Entrevista Ing. Roger Mina -Gerente General de Emcali.

Invitamos a leer y escuchar la entrevista del Ing Roger Mina gerente general de Emcali,  enfrentando una crisis económica, financiera y técnica en varias áreas, más el problema de la empresa tradicional en lo político, laboral, sindical y de imagen ciudadana,   donde ha logrado en 11 meses y medio, iniciar el  mejoramiento de  la eficiencia y rentabilidad de Emcali, nuevos negocios, nuevos proyectos , que estarán materializados en los primeros 6 meses del año  y que deben ser consolidados  en los 3 años que le faltan en el gobierno del alcalde  Alejandro Eder

¿Cuáles son sus 3 grandes legados en el Cali?

Hay tantas cosas buenas por hacer por Cali y por Emcali, que la verdad sería un tiempo insuficiente para mostrar lo que queremos mostrar. Hemos avanzado principalmente en cambiar todo el modelo de atención de Emcali, justo esta semana adjudicamos el nuevo modelo de Contact center, que va a mejorar ostensiblemente la experiencia de cliente de los caleños.  Seré testigo de cómo va a mejorar la atención al cliente de Emcali, porque la línea 177 no funcionaba.

Poner las finanzas en orden, empezar a poner las finanzas en orden, porque lo que se tenía o el rezago viene de varias vigencias, entonces no es algo que se pueda hacer rápidamente. Tuvimos una optimización de costos importantes en temas de fuerza laboral, en temas de personal contratado a través de prestación de servicio, en compras que no estaban acordes con lo que se tenía en inventario, cambiamos o empezamos a reversar la tendencia de crecimiento de los ingresos para que sea ostensiblemente mayor el crecimiento de los ingresos al crecimiento de los costos y gastos.

También en temas ya mucho más operativos compramos vehículos de succión presión, para que la ciudad esté lista ante temas de posibles olas invernales, cambiamos los equipos de cómputo, vamos a empezar a entregarlos a partir de la próxima semana para 1.700 funcionarios que vienen trabajando con equipos obsoletos desde hace más de 10 años, entre muchas otras cosas. Vamos en el camino, pero todavía no hemos empezado a entregar el trabajo del nivel que queremos.

Destacar muchísimo en su labor, el nuevo clima organizacional entendiendo las dificultades que siempre ha tenido esta empresa en la toda la controversia administrativa, política, concejo, alcalde, política, congresistas, sindicatos, ciudadanos, etc.

Sí, es un ambiente complejo, particularmente porque considero yo que los trabajadores de Emcali, no han tenido las condiciones óptimas para desempeñar sus labores, principalmente los trabajadores de la operación. Ha habido mucho foco en beneficios asociados a la convención colectiva de trabajo que la respetamos, pero es importante que los trabajadores cuenten con todas las herramientas, con los vehículos que debe encontrar para prestar el servicio adecuado, que cuenten con los elementos de protección personal, con la dotación, con todas las herramientas que necesitan.

Nosotros recibimos un presupuesto en unas condiciones muy complejas, porque teníamos que hacer el pago del año noveno de la deuda y eso básicamente nos dejó un presupuesto desfinanciado. Entonces tuvimos que reperfilar el tema de la deuda con la nación y empezar a contratar cosas prácticamente desde el segundo semestre, y eso generó tensión, pues, porque los trabajadores necesitan sus herramientas y todo empezó a llegar de forma un poco tardía, pero somos conscientes de que los trabajadores tienen que tener todo al día, todos uno a, nos estamos poniendo digamos a tono con eso, y nos estamos encargando con condiciones que no tenían desde hace muchos años se recuperen, porque es lo que lo que merecen, como trabajadores de Emcali. Y lo mismo frente a la ciudadanía.

La ciudadanía le ha tenido mucha paciencia a Emcali porque hemos tenido un servicio que comparando con otras regiones del país es bueno, pero que no está a la altura de una ciudad como Cali, de una ciudad tan importante como Cali. Eso ha sido producto de rezagos en inversiones, en cambio de infraestructura, en acueducto, en alcantarillado, en energía eléctrica, en telecomunicaciones, y nosotros no tenemos un plan de inversiones muy agresivo que también le va a pegar de manera muy importante a la calidad del servicio. Es decir, somos conscientes de las falencias que tiene Emcali, en términos externos hacia nuestros usuarios y en términos internos hacia las condiciones de nuestros trabajadores y tenemos un plan para cerrar esa brecha y ponernos al día.

Destacamos el nuevo clima organizacional que usted ha liderado….

Yo soy una persona conciliadora, soy una persona que cree que Emcali es una gran empresa, porque lo es una gran empresa, y acá debemos venir a trabajar en el mejor de los ambientes con una actitud de servicio, con mucha energía y venir a trabajar por los caleños, porque esta es la empresa de los caleños. Entonces, si yo puedo a través de una mejor actitud, de una actitud de colaboración, de una gerencia abierta, aportar al cambio de la cultura organizacional de Emcali, pues ahí siempre estaré, y si eso ya está dando algunos réditos, pues maravilloso, a eso vinimos.

