Ciro Solano Hurtado recibió un gran homenaje, con el  respaldo a tdel  95% de la asamblea del Comité Olímpico Colombiano , compuesta por sus 56 federaciones nacionales deportivas, y sus delegados, quienes  lo acompañaron como presidente re electo del COC 

 ¿Qué nos dice al respecto?

Un compromiso muy grande con el deporte colombiano, la confianza que han depositado las federaciones en Ciro Solano y en su equipo, ha sido contundente y eso nos obliga a trabajar con mucha seriedad en beneficio del deporte colombiano. 

Usted lanzó tres grandes propuestas en el día de ayer, en el discurso de presentación de su candidatura a la reelección: 

El Comité Olímpico Colombiano, las Federaciones, tienen que tomar el control absoluto del centro de alto rendimiento, en el mundo funciona así y es la única forma para que el centro de alto rendimiento esté al servicio del deporte colombiano, hoy en día es un elefante blanco, es insólito que una piscina no funcione hace 15 años, los campos de fútbol, las canchas de tenis, los coliseos, todo, entonces hay que buscar un tema mixto, Federaciones y Comité Olímpico, para que el centro de alto rendimiento funcione bien. 

Una gran propuesta para el deporte de alto rendimiento a los miles de deportistas colombianos. Ahora viene la segunda.,,,,

Centro de estudios profesionales que ya estamos tramitando ante el Ministerio de Educación, tenemos que facilitar que el deportista estudie, que tengan las facilidades, los créditos, y así poder tener un deportista integral, tanto profesionalmente, académicamente, como deportivamente.

Un aporte como lo hicieron los segundos padres del deporte colombiano, Juegos panamericanos, que ésto se lleve en la próxima ley de presupuesto, con la nueva Universidad del Deporte en Colombia, complemento de lo que se creó en Cali, la Escuela Nacional de Deporte. Tercera propuesta…

La tercera es trabajar por el tema misional, que son la preparación y participación de nuestros atletas en los eventos del ciclo olímpico. Nosotros no podemos descuidar el tema misional, donde haya todas las garantías para que nuestros atletas lleguen bien preparados a estos eventos deportivos, y por supuesto el objetivo es los Ángeles, donde debemos prepararlo para ganar mínimo 10 medallas en estos Juegos Olímpicos del 2028.

Ayer se observó como gran noticia, se constituyó el binomio de oro, el deporte asociado con el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano en cabeza de sus Federaciones nacionales, la Ministra del Deporte, y usted como presidente  encabezando todo ese proyecto. ¿Cómo se siente hoy integrado con la Ministra del Deporte?

Nos sentimos muy satisfechos porque vemos en Patricia Duque una gran gerente, lo que necesita el Ministerio del Deporte, una gerente, y eso creemos que encarna Patricia, lo ha demostrado en sus distintos cargos públicos, y la carta olímpica lo dice, tenemos que trabajar armónicamente con el Ministerio del Deporte y ella ha dado muestra de que quiere trabajar con el Deporte Asociado, lo ha demostrado en los últimos días donde se ha reunido con las Federaciones deportivas, con el Comité Olímpico. Y la verdad que nos sentimos muy satisfechos y muy optimistas en ese trabajo articulado con el Ministerio del Deporte, como debe ser.

 ¿Cómo ve la prospectiva en Colombia de la unión del deporte y la educación, como lo instituyó hace 100 años la ley del deporte inicial, Ley 80 de 1925?

A través de los juegos intercolegiados, los juegos universitarios, yo creo que el Ministerio de Educación, entra a jugar un papel transversal con el Ministerio del Deporte y con el propio Comité Olímpico y sus Federaciones. El Ministerio de Educación tiene que ser protagonista, así como lo es en muchos países, porque esa es la gran cantera del deporte a través de las universidades, colegios, para que sirvan también como un trampolín a ayudarnos a preparar nuestros deportistas.

Hace dos años y medio, estuvo usted en la presentación del deporte universitario y el escolar en el Consejo Superior Universitario de la Universidad del Valle, una de las mejores universidades del país, luego firmó contrato con el Centro de Pensamiento Deportivo Latinoamericano del Caribe y asistió a conferencias magistrales con invitados internacionales para este proyecto. ¿Cómo lo observa hoy en el inicio de este ciclo olímpico?

Es un gran proyecto y te quiero felicitar, Ramiro, como cabeza visible de este proyecto. Yo sé que iniciar, empezar, es difícil, pero su perseverancia, ya usted lo acaba de decir, universidades de tantos prestigios, como la Universidad del Valle, organización que puede ser el modelo para este gran programa, y por supuesto, con el apoyo del Ministerio del Deporte, del Ministerio de Educación, lo vamos a lograr, además hay una organización también internacional que arropa esta gran idea, y ahí está el futuro del deporte en las universidades y en los centros escolares de todo el país.

Un mensaje final, Dr. Ciro Solano Hurtado….

La unión hace la fuerza, trabajo mancomunado entre Federaciones, Ligas y el propio Ministerio del Deporte e Institutos Departamentales, para conseguir la excelencia en el deporte colombiano, podemos salir adelante.

Ramiro Varela Marmolejo

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.