Donald Trump (1946), quien fue el 45º presidente de Estados Unidos en el periodo 2017-2021, consideró su proyecto político no había terminado y maduró la posibilidad de regresar a la presidencia. 

En los últimos cuatro años, defendió su administración y enfrentó infinidad de procesos judiciales difamatorios que buscaban truncar e inhabilitar sus posibilidades políticas. Arriesgó, en campaña, fallidos atentos de asesinato en campaña.  

Surtió con aguerrida constancia. No se dejó acorralar. Su resiliencia fue probada permanentemente. Con su característico estilo bravucón y desafiante encaró cada uno de los procesos sin perder la visión de aspirar hacia una nueva campaña a la presidencia norteamericana. 

Acudió al descontento general y sentimiento patriótico, especialmente de la inmensa población marginada de zonas rurales, aquellos que representan principios de libertad, oportunidades, principios y valores de devolverle grandeza al país con sus siglas en inglés, MAGA (Make America Great Again), traducido Haz los Estados Unidos Grande Otra Vez 

Con los tradicionales medios de prensa y sus secciones de opinión en contra, como había sido la postura asumida durante en su administración, no dudó en contraponer los ataques sistemáticos.  

 Desnudó y criticó objetivamente los desaciertos de la política gubernamental, tanto domestica como externa, del partido demócrata, el cual había dominado en las administraciones de Barack Obama (2009-17) y Joe Biden (2021-25).

La debilidad del partido demócrata en no ofrecer un candidato diferente, y desesperadamente mantener el control burocrático y contratación estatal, acudieron a considerar la reelección de Biden (1942). Su precario estado de salud físico y mental fue notorio en los primeros debates televisivos. Ante este hecho protuberante consideraron prudente su renuncia a la campaña presidencial y en su lugar nominaron a su vicepresidente Kamala Harris (1964). 

Nuevamente los medios tradicionales respaldaron la aspiración de Harris, inflando su verdadero potencial electoral.  

El error conceptual se reflejó en los resultados electorales. Una verdadera trifecta. Trump ganó el voto popular (50,1%); el voto del colegio electoral 312 votos contra 226 de Harris; las mayorías del sistema bicameral de Senado; 53 senadores republicanos y 47 demócratas; y por estrecho margen la Cámara de Representes con 218 miembros a su favor y 212 del partido opositor. 

Sus primeras declaraciones y nombramientos no han sido improvisados. En búsqueda de un eficiente modelo de estado nombró a los emprendedores, Elon Musk aportante a su campaña, y Vivek Ramaswamy, hijo de migrantes hindúes y precandidato presidencial republicano, asesores del nuevo Departamento de Eficiencia, buscando reducir el tamaño del estado, suprimiendo el derroche burocrático presupuestal de decenas de oficinas gubernamentales. 

Al senador cubano americano Marco Rubio lo nombró secretario de Estado, con asignación de relaciones exteriores. Su firme postura contra las dictaduras socialistas latinoamericanas hará temblar los regímenes dictatoriales y absurdas posiciones del gobierno socialista de Petro. Con el respaldo del presidente Trump no dudará en imponer ideas libertarias en contraposición de la debacle ideológica de un obsoleto marxismo.

 Trump es el contrapeso que permitirá el balance de poder en el contexto global. 

Combatirá la migración ilegal premiando la legalidad en el país receptor de hordas migratorias que distinguen el trabajo honesto, creatividad, libertades, contribución al sistema y aportes a la comunidad. 

El regreso triunfal a la Casa Blanca es el premio a la constancia, resiliencia, eficiencia, libertades de mercado y del individuo. Es el regreso a principios y valores básicos milenarios de la humanidad que en contraposición otras ideologías quieren imponer de estatización, género y supresión de libertad.

Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.