El exsenador Gabriel Velasco, actual asesor del alcalde Alejandro Eder, ha escrito un elogio titulado ‘No Dejemos Solo a Eder’, repleto de verdades parciales, publicado en el diario El País. Sin embargo, en Caliescribe, hemos realizado un POLIGRAFO, ó  análisis detallado de sus afirmaciones, encontrando que la mayoría se refutan. Esto lleva a la conclusión de que Eder con su línea de gobierno, abandonó lo importante de Cali, proyectando un legado similar al de los alcaldes Armitage y Guerrero II, quienes dejaron una ciudad inviable tanto económicamente como socialmente.

POLIGRAFO

  1. Cali no solo estaba en crisis… Nosotros, los caleños, nos sentíamos abandonados, indignados y con desesperanza. Porque nuestra ciudad era un caos. Cada día nos despertábamos con un nuevo escándalo de corrupción. Las calles estaban llenas de huecos, la inseguridad crecía sin control y la movilidad era insoportable. Cali se había convertido en una ciudad sin Dios y sin ley. 

Polígrafo: El caos ahora es peor   , porque ningún problema estructural está resuelto. 

  1. Pero eso ha venido cambiando. Desde el primer día, la alcaldía de Alejandro Eder se ha dedicado a recuperar la ciudad con acciones concretas, y los resultados ya se sienten. Se han implementado controles de seguridad estratégicos que han permitido reducir los homicidios a la cifra más baja en 31 años, además de recomponer la tendencia a la baja, pues la tasa había aumentado en 2022 y 2023. 

Polígrafo: Es cierto, en los últimos 14 meses, el alcalde Eder, ha adoptado un liderazgo centrado en la supervisión directa de seguridad y orden público, obras en los barrios, etc, asumiendo un rol similar como un superintendente de ciudad. Pero sigue siendo la ciudad mas violenta de Colombia, en el 2024 con 913 homicidios y en enero – febrero 2024 con 162 homicidios.

  1. La movilidad, que era caótica, ahora se regula con operativos diseñados para proteger la vida. Gracias a estas medidas, la mortalidad en las vías ha disminuido un 34 %, especialmente en peatones y motociclistas, quienes históricamente han sido las principales víctimas de accidentes fatales en nuestra ciudad.

Polígrafo: Es cierto….este esfuerzo es importante, como se ha golpeado tanto, la comunidad  necesita una zanahoria, a fin de evitar un problema de orden publico. 

  1. De nuevo la atención social es prioridad. Desde el inicio del año, los comedores comunitarios y las Unidades de Transformación Social han estado activas, brindando apoyo a quienes más lo necesitan. Al mismo tiempo, la contratación pública y la ejecución de obras ahora se manejan con herramientas de transparencia, asegurando que los recursos sean utilizados con responsabilidad y eficiencia. 

Polígrafo:  Los comedores y las unidades, no han tenido cambio, la transparencia no se ha visto, casos de corrupción denunciada públicamente, en gobierno con Sttaper, deportes con Montoya, comunicaciones con $32.000 millones en malversación y excesivos PS , que deambulan por las calles y ufanándose que tienen contrato. Y el “libro blanco” fue una gran expectativa contra la corrupcion, terminó siendo una salida en falso. 

  1. La recuperación de la malla vial avanza en los tiempos indicados y sin sobrecostos, así como las mejoras en IPS y hospitales, garantizando que la infraestructura de salud vuelva a estar a la altura de lo que los caleños merecen. 

Polígrafo: En malla vial no hay un plan creible, el año pasado se arreglaron 100 kms con excesiva improvisación , representan el 7.5% del problema y cada año , se deteriora adicionalmente un 10% porque el bacheo es una solución cortoplacista. Las ESES la mayoría en quiebra, por corrupción, lo que no garantiza el sistema. 

  1. Y qué decir de la COP 16, tal vez nada porque fue un gran éxito.

 Polígrafo: En los colegios y universidades se afirma con razón, no hubo legado del evento. Petro atacó a Eder y a los azucareros y no hubo acuerdo final de declaración. Lo del Bulevar, Plaza de Caycedo y de San Francisco fue bien organizado y exitoso. 

