Faltando 1 año y 5 meses, para que haya un nuevo presidente en Colombia, Gustavo Petro enfrenta un panorama complicado en su gestión, por haber perdido las mayorías del legislativo, en un escenario donde ya no funciona la cooptación de congresistas realizada equivocadamente por 2 años y medio, fundamentada en mermelada y  donde más de una docena de funcionarios arrasaran hacia la cárcel, a mínimo a 12 senadores  y representantes. Ahora  con el reciente hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso ( reforma tributaria ) , se dio la declaración de guerra entre Petro , y el congreso contra el gobierno. . Este editorial examina las implicaciones políticas de esta derrota y las batallas que el gobierno debe librar en el ámbito legislativo.

Desde su llegada de Petro  al poder en 2022, no entendió que no tenia mayorías legislativas y decidió comprarlo, al estilo de la política tradicional, para intentar un ambicioso de reformas sociales y económicas. Logró muchos triunfos y pocas derrotas. Su administración se basa en un discurso que busca transformar la estructura económica y social del país, promoviendo equidad e inclusión, con un modelo equivocado, como el manejo de la política petrolera, gasífera, energética y carbonera. No entendió que los países grandes económicamente no lo hacen ( USA, China , Rusia , GB , etc ), y nosotros en nuestra miseria reflejada en un PIB per capita bajísimo ( US 5.900 / persona) , buscamos dar ejemplo global. Resultado, el clima económico  y la inversión se cayeron….

Este enfoque ha generado tanto esperanza como resistencia, especialmente entre sectores que han ostentado el poder económico y político por más de una centuria,  que ven sus políticas como una amenaza a la estabilidad económica y política del país; adicionalmente con múltiples hechos de corrupción, en su Palacio con el caso del “suicidio “ y la niñera, su hijo y hermano , ministros, etc , con numerosos los casos de funcionarios sin el perfil adecuado, para enormes errores administrativos , como Icetez y el mineducacion, minsalud, minigualdad y las 3 ministras del deporte, etc.

Para recordar presupuesto 2025

La caída de la reforma tributaria del presidente Gustavo Petro ha generado un impacto en el presupuesto del gobierno colombiano para 2025. Este proyecto de financiamiento, que buscaba recaudar aproximadamente $9,8 billones, fue rechazado por el Congreso, lo que dejó al presupuesto desfinanciado en al menos $12 billones. Como resultado, el Ministerio de Hacienda deberá realizar ajustes importantes al presupuesto general, que inicialmente se había proyectado en $523 billones para el 2025

La Ley de Financiamiento y su Hundimiento

La ley de financiamiento, que pretendía recaudar aproximadamente $12 billones para cubrir el déficit del presupuesto nacional de 2025, sin intentar un verdadero ajuste al excesivo costo de funcionamiento.  fue rechazada por las comisiones económicas del Congreso. Esta decisión se considera una de las primeras grandes derrotas legislativas para el gobierno de Petro en sus 2 años y 4 meses. A pesar de los esfuerzos del gobierno por negociar con los parlamentarios  y  ajustar el monto a recaudar, la oposición se mantuvo firme en su rechazo, argumentando que el presupuesto propuesto no contaba con una base financiera sólida; se fueron a votación y en tanto en Senado como Camara, hubo derrota.

Razones del Fracaso

  1. Los dirigentes de experiencia, que en el fondo lideran los partidos, entendieron el mal gobierno, las encuestas y las reformas inconvenientes, por lo que se unieron al NO
  2. Tambien observan que las elecciones son en 1 año y 3 meses, luego perder la oinion nacional partidista es una gran equivocación
  3. La coalición que inicialmente apoyó a Petro se ha fragmentado. Partidos que antes eran aliados, como el Partido Verde y el Liberal, más aliados Conservadores, de Cambio Radicas y religiosos, se unieron a la oposición, lo que debilitó la capacidad del gobierno para conseguir los votos necesarios
  4. La oposición ha señalado la ineficacia del gobierno en la ejecución presupuestal anterior y ha argumentado que nuevos impuestos son perjudiciales para la economía colombiana en este momento
  5. Existe un clima de desconfianza hacia las propuestas de Petro, exacerbado por su discurso polarizante y las tensiones entre su administración y los partidos tradicionales34.

Implicaciones para el Gobierno

El hundimiento de la ley de financiamiento no solo afecta las finanzas del Estado, sino que también deteriora las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo. Esta situación podría complicar aún más la aprobación de otras reformas, como las relacionadas con la salud , la política  y el trabaj. Además, podría limitar la capacidad del gobierno para implementar políticas efectivas en un año electoral clave, donde se anticipa una competencia intensa por el control político, después que la oposición ganara en el 2003,  las 4 grandes ciudades capitales: Bogotá, Medellín , Cali y Barranquilla.

Escenarios futuros

  1. Será más polarizante entre el presidente Petro, la oposición partidista, los grandes empresarios, los gremios y la mayoría de medios de comunicación , lo que será preocupante
  1. Los debates por redes, crecerán, en el Congreso, el gobierno no tiene funcionarios lideres, de respetabilidad nacional, y la desbandada de altos funcionarios del gobierno
  1. Petro no va a adoptar un discurso más conciliador que fomente un ambiente colaborativo.
  1. Esto se fue así.

Ya La derrota legislativa de Gustavo Petro con la ley de financiamiento es un claro indicativo de la radicalidad se acerca , porque  medida que avanza su mandato, navegará por un panorama político cada vez más complejo y dividido. Será el líder de una izquierda radical, enfrentando al establecimiento político , ya inició en tono amenazante “Yo veré si voy o no “, dice de su posible viaje a la posesión el 10 de Enero de Nicolas Maduro, cuando está demosytrado que perdió en las urnas y en democracia.

Editorial