El devenir histórico de la ciudad de Cali se encuentra en la actualidad, según se dice, en manos del alcalde Eder y del Concejo Distrital de la ciudad.

Las reformas que aduce el alcalde, tendientes a impulsar el desarrollo de nuestra urbe no van más allá de la posibilidad de conseguir su financiación para realizarlas a partir de la ejecución de un conjunto de obras relacionadas con la recuperación de la malla vial, la generación de nuevos espacios públicos, el mejoramiento del transporte masivo, la garantía de la seguridad ciudadana y de una serie de programas sociales como “hambre cero”, etc., con los cuales se aspira según palabras del mandatario “a no quedarnos atrás, mientras que las urbes capitalinas de Colombia siguen creciendo y nosotros estamos pegados”.

Para tal efecto el alcalde presentó al Concejo Distrital un nuevo proyecto de acuerdo para financiar las diferentes obras y programas que asciende a la suma de 3.5 billones de pesos con un plazo máximo de 14 años para pagar la deuda adquirida con los bancos. Condiciones estas que son objeto de algunas inquietudes y preocupaciones, en tanto que hasta el momento el alcalde no ha entregado mayores detalles sobre su financiamiento en lo que podría calificarse como una verdadera apuesta sin fondo en contra de la administración pública.

De llevarse a cabo dichos proyectos y programas, la ciudad quedaría hipotecada por mucho tiempo, antes de que se pudiera cubrir la totalidad del capital más los intereses de financiación. Mientras tanto, de acuerdo con la experiencia práctica e histórica lo menos que pudiera ocurrir es que no se concluyan en su totalidad tal como sucedió con el plan de las 21 mega obras, descargándose su mayor costo sobre sus habitantes, que tendrán que pagar la monumental deuda pública. Mientras que el afán del alcalde Eder de sacar a Cali del atraso y colocarla a la altura de otras capitales principales del país dejará de ser una simple posibilidad para convertirse en una realidad que afectará el presente y futuro de la ciudad, identificándose de esta manera el progreso material de la ciudad con la actividad del gobernante de turno.

Frente a esta nueva alternativa de progreso y desarrollo material predeterminada por el gobernante de turno también puede existir la posibilidad de que los cambios que necesita la ciudad puedan realizarse con la participación de los ciudadanos interesados en romper los límites que imperan en la ciudad pero que no tienen por objeto resolver sus graves problemas urbanísticos, de transporte, de movilidad, de espacio público sino de crear la apariencia de que de esta manera se está contribuyendo con el progreso de la ciudad, en tanto que prevalece el interés particular por encima del interés general que en el fondo de este proceso los únicos beneficiarios del mismo serán las clases dirigentes que con el alcalde Eder impondrán su voluntad a la inmensa mayoría de caleños que han sido marginados de la vida económica, política y social.

ADENDA: La autorización al alcalde para hacer un préstamo por 3.5 billones de pesos pagaderos hasta un poco más allá del año 2040, servirá para sacar a los caleños y vecinos de la miseria, exclusión y al acceso de empleos (no simplemente trabajo a través de los emprendimientos) que les permitan obtener ingresos laborales y al Estado disminuir en más del 60% la entrega de subsidios?
“Dichos recursos serán invertidos en tecnología para la seguridad ciudadana y la prevención de emergencias y desastres; en la construcción de las 60 hectáreas para el Parque central de Cañaveralejo; la ejecución de la alameda del Canal Figueroa; el desarrollo del bulevar de la avenida sexta; la conclusión de la Vuelta a Occidente; la renovación del centro de la ciudad en Ciudad Paraíso; la recuperación de 100 kilómetros de vías deterioradas, entre otras obras” dijo el alcalde.  “Haremos historia y saldaremos esta deuda con los caleños y dejaremos dispuestos los recursos para el Tren de Cercanías. Nuestra ciudad está lista para una transformación”, enfatizó Eder”.

¿Cómo saldará la nueva deuda que asfixiará las finanzas municipales? Con los bolsillos de los caleños, a través del impuesto predial aplicado a unos avalúos exorbitantes con lol cual se termina vulnerando los derechos individuales de índole constitucional de los ciudadanos.

Sin duda los concejales, ingenuos e ilusos votarán en masa favorablemente el proyecto de acuerdo porque eso según se dice, genera desarrollo, trabajo y empleo.

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.

Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social