¿Cuáles son los tres principales proyectos del año 2025 que usted aspira a materializar o que se abran licitaciones o que queden con actos administrativos de la junta directiva o que queden los diseños terminados?

Lo más importante, en energía, generar energía. Emcali no puede ser una empresa que se limite a la actividad de distribución. Tenemos que generar energía, ya le enviamos una carta de intención al Ministerio de Hacienda, donde le manifestamos que queremos adquirir activos de generación de la nación, principalmente estamos pensando en los activos que están ubicados en la costa Caribe, en Boyacá, en varios departamentos del país y confiamos en que el Ministerio de Hacienda va a ver en Emcali un socio natural por ser una empresa 100% pública, industrial y comercial del estado y que Emcali el próximo año ya incursione en la actividad de generación a gran escala.

Vamos a hacer en energía, además de repotenciar, modernizar y cambiar algunas subestaciones y de instalar conductor a lo largo de la ciudad, cable a lo largo de la ciudad ecológico, para mejorar la calidad del servicio.

En acueducto tenemos que sacar el decreto reglamentario de la deuda que tenemos con la nación, eso nos podría dar unos recursos muy importantes para modernizar redes de acueducto y alcantarillado, bajar las pérdidas hidráulicas, mejorar la condición del servicio, no desperdiciar el líquido vital y también mejorar la condición financiera de la empresa. Eso es lo más importante que vamos a hacer en acueducto, el decreto reglamentario ya está en borrador. El Ministerio de Vivienda en cualquier momento lo va a publicar para comentarios y ese decreto reglamentario de salir pronto y nos va a permitir contar con los recursos de inversión muy importantes para modernizar esas redes que llevan 40, 50, 60 años sin ser cambiadas en algunos sectores de la ciudad.

Y en alcantarillado está el tema de la planta de tratamiento de aguas residuales de Cañaveralejo. Vamos a invertir 300 mil millones de recursos de Emcali en mejorar la condición de la planta de tratamiento de aguas residuales de Cañaveralejo para cuidar el río Cauca, para mitigar la afectación ambiental que se tiene sobre el río Cauca, ese es un proyecto también muy importante.

Por último, en telecomunicaciones, es buscar aliados para aprovechar toda esa infraestructura de fibra óptica que ya está regada en más del 90% de la ciudad, por un lado, y por otro lado, optimizar costos administrativos. El negocio de telecomunicaciones no es viable con la carga administrativa actual, eso digamos es plenamente conocido, ingresos de cerca de 100 mil millones, costo de venta de 200 mil millones, entonces arranca uno el 1o de enero perdiendo 100 mil millones. Y esos costos administrativos son principalmente asociados a nómina y a costos del corporativo, entonces eso toca optimizarlo porque de lo contrario el componente simplemente no es viable desde el punto de vista financiero.

Tema agua, lechos filtrantes, ¿cómo va a quedar el 30 de junio? 

Ese es un proyecto que está en ejecución, que se está haciendo, de la mano del Sinara, que es este instituto de investigación de la Universidad del Valle, que esperamos nos entregue cerca de 1 o 1.5 Mts3 por segundo adicionales en capacidad de producción de agua y que nos apoye en épocas de caudal bajo. Es un proyecto experimental aquí en Colombia, es la primera vez que se hace. Entonces, esperamos al primer semestre del próximo año tenerle buenas noticias a los caleños en términos de los resultados que entregue este proyecto, que consideramos eso. Y si los resultados son positivos, ¿cuándo se inauguraría? Ese proyecto ya se tenía que haber terminado. Es decir, estamos ya en horas extras, entonces ya el primer semestre del próximo año debe estar el proyecto inaugurado y en producción. Esa es una gran noticia para los caleños.

Pasemos a la PTAR del Sur.

¿Qué pasa?, cuando uno entiende el sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad, uno digamos que rápidamente ve que la PTAR de Cañaveralejo en este momento trata el 80% de las aguas residuales de la ciudad, y que se necesita un plan maestro de acueducto y alcantarillado para ver qué otra Ptar  o plantas se necesitan. La región hace muchos años, no cuenta con una ruta de expansión del sistema de acueducto y alcantarillado. Nosotros ya avanzamos con el Minvivienda, particularmente con el viceministerio de aguas, para reformular y poder contratar el plan maestro de acueducto de alcantarillado. Ese plan maestro es la ruta que nos tiene que decir si es una PTAR en el sur o si es una en el sur y otra en el norte. ¿Es lo mismo para el acueducto del sur? Es la misma historia que el tema del acueducto del sur o el metropolitano.

