Busca el alcalde de Cali, Alejandro Eder, a través del proyecto de Acuerdo No.022 presentado al Concejo, se le autorice un endeudamiento por $3.5 billones. donde las obras principales son el Bulevar de la Av. Sexta por $116 mil millones, 2 edificios para Yawa – centro de ciencia, arte y tecnología por $148 mil millones, el parque central Cañaveralejo por $221 mil millones, el paseo de Jovita al río por $212 mil millones y el tren de cercanías por $303 mil millones. Esto cuando Cali enfrenta serias necesidades socioeconómicas que incluyen gravísimos problemas en educación, en desempleo, en informalidad laboral, en violencia e inseguridad, en pobreza y hambre principalmente. Más de 800 mil personas en Cali viven en condiciones de pobreza, con problemas de nutrición, donde hay 290 mil personas adicionales en pobreza extrema, con problemas de seguridad alimentaria
Eder no prioriza lo social…..excesiva infraestructura
A pesar de estas necesidades urgentes, la administración de Cali no las prioriza, y se va con un endeudamiento de $3.5 billones para financiar muchos proyectos, generando críticas de ciudadanos, concejales y analistas, que consideran que muchas de las obras no son prioritarias frente a las carencias sociales existentes. Recordar caso Armitage priorizando MI COMUNIDAD ES ESCUELA, como quedó Cali, peor en educación, no atendió la calidad de los maestros ni de niños y jóvenes.
Las críticas generales en lo económico son por la quiebra fiscal del distrito de Cali, al no tener incluido dentro del marco fiscal de mediano plazo, la obligación presupuestal con las 9 Megaobras faltantes de valorización por más de un billón de pesos, la capacidad de pago de esa deuda y que los recursos deberían destinarse a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de programas que aborden directamente la educación y la pobreza.. Pero no es el tema de este ensayo de ciudad.
Los proyectos entregados por el DAP, el 20 de noviembre del 2024, son:
NOMBRE DEL PROYECTO | FASE DE ESTRUCTURACION | VALOR | |
Plan vial 800 Km | Factibilidad | $607 mil millones | |
Tren de cercanías | Factibilidad | $303 mil millones | |
Buses eléctricos Metrocali-147 buses | Formulado | $414 mil millones | |
El paseo de Jovita al rio | Factibilidad en desarrollo | $212 mil millones | |
Parque central Cañaveralejo | Perfil | $222 mil millones | |
Mejoramiento y fortalecimiento sedes educativas | Factibilidad | $183 mil millones | |
Mi Cali Beca- educación para el trabajo y el desarrollo humano | Formulado | $125 mil millones | |
Mejoramiento de infraestructura deportiva y recreativa | Prefactibilidad | $121 mil millones | |
Boulevard de Av. Sexta de Cali | Factibilidad | $117 mil millones | |
Av. Cañasgordas, ampliación de calzada | $ 50 mil millones | ||
Prolongación Av. Circunvalación | Factibilidad | $ 97 mil millones | |
Renovación del centro histórico | Perfil | $ 88 mil millones | |
Micali Beca-Universitarios-públicos- privados | Formulado | $ 92 mil millones | |
Soluciones habitacionales generadas, vivienda social | Formulado | $161 mil millones | |
Boulevard Figueroa | Perfil | $53 mil millones | |
Modernización CAM. – plataforma tecnológica | Formulado | $78 mil millones | |
Renovación Infraestructura CAM y Concejo | Factibilidad | $56 mil millones | |
Vuelta a Occidente | Factibilidad | $22 mil millones | |
Avenida Ciudad de Cali -ampliación de calzada | Factibilidad | $32 mil millones | |
Prolongación Av. Circunvalación – 83/93 | Factibilidad | $97 mil millones | |
Vía a Pance | Factibilidad | $16 mil millones | |
Puente Chipichape | Factibilidad | $26 mil millones | |
Parque Alameda Roosevelt | Factibilidad | $26 mil millones | |
Puente Navarro El Hormiguero | Factibilidad | $26 mil millones | |
Barrio obrero – recorrido patrimonial | Prefactibilidad | $39 mil millones | |
Cuidarte-Sistema Distrital del Cuidado | Formulado | $16 mil millones | |
Teatro Municipal Enrique Buenaventura | Perfil | $36 mil millones | |
Yagua, – Centro de Ciencia, Arte y Tecnología Etapas 2 y 3 | Factibilidad | $149 mil millones | |
Sena Campus – centro | Factibilidad | $13.500 millones | |
Soluciones habitacionales generadas viviendas sociales | Formulado | $161.000 millones | |
Galería Alameda | Factibilidad – requiere actualización | $45 mil millones | |
Corredor Ambiental Jarillón 5.1 km de obra | Prefactibilidad | $30 mil millones | |
Obras alcantarillado Montebello | Factibilidad | $25 mil millones | |
HEXA-sistema de emergencias y urgencias | Formulado | $18 mil millones | |
TOTAL |
$ 3.5 billones |
Se debe identificar, que es un el perfil de un proyecto ( idea mejorada ), la formulación es una visión global de un proyecto, la prefactibilidad, análisis preliminar; la factibilidad evaluación completa y la ingeniería de proyecto, todo detallado para iniciar ejecución ó compra.