  1. Pero aunque estamos viendo resultados, hay quienes no quieren que Cali salga adelante. No porque no vean el cambio, sino porque necesitan el caos. Porque el desorden, la rabia y la lucha de clases son su estrategia para mantenerse en el juego político. Por eso están atentos a cualquier dificultad. A cualquier error. A cualquier retraso. No para solucionarlo… sino para agrandarlo, para exacerbar los ánimos de nuestra gente. Porque su meta no es la recuperación, sino la polarización.

Polígrafo: No es cualquier error, el alcalde anunció enero y febrero del 2024, que había quiebra fiscal, lo cual es cierto, pero luego lo olvidó endeudó en $3.5 billones, dando papaya para que Cali sea intervenido. La administración Eder sacó 12 miembros de gabinete y no han dado resultado y siguen sin dar resultado. AMSO no tuvo doliente de jerarquía y por eso ganó la política de Yumbo, Palmira, Candelaria y  Dagua.  

  1. Nosotros, los caleños, no podemos comernos ese cuento. Sabemos que se está trabajando duro por recuperar la ciudad. Pero para hacerlo, hay que ordenarla. Y ordenar no es fácil. Ordenar causa incomodidad, causa dolor. Pero es el único camino para recuperar lo que nos arrebataron.Por eso no podemos dejarnos arrastrar hacia la desunión. Eso es lo que quieren: que peleemos entre nosotros. Pero somos más fuertes que nuestros problemas. Y nuestra ciudad también.Cali no se rinde. No nos dejamos dividir. Hemos pasado por momentos duros, pero siempre nos hemos levantado.

Polígrafo: No están recuperando  la ciudad, por:

  • El MIO que afecta su mal servicio a 1.000.000 de potenciales usuarios, solo le sirven a 300.000 los demás en informales y moto, problema que crece
  • La estafa de la valorización – 9 megaobras faltantes, por más de $1 billon sin aclarar , situación que afecta a 600 mil contribuyentes
  • La relación con el Concejo, oculta en modelo administrativo de  PS, problema de Cali, que nadie toca. Urge una reforma administrativa, Eder omite esta necesidad. 
  1. Porque esta ciudad no es de quienes quieren verla caer. Es de quienes la amamos, de quienes la trabajamos, de quienes la soñamos mejor. Hoy, más que nunca, no dejemos solo al alcalde Alejandro Eder. Apoyemos su gestión, defendamos el trabajo que se está haciendo. Porque recuperar Cali es un reto de todos, y si permitimos que la desinformación y la polarización tomen el control, perderemos lo que tanto nos ha costado empezar a recuperar.

Polígrafo: Quienes la soñan mejor, son los que le dicen la verdad a la ciudad, al gobierno y al concejo, para solucionar la verdadera problemática, después de 20 años fracasados 2004 – 2024  , con los alcaldes : Eder, Ospina II y I, Armitage, Guerrero y Apolinar. Pero la administración Eder trabaja con oídos sordos, no le interesa la participación ciudadana. Como el acto de rendición de cuentas, que se vulneró la ley, no aceptaron preguntas ciudadanas y solo se habló del vaso medio lleno. 

  1. Y no hay campaña de miedo, ni de odio, ni de desprestigio, que pueda contra la fuerza de los caleños que hemos decidido salir adelante. Cali se reconcilia. Cali se levanta. Cali se recupera. Cali es de todos.

Polígrafo: Cali el 31 de diciembre del 2024, evidenció al año de Eder, que Cali no se va a levantar , no se va a recuperar y menos se va a reconciliar. Con un equipo reforzado en sus líneas , el alcalde Eder, puede salir del ultimo lugar de las encuestas, con una calificación bajísima 38 / 100. 

*Abonarle a Gabriel Velasco, que es el único del gabinete Eder, que ha salido a confrontar la oposición, olvidando el derecho de los ciudadanos a su participación y de los medios, a ofrecer informacion veraz.

Ramiro Varela Marmolejo

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.