La administración municipal llega al momento  culminante, edifica la plataforma de su gobierno de cuatro años, con la presentación previa radicación del documento que contiene el Plan de Desarrollo 2024-2027, denominado “Cali, Ciudad Pacífica de Colombia”. Allí debe relacionar y solucionar para el presente (cuatro años), y proyectar más adelante , para el mediano plazo (12 años) con el plan 500+, y para el largo plazo 50 años (2075), los grandes problemas de ciudad.

La pregunta recurrente al alcalde Eder : ¿será capaz de resolver la quiebra del MIO, de la valorización para las 21 Megaobras y las telecomunicaciones de Emcali?, la respuesta  de Ospina, Armitage y Guerrero , fue que esos gobiernos, 2012-2015, 2016-2019 y 2020-2023, no pudieron ni de cerca,  llegar a evidenciar la viabilidad, que Metrocali,  la Secretaría de Infraestructura , de Hacienda, la Dirección Jurídica de la Alcaldía y Emcali, en esos problemas.

Pero lo más delicado es que ningun Alcalde  medio se acercó al verdadero problema de Cali, la pésima educación de los caleños, que se traduce en desigualdad y exclusión social, en pobreza y en miseria. Pontifican los gobernantes que los caleños no están preparados para asumir responsabilidades o cargos que ofrecen las multinacionales, etc., pero no preparamos a nuestros jóvenes debidamente.

Rogamos, al señor Alcalde, a su Director de Planeación, que en el Plan General de Desarrollo de Cali 2024-2027, resuelvan esta problemática en el corto, mediano o largo plazo. Sepan que, en noviembre, en el estudio del proyecto de presupuesto con el Distrito de Cali y con la Junta Directiva de Emcali, sabremos lo que habrá pasado.

Cali debe insertarse en ser una ciudad competitiva en Colombia, ya Barranquilla se nos fue, lo mismo Bogotá y Medellín. La palabra la tiene el Alejandro  Eder.

Editorial