Pasemos al agua de Terrón Colorado de los cerros bajos ¿cuál es el proyecto de Roger Mina para esta área?

Nosotros tenemos un sistema de abastecimiento de agua que se divide en 2: tenemos toda la zona plana de la ciudad que se abastece con la planta de Puerto Mallarino y la planta río Cauca, y tenemos la parte de ladera, que se abastece con la Reforma, con río Cali, y que depende, de los ríos de la parte alta de la ciudad. Nosotros, ¿qué hemos hecho? hacer inversiones en el mantenimiento preventivo de esas plantas, y vamos a adelantar también inversiones para mejorar la continuidad operacional de esas plantas, por ejemplo: en Puerto Mallarino vamos a cambiar el nivel al que la planta está conectado al sistema eléctrico, pasarlo de 34.5 a 15 mil voltios, ¿eso qué hace?, pues que no haya fallas eléctricas en la estación de bombeo y que por ende no se interrumpa el suministro de agua en la ciudad.

Y en la parte de ladera, el problema es mucho más complejo porque tenemos el fenómeno de los asentamientos humanos de desarrollo incompleto y demás, pero también estamos adelantando inversiones en bombas y vamos a adelantar inversiones en modernización de redes para garantizar el abastecimiento. Y tenemos que buscar ayuda de cooperación internacional y de gobierno nacional y de la alcaldía para atender los asentamientos humanos de desarrollo incompleto, es decir, instalar tanques, instalar infraestructura, para que la gente tenga agua y no se tenga que conectar de manera irregular a la red de Emcali y desestabilizar el servicio para los demás usuarios.

Todo invadido, realmente la invasión crece y crece. ¿Cómo en Emcali derrota todas esas invasiones?

Eso tiene que hacer un trabajo de la mano del distrito, del gobierno municipal. Emcali como empresa de servicios públicos, no tiene competencia sobre el tema de los asentamientos humanos, nosotros podemos hacer uso de herramientas que están prestos en la regulación, para poner macro medición y hacerle los cobros respectivos a la alcaldía por esos consumos de agua de los asentamientos humanos de desarrollo incompleto. Pero igual entendemos que son personas que tienen que tener acceso de alguna manera al líquido vital, pero acá sí dependemos muchísimo del liderazgo de la Planeación y de toda la institucionalidad del distrito.

Un mensaje final a los caleños

Aquí está Emcali una empresa grande, una empresa importante a nivel nacional, una empresa de los caleños. Tenemos que hacer que Emcali sea de los caleños, esto es de todos y cada uno de ustedes. Tenemos que demandar de Emcali el mejor servicio, tenemos que demandar de Emcali eficiencia y tenemos que demandar de Emcali excedentes financieros que le sirvan al distrito para hacer inversión social.

Exijámosle mucho a Emcali porque Emcali tiene todas las condiciones para ser de las mejores empresas de este país. Emcali tiene que retomar su lugar de liderazgo, el que nunca debió haber perdido, pero eso depende de que todos y cada uno de los caleños nos ocupemos y exijamos que Emcali se comporte como debe ser, como una empresa grande y de todos los caleños.

Roger Mina frases finales

  • Destacó que los ingresos de Emcali presentan una mejora del 15% en comparación con el año anterior,  indica un camino hacia su estabilización financiera.
  • Para el 2025, la meta de estabilizar las utilidades netas alrededor de $500,000 millones, objetivo a largo plazo de alcanzar hasta $1 billón  en 2028
  • El negocio de telecomunicaciones con pérdidas consolidadas superiores a $100,000 millones 2024, con medidas para revertir esta tendencia, incluye un plan de retiro compensado…
  • La empresa cuenta con una infraestructura de fibra óptica que cubre más del 80% de Cali, y se planea aumentar significativamente la base de clientes en este sector
  • Anunció planes para invertir cerca de $5 billones en proyectos de generación energía en los próximos 3 años, Emcali como un socio clave en la generación eléctrica a nivel nacional
  • Se destinarán más de $1 billón para optimizar el sistema de potabilización y tratamiento de aguas residuales, además de inversiones en infraestructura energia.
  • Con el Ministerio de Hacienda, participar en proyectos nacionales de generación eléctrica, lo que podría permitir una incorporación rápida de capacidad generación.

RECONOCIMIENTO

Tiene por primera vez Emcali, una ruta empresarial, tecnica y negocial, para que en el 2025, presente el mejor resultado desde la intervencion 1999 – 2013, invitamos a los concejales y a los sindicatos, a unirse, ayudando a bajar costos y gastos de funcionamiento. Y ojalá invierta siempre en actividades que le generan alta rentabilidad social y economica.

“Vamos en el camino, pero todavía no hemos empezado a entregar el trabajo del nivel que queremos”

Ramiro Varela Marmolejo

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.