*Redaccion

En acto emotivo denominado Noche de Orgullo Vallecaucano, la gobernadora del Valle  Dilian Francisca Toro e Indervalle hicieron reconocimiento a los deportistas hacia Paris 2024 y evocó la mandataria de los vallecaucanos, su siembra deportiva del año 2016, Valle oro puro y le entregó la bandera del Valle del Cauca a los atletas y para atletas que estarán con la delegación de Colombia en los en los proximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que se iniciaran el 26 de julio.

Recordación.

En el 2016, en el ejercicio de su primera gobernación, creó Valle Oro Puro y allí inició un programa que siguió creciendo, “empezó a renacer el deporte vallecaucano, eso hizo posible que volviéramos a retomar el liderazgo nacional deportivo”.

Reconocimiento

Trece atletas convencionales y quince paralímpicos demostraron el logro de sus sueños para ir a París 2024. Todo este nuevo modelo deportivo, tiene ahora en la gerencia de Indervalle  a Ana Milena Orozco Cañas, profesional del deporte  que gestiona ante instancias departamentales y nacionales deportivas , para hacer posible todos un proceso:

Reserva, organización, entrenadores, preparación, equipo multidisciplinario,  competencias, deportistas de alto rendimiento,  apoyo, logros nacionales, continentales, campeonatos mundiales,  juegos olímpicos, futuro deportivo y profesional

Los olímpicos vallecaucanos

El Valle del Cauca con 12 deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos, son: Flor Denis Ruiz (jabalina), Tatiana Rentería (lucha olímpica), Yílmar González (boxeo), Jhon Edison Rodríguez (esgrima), Luis Javier Mosquera (pesas), Yeison López (pesas), Jorge Enríquez (tiro con arco), Kevin Quintero (Ciclismo de pista – velocidad keirin), Manuela Gómez (canotaje), Cristian Ortega (masculino – velocidad keirin), Erika Lasso (judo), Alejandro Solarte (clavados) y Jhonny Rentería (Atletismo)

El 30 de junio se conocerán los clasificados finalmente  con la inscripcion oficial, donde el Valle del Cauca tendrá en la proyección de Caliescribe unos 10 cupos adicionales, 7 en la selección colombiana femenina de fútbol y mínimo 3 en los otros deportes, lo que podría tener una cifra de 22 deportistas olímpicos en París, siendo el primer departamento con deportistas olimpicos en Paris 2024.

Los 13 del paralimpismo,

Con el talento de Jhon Alexander Hernández en la selección Colombia de fútbol 5 visual; María Paula Barrera en para natación, Euclides Grisales y los hermanos Leydi y Edilson Chica, en boccia, la para-atleta Faisury Jiménez, Katty Hurtado, Erika Castaño en lanzamiento de disco F55, José Gregorio Lemos en jabalina e impulsión de bala F38, Luis Fernando Lucumí jabalina F38, Angie Pabón con su guía Luís Arrízala en 400 metros T11, Diego Meneses en jabalina F34. Por supuesto que, en el cierre clasificatorio para los paralímpicos, el de Valle del Cauca tendrá una gran representación.

NR: Próximamente Indervalle anunciará el calendario deportivo 2025, con la celebracion de los 100 años del deporte, iniciados en el Valle del Cauca, materializada la decisión con la ley 80 de 1925, que crea los Juegos Nacionales de Cali 1928, con el primer estadio de Colombia, el Galilea ( hoy clínica Versalles ) que se remodela en 1927, opera en el 2027 la Comision departamental de educación física y deportes ( 1ª de Colombia ) , transformada con el liderazgo de Alberto Galindo Herrera de 1951 y 1952 , en la junta departamental de deportes del Valle del Cauca, estatutos del 18 de enero de   1952 ( 1ª en Colombia ), y como legado del triunfo vallecaucano en los VIJuegos Nacionales de Santa Marta 1950. Y el triunfo en los VII juegos nacionales Cali 1954, denominada LA  EDAD DE ORO VALLECAUCANO la junta se transforma en entidad pública departamental , mediante ordenanza # 10 del 16 de diciembre de 1954, para crear finalmente a  Indervalle en 1997, gracias a la ley del deporte 181 de 1995, creando en el 2016 , el programa vigente VALLE ORO PURO.

Redacción