Un hecho histórico para el país como para la educación superior de Colombia, fue la inauguración por parte del señor Presidente de la República, Gustavo Petro, y del Rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo, de la sede de esta universidad en una de las zonas más olvidadas del país. Allí se impactan una serie de municipios como Buenos Aires, donde hay cerca de 27 colegios de los cuales egresan 860 estudiantes cada año y que no tenían posibilidad alguna de acceder a educación.
150 estudiantes con docentes de alta calidad ingresarán a esta nueva sede, en 3 programas: agroindustria, administración de servicios turísticos y agroforesteria.
Los tres programas fueron diseñados, presentados, estudiados y aprobados, por el Ministerio de Educación Nacional, previo análisis de las unidades académicas con la gente de la región.
Se espera que haya programas adicionales en el corto plazo como educación física, pre hospitalaria, etc. para satisfacer las ansias académicas de la juventud de Morales, Buenos Aires y Suárez. Esta es una zona de conflicto armado con muchas situaciones de tipo socioeconómico y habrá gratuidad para los estudiantes.
La Universidad del Valle indudablemente le traerá desarrollo social y paz a una de las zonas más golpeadas por la violencia y la policía.
Los beneficios a los estudiantes de Suárez, Morales, Buenos Aires, López de Micay y otros del norte del Cauca, para tecnología en gestión de organizaciones turísticas, tecnología en manejo de la producción agroforestal y profesional en agroindustria. La sede cuenta con más de 59 mil Mts2 de espacios educativos, con una inversión superior a 52 mil millones de pesos. Se ubicará en el antiguo campamento de la empresa Celsia en la construcción de la central hidroeléctrica.
La zona históricamente afectada por el conflicto armado y la desigualdad, excesiva violencia, narcotráfico y pobreza, por ello, la inauguración de la sede universitaria busca ser un paso hacia la construcción social y la paz del territorio.
Esto hace parte de la política del gobierno del Presidente Petro para fortalecer la educación superior pública y promover la paz y el desarrollo en regiones históricamente marginadas
Estos tres municipios, Suárez, Morales y Buenos Aires, tienen una población de 18.750, 25.589 y 21.328 habitantes, limitan entre ellos y están a 3 horas de la ciudad de Cali
En la inauguración el Presidente de la República, Gustavo Petro, dijo, “este es el gobierno que le permitió a la juventud de Colombia, educarse y que les abrió las puertas a mejores oportunidades en la construcción de la paz de los territorios”, el acto fue presidido por él, la vicepresidenta Francia Márquez, el Ministro de Educación y el rector de la Universidad del Valle Guillermo Murillo.
En palabras del rector, “esto ha sido posible gracias al tesón sin límites de nuestra vicepresidenta Francia Márquez quien apropió los recursos, al Presidente Gustavo Petro, quien apoyó el proyecto, al Ministerio de Educación, al alcalde de Suárez … desde enero del 2024 hicimos las primeras reuniones, y por supuesto a los consejos superiores y académicos de la Universidad del Valle …. El año pasado en los 36 colegios de esta micro región, 11 de Suarez, 12 de Buenos Aires y 13 de Morales, habían matriculados en grado 11, 823 estudiantes. De estos 203 estaban matriculados en Suárez y de ellos solamente el 5% es decir 10 estudiantes ingresan a educación superior. Esto significa que la juventud afrodescendiente indígena de Suárez se suma al gran contingente de jóvenes colombianos, que, por su origen socioeconómico y étnico, históricamente han sido los excluidos siempre del proceso del acceso a la universidad …
Llegó la Universidad del Valle a Suarez para quedarse, como siempre se ha hecho en el sistema de regionalización, …. creamos el nuevo Suárez de educación superior porque creemos en el suroccidente colombiano…. se hace en el antiguo campamento San Miguel de Celsia*, que compramos con los recursos aportados por la vicepresidencia de la República, es decir, con los recursos del gobierno nacional. La semana pasada firmamos las escrituras. Inauguramos la esperanza de un futuro donde la gran igualadora de oportunidades, donde ningún joven tenga que ingresar a los grupos ilegales, ni vincularse al narcotráfico, ni que tenga que abandonar su tierra por falta de acceso al conocimiento, donde la paz se construya con lápices y libros, con ideas y proyectos, con sueños convertidos en realidad.
* El Campamento San Miguel en Suárez, Cauca, sitio utilizado por los colaboradores de la central hidroeléctrica Salvajina, operada por Celsia, construido en 1985 y sirvió como residencia para los trabajadores involucrados en la construcción y operación de la represa. Recientemente, Celsia vendió este complejo urbanístico a la Universidad del Valle, más de 6.000 m² construidos, incluyendo instalaciones como un restaurante comedor, dormitorios, zonas administrativas, áreas deportivas, y plantas de tratamiento de agua