Concejo de Cali , evite elefantes blanco como MIO y Megaobras, a exigir:
- En los proyectos en PERFIL Y FORMULADOS, obligue al gobierno a tener prefactibilidad en 6 meses y factibilidad en 12 meses, remitidos al Concejo para su sustentación y archivo y así, iniciar proceso de contratación ( El paseo de Jovita al rio, Parque central Cañaveralejo, Mi Cali Beca- educación para el trabajo y el desarrollo humano, Av. Cañasgordas, ampliación de calzada, Renovación del centro histórico, Micali Beca-Universitarios-públicos- privados, Soluciones habitacionales generadas, vivienda social, Boulevard Figueroa, Modernización CAM. – plataforma tecnológica, Los 147 buses electricos, Cuidarte-Sistema Distrital del Cuidado, Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Soluciones habitacionales viviendas sociales, Galería Alameda (Requiere actualización) y HEXA-sistema de emergencias y urgencias
- Los proyectos en PREFACTIBILIDAD deben evidenciar por escrito la factibilidad en 6 meses, remitidos al Concejo para su sustentación y archivo, los que tiene FACTIBILIDAD, deben entregar al Concejo, copia de la ingeniería de cada proyecto, para ejecutar acta de inicio de contrato.
Concejo de Cali, a exigir que los proyectos que se caigan…vuelva al cabildo
Los proyectos del endeudamiento que por alguna razón, como lo previsible es la caída del Tren de cercanías, por la crisis económica y financiera de la nación con el ajuste fiscal de $28 billones y debió ajustar $51 billones, debe volver la Concejo la autorización, para la definición de proyectos por $303 mil millones. Y esta decisión se oficiliza en enero 2025, haya o no aaprobacion de reforma tributaria.
Se adjuntan importantes definiciones:
- Perfil del Proyecto, tiene una descripción general justificación, beneficios esperados, beneficiarios, costos estimados y fuentes de financiación
- Formulación del Proyecto, proceso que estructura objetivos, metas, primer cronograma y presupuesto.
- Estudio de Prefactibilidad, evalúa si la idea del proyecto es viable, con análisis preliminar, de aspectos técnicos, económicos, sociales y legales, e identificar si puede avanzar a factibilidad.
- Estudio de Factibilidad: Evaluaciones técnicas, económicas, financiera, aspectos legales, incluyendo costos, beneficios y proyecciones financieras, Impacto ambiental y social
- Ingeniería de Proyecto, elaboración de los diseños y presupuesto de costos definitivos y la planificación detallada para su ejecución.
PD 1. Si yo fuera concejal…..
Exigiría priorizar lo SOCIAL, porque Cali tiene en ciernes otro estallido social y la ciudad lo necesita. Reclamaría que el principal proyecto fuera LA CALIDAD EDUCACION. Que me va a interesar transportar en tren a Cali – Jamundi, a 30.000 personas , si tengo 400.000 niños y jóvenes de estratos 1, 2 y 3 ( 83% de los caleños ) , con pésima calidad educativa y de transporte en el MIO.
No entrar en el ascensor social, es lo que genera exclusión e inequidad. Anunciaría mi voto negativo.
PD2. Excesiva infraestructura…
Lo califica un ingeniero que ha planificado y construido proyectos de infraestructura de vías, escuelas, parques, y vivienda, y que conoce la ciudad y sus comunas.