La nueva administración de Cali , desde el día No 1 ( Enero 1º del 2024 ) priorizó la seguridad en un consejo presidido por el alcalde Alejandro Eder, con las fuerzas militares, de Policía y la gobernadora, Dilian F. Toro; arrancaron los patrullajes masivos de ciudad , visitó al BID, a Mindefensa y al Minterior para inversión y programas contra la violencia. Obviamente y como lo informa Caliescribe en investigación exclusiva, Cali con una tasa de 43.8 homicidios / 100.000 habitantes, es una de las 30 ciudades más violentas del mundo y la No 1 en Colombia,
En Colombia 14.007 homicidios segun Medicina legal m luego la tasa de Colombia, un pais de 53 millones hab / 2023, es 26.4 homicidios / 100.000 hab. , con un 5,29 % de aumento frente al 2002.
Con la información de la Secretaría de Seguridad de Cali, la ciudad tuvo 1.008 homicidios en el 2023, 4.3% de aumento frente al 2022. De los homicidios en Cali, la mayoría fueron jóvenes que corresponden al número de 240 (entre 18 y 24 años), seguido en edad poblacional, 25 – 29 años, con 203 casos, y entre los 40 y 59 años, con 201 casos. Quiere decir que entre los 18 y los 59 años hubo 644 homicidios, que corresponden al 65% de los hechos violentos con muertos en la ciudad. El 80% de los casos con armas de fuego, el 17% con armas blancas y el saldo con otras armas. El feminicidio llegó al 6% y los homicidios de hombres al 94%. Cali, con 2.3 millones de habitantes y 1.008 homicidios por año, tiene una tasa de 43.8 homicidios /100.000 habitantes, una de las más altas del mundo y 2.76 homicidios / dí.
Bogotá alcanzó el segundo lugar de violencia en el país en número, siendo el tema más preocupante, con el delito de homicidio en aumento, llegando a 1.003 homicidios, con localidades que superaron los 100 casos y el sicariato llegó al 35% en la capital de la república, donde Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar lideran las áreas de mayor violencia. Bogotá con 1.003 homicidios y 8 millones de habitantes en el 2023, tiene una tasa de 12.5 homicidios/100 mil habitantes, cifra que en el contexto mundial es alta, porque tiene 2.6 homicidios por día.
Barranquilla tuvo 415 homicidios, 51 más que en el 2022, cuando se presentaron 364. Esta información la proporcionó medicina legal, quien precisó que la seguridad es preocupante. Barranquilla con 1.3 millones de habitantes y 415 homicidios en el 2023, alcanzó una tasa de 31.99 homicidios/100.000 habitantes, la que es indudablemente muy alta.
En Medellín se presentaron 375 muertes violentas, 16 casos menores que los ocurridos en el 2022, 23 menos que en el 2021, y 12 casos más que en el 2021, (año de pandemia). La capital antioqueña tiene unas cifras mejoradas en numero, pero en el contexto internacional, la cifra sigue siendo alta, en la medida en que en promedio se presentan más de un homicidio diario.
Medellín con 2.6 millones de habitantes, Dane 2023 y 375 homicidios en el año, tiene una tasa de 14.4 homicidios /100.000 habitantes, la que es grave porque tiene 1.1 homicidios/ día.