances en la ejecución presupuestal, cumplimiento del 90%, la cifra más alta en comparación con sus predecesores; su enfoque integral , inversión, emprendimeitno y bienestar, es acertado. Además, se ha enfocado en mejorar la seguridad, no se evidencian tantos robos como en años anteriores; en movilidad con controles a los vehículos y motos; algunas vías han mejorado, faltan muchas….bien con la publicidad en COP 16, aunque selectivo con los medios. Ha concertado con el concejo, pero para lograr decisiones equivocadas como con Hacienda, MIO, infraestructura, etc. Indudablemente que ha buscado el renacer del civismo y el amor por Cali, dejando imagen favorable en COP 16

Lo Malo: Su inexperiencia y un equipo de gobierno poco efectivo,puntos débiles,  lo que se ha traducido en decisiones cuestionables y en una gestión que aún no logra satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Algunos funcionarios no han servido para nada, por ejemplo deporte, en la ciudad deportiva de Colombia. Y le han faltado popliticas para reducir la brecha entre sectores de la población, exacerba la desigualdad

Lo Feo: No ha podido conformar un gabinete ejecutivo, ha incumplido con sus promesas de campaña NO CHONTINUISMO Y NO MAS SINVERGUENCERIAS ….. todo lo grande ha sido continuista y la corrupción,  tema sombrío en su administración,  implicación de dos hombres de confianza: En gobierno Andrés Felipe Stapper ( alcalde e 3 veces ) y en Deporte Felipe Montoya ( gerente de campaña ) . Estas irregularidades  han dañado la imagen del gobierno  y han generado desconfianza entre los ciudadanos; sumado a una  falta de autoridad, casos como con el futbol, con los jóvenes del estallido social, y los escandalos de sus subalternos.

Manejó mal el POT, lo declaró nulo el tribunal y no lo vió como oportunidad, para no que seguir con ese desorden de la informalidad en los cerros y  en Pance con la excesiva altura de edificios, sin vías y andenes, etc. Y lo de AMSO, la descuidó  9 meses, más el hecho que a Cali le quedó grane ser Distrito capital, para localidades y alcaldes menores; ahora busca AMSO, sin Yumbo, Palmira y Candelaria.  ( Adicionalmente no tuvo equipo para su promocion y defensa )

A mejorar

A medida que se aproxima su segundo año, Eder enfrenta la presión para mejorar su equipo, en programas y  resultados. A pesar de ser considerado un hombre honesto, debe asegurarse de que sus decisiones estén respaldadas por una verdad legal y formal para evitar futuros escándalos. Es crucial que dirija su atención hacia los estratos 1, 2, 3 y 4, que representan el 89% de la población caleña, para abordar las necesidades más urgentes de estos sectores.

Hay esperanza en la capacidad de Eder para mejorar su gestión, es evidente que necesita ajustar su norte,  enfoque y fortalecer su administración para cumplir con las expectativas de los ciudadanos caleños; le tocaría  difícil, porque se supone , las irregularidades 2024 , harian llegar fallos adversos.

La transparencia y la rendición de cuentas serán fundamentales para restaurar la confianza pública y garantizar un futuro más prometedor para Cali.

*Ïnforme con aportes de los columnistas de Caliescribe

Ramiro Varela Marmolejo

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.