La reciente firma de la escritura para la creación del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia, que incluye a Cali, Jamundí y Puerto Tejada, gestión territorial de la región y este avance se produce en un contexto donde Cali, como ciudad núcleo, enfrenta serios problemas en su administración y desarrollo urbano:
- Quiebra fiscal de Cali ( ampliamente fundamentada )
- No ha podido en 6 años desarrollar su territorio como Distrito capital , por $$$$$$$
- Tiene inviable económica , financiera o socialmente : El MIO, la educación, el medio ambiente, la rehabilitación de vías, la calidad de la educación y la seguridad
- No ha podido cumplir las obras, pagadas por la valorización, siendo las 9 megaobras faltantes, una estafa para los contribuyentes caleños.
Creación del Área Metropolitana
La iniciativa busca integrar a varios municipios para abordar problemas comunes como movilidad, seguridad e infraestructura, lo hace con 3 municipios que representan el 48% del área de los 7 municipios convocados, dejando 4 por fuera, 3 del Valle del Cauca y 1 del Cauca
Desafíos Administrativos
Reglamentación de Localidades: Desde hace más de 20 años, Cali no ha podido establecer un marco regulatorio efectivo para sus localidades. Esto ha llevado a una fragmentación en la administración y a una falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno24.
Todo refleja una falta de planificación y ejecución en proyectos clave que afectan directamente a los ciudadanos
En los últimos 15 años, Cali no ha logrado completar nueve megaobras que son esenciales para el desarrollo urbano y la valorización de la ciudad. Este incumplimiento también se relaciona con los acuerdos municipales que no han sido cumplido
No podrá haber éxito en el Área Metropolitana, porque CALI ES INVIABLE FISCALMENTE, el éxito porque la integración dependerá de la capacidad de Cali para superar las barreras existentes, lo que ya no es posible, porque se conoce el Plan de desarrollo 2024 – 2027 ( EDER ) , la situación fiscal de mediano plazo de Cali 2025 – 2035 y los compromisos en proyectos y obligaciones fiscales con el crédito aprobado por el Concejo por $3.5 billones.
Alcalde Eder, primero el déficit estructural de Cali
Aunque la firma del área metropolitana es un paso hacia adelante, es imperativo que las autoridades locales aborden los problemas estructurales que han obstaculizado el desarrollo efectivo de Cali durante años. La creación del Área Metropolitana del Suroccidente debe ser vista no solo como un logro administrativo, sino como un llamado a la acción para resolver las deficiencias históricas en la gestión pública y garantizar un futuro más próspero para todos los municipios involucrados.