Para mejorar el desempeño del deporte suramericano, especialmente tras un balance insatisfactorio en los Juegos Olímpicos de París 2024, se proponen varias recomendaciones centradas en la promoción del deporte escolar y universitario, así como en la mejora en la formación de talentos. Su balance.

  1. Deporte suramericano como región continental es muy pobre, con 6 medallas de oro, mientras Estados Unidos con 40 medallas de oro , lo mismo China
  2. Deporte colombiano en los Juegos Olímpicos de 2024 ha revelado la necesidad de implementar estrategias efectivas para mejorar el rendimiento y fortalecer la reserva deportiva, con un lugar 66, postrero, evidenciando retroceso.

Medallas olímpicas suramericanas y colombianas

  1. Brasil , lugar 20, 3 de oro y total 20 medallas
  2. Ecuador , lugar 49, 1 de oro y total 5 medallas
  3. Argentina, lugar 52, 1 de oro, total 3 medallas
  4. Chile, lugar 55, 1 de oro, total medallas 2
  5. Colombia, lugar 66, 0 oro, total 4 medallas
  6. Panamá lugar 74, 0 oro, medallas total 2
  7. Perú, lugar 84, 0 oro, medallas 1

Fortalecimiento de la Reserva Deportiva:

Es crucial desarrollar un sistema estructurado que identifique y forme talentos desde una edad temprana

  1. Fortalecimiento del Deporte Escolar

Fomentar la creación de escuelas deportivas que ofrezcan formación integral a jóvenes talentos. Esto implica no solo entrenamientos físicos, sino también educación sobre nutrición y bienestar mental

Organizar competiciones escolares regulares que motiven a los estudiantes a participar activamente en deportes, creando un ambiente competitivo y divertido6.

  1. Desarrollo del Deporte Universitario

Establecer ligas deportivas en universidades que promuevan la competencia entre instituciones y ayuden a identificar talentos que puedan escalar al alto rendimiento

Las universidades deben trabajar de la mano con federaciones deportivas para garantizar que los atletas reciban el apoyo necesario y tengan acceso a entrenadores calificados

  1. Formación de Entrenadores y Directivos

Implementar programas de formación para  y directivos  que incluyan metodologías modernas de entrenamiento y gestión deportiva. Esto es crucial para elevar el nivel técnico del deporte en general

Fomentar el trabajo multidisciplinario: Integrar equipos multidisciplinarios que incluyan psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas para apoyar a los atletas en su desarrollo integral24.

4.Promoción de una Cultura Deportiva

Educar a los jóvenes sobre la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y el respeto en el deporte. Esto ayudará a crear una cultura deportiva más sólida y comprometida67.

Visibilidad mediática: Aumentar la cobertura mediática de eventos deportivos locales y escolares para generar interés y motivación entre los jóvenes.

5.Establecimiento de Políticas Públicas

Es fundamental que los gobiernos nacionales, regionales y locales  implementen políticas públicas que apoyen el desarrollo del deporte desde la base hasta el alto rendimiento, asegurando recursos adecuados y un enfoque estratégico

  1. Integración de la Tecnología:

Utilizar herramientas tecnológicas para el seguimiento del rendimiento deportivo y la salud de los atletas puede proporcionar datos valiosos que ayuden a personalizar entrenamientos y mejorar resultados

Evaluaciones periódicas  y ambiente saludable

Del sistema deportivo para identificar áreas de mejora y ajustar estrategias según sea necesario

Implementando estas recomendaciones, se busca no solo mejorar el rendimiento en competencias internacionales, sino también fomentar un ambiente saludable donde el deporte sea accesible y atractivo para todos los jóvenes suramericanos.

Para que Suramérica y Colombia mejore su desempeño en futuros eventos olímpicos, es fundamental adoptar un enfoque integral que incluya el fortalecimiento del deporte escolar y universitario, así como una inversión continua en la formación de talentos. La colaboración entre diversos sectores será clave para construir un sistema deportivo sólido que garantice un futuro exitoso para los atletas colombianos.

*Espere balance olimpico 2024, por deportes tradicionales :

( Atletismo, futbol, natacion, basketball, tenis y volley ball )”

Ramiro Varela Marmolejo

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.