El gobierno Petro en periodo de contrastes en el sector energético colombiano, marcado por la decisión del Gobierno Nacional de no firmar nuevos contratos para la exploración y producción de hidrocarburos y en este contexto ha sido contrarrestado por el descubrimiento del pozo Sirius-2, anteriormente conocido como Uchuva-2, que se perfila como uno de los hallazgos de gas más historicos del país. La estatal colombiana Ecopetrol y la brasileña Petrobras confirmaron que el pozo offshore (mar adentro) Sirius-2, en el Caribe colombiano, es el más grande descubrimiento de gas en la historia del país, lo que garantizaría la seguridad energética del país

Un cambio en el  destino al 2029

La política energética del gobierno actual, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha estado centrada en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. Esta estrategia incluye la suspensión de nuevos contratos para explorar hidrocarburos, una decisión que ha generado críticas por su potencial impacto negativo en la economía nacional. Según algunos analistas, esta política podría llevar a una crisis energética si no se implementan medidas adecuadas para garantizar el suministro futuro de gas y petróleo

A pesar de esta postura, el anuncio del pozo Sirius-2 ha traído un rayo de esperanza. Ecopetrol y Petrobras han confirmado que este pozo entra en el 2029 producción, contiene más de 6 terapies cúbicos (Tcf) de gas, lo que podría aumentar las reservas actuales del país en un 200%123. Este descubrimiento es crucial dado que las reservas probadas de gas en Colombia eran de aproximadamente 2.3 Tcf antes del hallazgo

Impacto Económico del Pozo Sirius-2

Aumento de Reservas: La incorporación de este nuevo hallazgo podría duplicar las reservas nacionales de gas, asegurando el suministro interno y reduciendo la dependencia de importaciones futuras

Inversión y Desarrollo: Se estima que la inversión inicial para la fase de exploración y desarrollo asciende a aproximadamente US$4.1 mil millones, lo cual incluye US$1.2 mil millones para exploración y US$2.9 mil millones para producción35. Esto no solo generará empleo, sino que también contribuirá a los ingresos fiscales a través de impuestos y regalías.

Autosuficiencia Energética: Con una producción esperada de 470 millones de pies cúbicos diarios, Sirius-2 podría cubrir cerca del 47% del consumo nacional actual durante un periodo estimado de diez años35. Esto es vital para mantener la autosuficiencia energética del país.

Retos,  Oportunidades y riesgos

A pesar del optimismo generado por el hallazgo en Sirius-2, existen retos significativos que deben abordarse:

Regulación y Consulta Social: La exploración enfrenta desafíos legales y sociales, incluyendo la necesidad de realizar consultas previas con comunidades locales. Esto puede retrasar el inicio de la producción.

Transición Energética: La política gubernamental hacia una transición energética más verde podría limitar futuras inversiones en hidrocarburos si no se maneja adecuadamente. Es esencial encontrar un equilibrio entre el desarrollo sostenible y la necesidad inmediata de recursos energéticos46.

Año 2024, punto crucial para el sector energético colombiano, hacia el 2029

A pesar de las restricciones impuestas por el gobierno sobre nuevos contratos, el descubrimiento del pozo Sirius-2 representa una oportunidad para revitalizar las reservas energéticas del país y asegurar su autosuficiencia. Sin embargo, será fundamental abordar los desafíos regulatorios y sociales para maximizar los beneficios económicos derivados de este hallazgo. La capacidad del gobierno para gestionar estos aspectos determinará el futuro energético y económico de Colombia en los próximos años, aunque Ecopetrol y Petrobras, anunciaron que la producción de este pozo se inicia en el 2029

Redacción