Entrevista – María Fernanda Portela
Tenemos hoy la grata visita de María Fernanda Portela, ella es la presidente de la fundación que protege y busca cuidar los niños de cáncer en un escenario de vida muy interesante, María Fernanda, muy buenos días, cuéntanos, ¿Qué hace la fundación Carlos Portela?
María Fernanda Portela
Buenos días muy contenta de estar acá y compartir y de hablar de lo que tanto me apasiona.
Ramiro Varela M
¿Cómo nace la fundación Carlos Portela?
MFP
La fundación Carlos Portela nace en agosto de 1998, en el corazón de Carlos Portela Valdiri, un entrenador de arqueros del Deportivo Cali, después de un diagnóstico de cáncer él decide crear la fundación.
RVM
¿Por qué los niños con cáncer?
MFP
Porque cuando el cáncer llega a la casa de uno, es cuando uno realmente sabe lo que significa una enfermedad como ésta, es cuando nos cambia la vida, la cotidianidad, todo, la relación con Dios: llegar a la sala de oncología que en ese tiempo estaban revueltos niños y adultos y ver todo el contexto de los niños, mi papá tomó la decisión de que era mejor trabajar por los niños que eran más vulnerables.
RVM
Estamos en el mes cercano del Día Mundial del cáncer infantil, ¿Cuál ha sido el balance de la fundación a través de un poco más de 20 años que ha tenido la fundación Carlos Portela? ¿Cuántos niños y ese balance social tan importante Cuál es?
MFP
Si pongo el retrovisor y miro para atrás, miro con orgullo todo lo que ha pasado, hemos llevado a los niños a Cartagena, les hemos cumplido los sueños, hemos tenido niños venezolanos que incluso han estado ya listos, porque ya no hay nada que hacerles, porque no tienen los documentos y ha sido una lucha constante para poder que reciban su tratamiento, lo hemos sacado adelante.
Hemos visto a niños salir adelante y sobrevivir, ser adultos, tener hijos diría que alrededor de unos 1000 niños han pasado por la fundación, hay familias, encontrarse uno los niños ya adultos, ya profesionales, es un logro muy importante.
Pienso que ha sido un aporte importante para la sociedad y la comunidad en general.
RVM
Quiero reiterar nuestra admiración por esa labor generosa, amplia, rica en protección infantil que usted nos muestra, pero tenemos que decir la verdad de esos 1000 niños, ¿Qué porcentaje partió antes que nosotros?
MFP
Si miramos las cifras oficiales en países desarrollados, sobreviven el 90% de los niños en nuestro país desafortunadamente la cifra no es igual, por muchas condiciones, no solamente por el tema del dinero, sino por el acceso al servicio de salud, por las barreras, por temas culturales, porque hay mamás que no aceptan por ejemplo una transfusión de sangre, entonces la brecha entre unos y otros es muy grande; yo diría que cuando uno puede salvar una vida ya es un logro importante. Por lo menos nosotros teníamos un niño que vivía en Inza, se había recuperado, ese niño con toda la ilusión de llegar a ser adulto y ser médico para salvar vidas y de un momento a otro sintió un dolor, lo trajeron a Cali invadido y no había nada que hacer, entonces era tratar de llevarlo de nuevo a Inza, porque había que llevarlo vivo, porque era mucho más fácil trasladarlo y finalmente allá falleció.
RVM
Estos días de testimonios de protección de los niños con cáncer y con motivo del día mundial del cáncer infantil, ustedes recomendaban que los padres pudieran detectar tempranamente esos síntomas de cáncer. ¿Qué nos puedes decir al respecto?
MFP
Lo que pasa es que el cáncer infantil no es prevenible, pero sí hay señales de alarma que pueden alertar a los padres y cuidadores para que lleven sus niños al servicio de salud por ejemplo, los moretones, sangrado en nariz y boca, crecimiento tumoral o ganglios, cuando se le sienten ganglios por ejemplo en el cuello, en las axilas, en las ingles, puede ser señal…
Por ejemplo la fiebre persistente, una fiebre que no mejore, cuando el niño vomita hay dos formas del vómito, el estilo proyectil que es hacia arriba o cuando vomita hacia abajo, se dice que estilo proyectil o sea vomita hacia arriba hay que llevarlo al servicio de salud, por ejemplo va al colegio y de un momento a otro le da sueño todo el tiempo, pereza, palidez esos son signos que hay que ponerles atención, dolor persistente huesos y músculos, entonces hay que mirar qué está pasando, es bueno acudir al servicio de salud en esos casos.
RVM
Como ha sido la experiencia personal de María Fernanda Portela, en la fundación de protección al niño con cáncer en la fundación Carlos Portela, ¿cuántos niños de los 1000, Qué porcentaje falleció?
MFP
Muchos, yo no tendría en ese momentico decirte exactamente cuántos fallecieron, pero podríamos decir un 25%.
RVM
Alto cuando internacionalmente tenemos en la experiencia que usted nos dice el 10%, impresionante.
RVM
Hoy queremos ofrecerle como Caliescribe a la fundación Carlos Portela y en su conducto a su presidente María Fernanda Portela, nuestros eventos deportivos que hagan parte de la promoción nacional e internacional con programas de protección de los niños con cáncer y a su vez que las utilidades que generen un porcentaje vaya para la fundación Carlos Portela y poder convocar al mundo entero, a que apoyen este tipo de iniciativas de tanto contenido social.
Queríamos decirte a nombre suyo ese ese gran gesto que nosotros hemos decidido en el centro de pensamiento deportivo internacional CEPALAC, que tenemos en la Ciudad de Cali y que hoy precisamente en su junta directiva ratificamos para que para que la fundación Carlos Portela, tenga ese gran aporte, para que siga desarrollando con un ámbito muy superior sus actividades sociales.
MFP
Muchas gracias, es una gran bendición que llega en un momento crucial para la fundación donde hemos estado ya Incluso en la posibilidad de no continuar, por la limitación en los recursos y en tantas cosas, pero entonces para nosotros se abre una luz de esperanza y en nombre de la fundación agradezco a usted y a todos su grupo de personas con las que trabaja, por este acto que han tenido de generosidad con nosotros.