La elección del nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) es un evento de relevancia que trasciende el ámbito deportivo, afectando múltiples aspectos de la sociedad en diferentes regiones, particularmente en América Latina y el Caribe. Puede influir tanto positiva como negativamente en áreas clave como el género, la ecología, los negocios, la juventud, la sostenibilidad y los costos de los grandes eventos, especialmente para países pequeños y con menos recursos. Además, las organizaciones deportivas regionales, como Panam Sports, ODESUR y la ODEBO, más sus CON. juegan un papel crucial,
1. Impacto en el género
La igualdad de género ha emergido como un pilar fundamental en la política del deporte a nivel global. La elección de un nuevo presidente del COI que abogue por la inclusión y la participación de las mujeres en el deporte puede tener un impacto positivo significativo en América Latina y el Caribe, donde las oportunidades para las mujeres en los deportes son limitadas.
Las organizaciones regionales, como Panam Sports y ODESUR, han comenzado a implementar programas que promueven la participación femenina, pero la real transformación depende de un liderazgo en el COI que impulse estas iniciativas. Un presidente comprometido con la igualdad de género puede ayudar a asegurar que se destinen recursos a programas que fomenten el talento femenino, contribuyendo a la representación equitativa en eventos internacionales.
Por otro lado, la falta de un enfoque inclusivo puede perpetuar la desigualdad, limitando el desarrollo de atletas femeninas en la región y restringiendo su acceso a recursos y oportunidades de competición.
2. Ecología y sostenibilidad
La preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad son temas cada vez más relevantes en la organización de eventos deportivos. La elección de un presidente del COI con un fuerte compromiso ambiental puede resultar en un enfoque más responsable hacia la planificación de los Juegos Olímpicos, promoviendo el uso de prácticas sostenibles y eco-amigables.
América Latina y el Caribe, que ya enfrentan serios desafíos ambientales, podrían beneficiarse de la implementación de políticas que fomenten el uso de tecnologías limpias y la minimización del impacto ambiental. Las organizaciones deportivas regionales, como la ODEBO, tienen la oportunidad de trabajar en conjunto con el COI para establecer un modelo de sostenibilidad que sirva de ejemplo para futuras competiciones.
Sin embargo, si el nuevo liderazgo en el COI no prioriza la sostenibilidad, los eventos deportivos podrían resultar en una carga ecológica adicional, afectando aún más a países vulnerables que deben afrontar el cambio climático y la degradación ambiental.
3. Negocios y Desarrollo Económico
Desde la perspectiva de los negocios, la elección del presidente del COI tiene el potencial de influir en las oportunidades económicas que los grandes eventos deportivos pueden brindar. Un enfoque proactivo hacia el desarrollo económico puede significar un aumento en el turismo, la generación de empleos y el impulso de la infraestructura local.
Para países más pequeños de América Latina y el Caribe, un presidente que fomente desde los CON, la participación de empresas locales y regionales en la organización de eventos olímpicos puede crear importantes oportunidades. Las organizaciones como ODESUR y Panam Sports pueden ser aliadas estratégicas en estas iniciativas, al facilitar la colaboración entre diversos sectores.
No obstante, si el enfoque está centrado en grandes corporaciones internacionales en detrimento de los negocios locales, el desarrollo económico puede ser limitado, dejando a los países más pequeños con cargas financieras desproporcionadas y poco retorno de inversión.
4. Juventud
El fomento de la participación juvenil ( U20 ) en el deporte es fundamental para el desarrollo de futuros atletas y la promoción de un estilo de vida saludable. La elección de un presidente del COI que se comprometa a trabajar en pro de la juventud puede facilitar la creación y la implementación de programas deportivos dirigidos a niños y jóvenes en América Latina y el Caribe, en el entendido que el subdesarrollo en este segmento es notable.
Organizaciones como Panam Sports han estado trabajando en la promoción del deporte entre los jóvenes. Un liderazgo en el COI que apoye estas iniciativas podría ampliar las oportunidades para que los jóvenes participen en entrenamiento y competiciones, contribuyendo al crecimiento del talento en la región, por lo que no hay que olvidar que debe unirse en nuestros países, EDUCACION Y DEPORTE, donde comenzó competitivamente hace un poco más de 1 siglo. . En cambio, dejar que los países ignoren a la juventud, por recursos, podría resultar en la falta de inversión en el futuro del deporte latinoamericano y del caribe.
No se tratá de nuevos recursos, es apoyar la gestión, para que el deporte sea mirado como negocio, en nuestros países y se oriente a construir nuevos mercados.
5. Costos de grandes eventos para países pequeños….
La organización de grandes eventos como los Juegos Olímpicos implica enormes costos financieros, lo que puede ser un desafío para países pequeños y pobres. Las inversiones en infraestructura y servicios necesarios suelen exceder las capacidades económicas de estas naciones, a menudo conduciendo a la deuda y a desvíos de recursos de áreas críticas como la educación y la salud.
Un presidente del COI que entienda las limitaciones financieras de estos países puede ser un defensor de enfoque de economia compartida entre varios paises para hacer sinergia y organizar megaeventos.
PROGRAMA DSVb:Investigacion en Deportes, sociedad y Buen Vivir -Universidad de Los Lagos-Chile – CEPALAC:Centro de Pensamiento de Deportes de America Latina y Deportes.