Agridulce el balance del Congreso de la República desde el punto de vista económico y social, al finalizar la segunda legislatura del gobierno de Petro, julio 2023 – junio 2024, dónde obtuvo un gran triunfo como fue en la aprobación del Proyecto de Ley de Reforma Pensional, que fue celebrada por la Ministra del Trabajo, el Ministro del Interior, el Ministro de Hacienda y el Presidente de Colpensiones principalmente, sin embargo muchas demandas se anuncian en la controversia final de no hacer el último debate en la plenaria de la Cámara, como ordena la Ley Quinta de 1992 – Reglamento del Congreso.
Es decir, de las tres grandes iniciativas de Reformas del presidente Gustavo Petro, ya lleva una adelante, falta la Reforma a la Salud, que la vuelven a radicar, y la Reforma Laboral que está en trámite.
Por eso, se debe resaltar que en el frente económico falta conocer las incidencias de la Reforma Laboral en la estructura económica del país, pero hay que reconocerle al Congreso de la República que pudo adelantar finalmente la ampliación del cupo de endeudamiento hasta en el último día y esto evitó problemas al país y al gobierno.
El gobierno igualmente debe sentirse satisfecho con la aprobación de la ley estatutaria de jurisdicción agraria, el acuerdo de inversiones con Venezuela y proyectos de alto contenido social como fue la mesada 14.
Dentro de cualquier análisis independiente, hay que evaluar el hundimiento del proyecto de ley de Reforma a la Salud, cumpliendo el legislativo en un debate grande y el gobierno tomando decisiones reglamentarias para el sistema de la salud colombiana.
Le falta todavía avanzar en la reforma a los servicios públicos y en lo que sí no tuvo éxito fue en la aprobación de la Ley Estatutaria de la Educación, donde el Gobierno Nacional hundió el proyecto, ante las dificultades políticas y sindicales, lideradas por FECODE y los maestros sindicalizados.
La controversia estuvo centrada en la señalización del presidente Petro de tener el Congreso un bloqueo institucional, pero al final no se pudo evidenciar y debe seguir como todo gobierno, sufriendo por las mayorías parlamentarias.
Deja el sinsabor de la acusación de los cuestionados por la unidad de gestión de riesgo, donde varios congresistas encabezados por el Presidente de la Cámara y el Presidente del Senado, están señalados en los procesos penales, disciplinarios y fiscales, por haber recibido dineros, en la compañía de otros congresistas.
Perspectiva económica negativa
La agencia de calificación de riesgo Moody’s mantiene la calificación crediticia de Colombia en Baa2, pero con la perspectiva en negativa, esto debido a las condiciones macroeconómicas retadoras que enfrenta el país y que impactarían la consolidación fiscal, la tendencia de crecimiento y el costo de endeudamiento. Esto se suma a las calificaciones de S&P Global Ratings y Fitch Ratings, las cuales en meses pasados también cambiaron su perspectiva de estable a negativa, debido a un crecimiento económico por debajo de lo esperado.
Llega Gustavo Petro a su tercera legislatura
A partir del próximo 20 de julio y allí prácticamente se inicia la precampaña al Congreso y a la búsqueda de un Presidente de la República, candidaturas que estarán consolidadas a mediados del 2025. Hay que decirlo con claridad, hay incertidumbre en el aspecto económico y político de Colombia.