Los Juegos Nacionales Juveniles 2024, han cerrado el telon en el Eje Cafetero de Colombia, han generado interés debido a la participación de las diferentes delegaciones porque son una plataforma vital para el desarrollo del deporte en Colombia
Antioquia ha liderado el medallero con 108 medallas de oro, seguida por Valle del Cauca con 90 y Bogotá con 85.
Medallero General Juegos Nacionales Juveniles 2024
Gran distancia, Antioquia , Valle y Bogotá
Sin destacarse en competitividad, los 2 departamentos Valle y Antioquia , con Bogotá tuvieron el 75% de la medalleria de oro y el 67% de la medalleria total, lo que obliga a replantear el deporte colombiano, desde estos I Juegos juveniles, porque la distancia es muy grande.
Antioquia ha liderado el medallero general, destacándose en diversas disciplinas como baloncesto, natación y levantamiento de pesas; Valle del Cauca se posicionó como una fuerte competencia, logrando un número significativo de medallas, sin embargo perdió el liderazgo nacional deportivo, logrado en Cartagena 2019 y Eje cafetero 2023. Y Bogotá logró un tercer lugar notable, con buenos resultados en disciplinas como natación y esgrima, contribuyendo a su posición en el medallero.
El evento ha enfrentado críticas
Por la falta de preparación y competitividad, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre el enfoque en el desarrollo deportivo, urge CONSTRUIR EL DEPORTE ESCOLAR Y UNIVERSITARIO COMPETITIVO, tarea inaplazable de la Ministra del deporte.
Muchos consideran que algunos departamentos no han mostrado un nivel adecuado para competir en este tipo de justas, lo que afecta la calidad general del evento e inclusive a los departamentos desarrollados en deporte, les faltó preparación, competencia y competitividad
Se han expresado preocupaciones sobre la gestión de Mindeportes, el organismo encargado de liderar, organizar y supervisar estos juegos. Las críticas apuntan a falta de apoyo y recursos para el evento, y los departamentos en el primer año de gobierno, estaban carentes de recursos, lo que afectó a los atletas, lo que influyó en el desempeño de algunas delegaciones. La percepción general es que se necesita una mejor planificación y ejecución para este evento tan importante.
Los problemas logísticos también han sido un tema recurrente. Se han reportado inconvenientes con el transporte de los atletas y la calidad de los uniformes proporcionados. Esto ha llevado a que algunos deportistas se sientan desmotivados o insatisfechos con su experiencia en los juegos
Balance por departamentos , top 10
- Santander y Atlántico, con cifras significativamente más bajas, alcanzando 19 y 17 oros respectivamente, similar resultado en la medalleria total
- Cundinamarca , Boyaca, Risaralda: Aunque lograron algunas medallas, su participación fue limitada
- Casanare y Caldas: Estos departamentos tuvieron un rendimiento bajo, con pocas medallas en diversas disciplinas, lo que refleja una falta de preparación y recursos.
Conclusión final, comenzó la era juvenil, pero..
Importante el comienzo de los Juegos Nacionales juveniles, con la participación activa de las diferentes regiones , que es crucial para identificar talentos y fomentar una cultura deportiva sólida. Es evidente que se requiere una revisión profunda en la organización y apoyo a los departamentos y atletas para asegurar un futuro más competitivo y exitoso en eventos similares.
Urge construir el deporte escolar y universitario competitivo en Colombia.