Positivo
- La Alcaldía de Cali informó, en la tarde de este jueves 18 de julio, que Nueva York le ‘dará la mano’ a la ciudad en materia de seguridad y en la lucha contra el terrorismo. Sostuvieron que la Policía de esta ciudad le otorgará conocimiento, asistencia técnica y capacidad a Cali para proteger a los ciudadanos.
- Corfecali sigue poniéndose al día con los pagos a los artistas y proveedores de otras ediciones de la Feria de Cali. La entidad también adelantó el pago por concepto de impuestos ante la Dian. Desde la alcaldía se adelantan esfuerzos para que la Corporación de eventos, ferias y espectáculos, siga con vida y empiece a salir de la crisis financiera y administrativa en la que se encontraba.
- Cali será el epicentro de importantes eventos paralelos durante la COP16. Entre los eventos destacados se encuentran la ‘Cumbre de Cali 2024’ y la Octava Cumbre de Gobiernos Subnacionales y Ciudades, programadas para el 26 de octubre. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, fue invitado a asistir a la Octava Cumbre de Gobiernos Subnacionales y Ciudades, donde se espera la participación de más de 100 alcaldes provenientes de diversas ciudades globales.
Negativo
- En Cali hay alrededor de 1900 cámaras de videovigilancia, de las cuales la actual Alcaldía recibió funcionando menos del 30 %. Esto supuso un riesgo en seguridad para los caleños y un reto para esclarecer delitos por parte de las autoridades. Sin embargo, la actual Alcaldía de Cali manifestó que la modernización y mantenimiento de estos dispositivos es una prioridad, por lo que indicaron que ya están trabajando en este aspecto.
- En lo corrido del 2024 se ha presentado más de una decena de siniestros viales en los que han estado involucradas ambulancias, y en algunos de ellos ya hubo fallecidos. Por ello, desde el Concejo de Cali piden más control a estos vehículos.
- En una jornada de participación ciudadana, los caleños expresaron su preocupación por la escasez de comisarías de familia en la ciudad. Actualmente, Cali cuenta con 11 de ellas, la última fue establecida en 2005. Este déficit generó críticas y demandas por parte de la comunidad. El proyecto de acuerdo 007, que propone la creación de la Estampilla para la Justicia de la Familia, fue uno de los temas centrales discutidos