La Liga Vallecaucana de Atletismo y el Centro de Pensamiento Deportivo para Latinoamérica y el Caribe (CEPALAC) han firmado un importante convenio de cooperación con el objetivo de fortalecer el atletismo vallecaucano y proyectarlo en el ámbito internacional. Este acuerdo, firmado por la presidenta de la Liga Vallecaucana de Atletismo, Eliana Cruz Galindo, y el presidente de CEPALAC, Ramiro Varela, permitirá el desarrollo de estrategias en diversas áreas clave del deporte:
Preselección de equipos para eventos de alto rendimiento. El cuerpo técnico de la Liga Vallecaucana de Atletismo tendrá la responsabilidad de preseleccionar los equipos atléticos que representarán a la región en eventos de primer nivel dentro del calendario olímpico hacia 2028, para que la Federación colombiana de atletismo, tenga el modelo de anticiparse en esta escogencia, logrando mayor competitividad , motivación y patrocinio , entre los que se incluyen:
• Campeonato Mundial de atletismo Tokio 2025 (Mayores)
• Campeonato Mundial atletismo Sub-20 Oregon 2026
• Campeonato Mundial de atletismo Pekín 2027 (Mayores)
• Campeonato Mundial de atletismo Sub-20 2028
• Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028
Este plan permitirá trabajar de manera integral con entrenadores y directivos en capacitaciones especializadas, promoviendo una visión global del atletismo vallecaucano y motivando a los atletas a alcanzar las marcas mínimas requeridas para su participación en estas competiciones.
Capacitación para Entrenadores y Profesores. Como parte del acuerdo, se desarrollarán programas de capacitación y actualización con profesores nacionales e internacionales para entrenadores, monitores y profesores de educación física que participan en competencias organizadas por la Liga Vallecaucana de Atletismo y la Federacion colombiana de atletismo, incluidos los Juegos Intercolegiados.
Las capacitaciones estarán enfocadas en las diferentes disciplinas del atletismo, tales como:
• Velocidad (Fuerza elástica, resistencia, aceleración y mantenimiento)
• Fondo y semifondo (Estrategias de eficiencia, resistencia aeróbica y fuerza muscular)
• Marcha atlética (Técnica del movimiento, control del cuerpo, fuerza, flexibilidad y biomecánica)
• Saltos horizontales (velocidad controlada, aceleración progresiva y una frecuencia de zancadas y preparación del despegue)
• Saltos verticales (Carrera de impulso, batida y vuelo)
• Lanzamientos (Posición Inicial y Agarre, Fase de Impulso, transición, Lanzamiento, Recuperación y Equilibrio). Estos procesos serán liderados por profesores internacionales y nacionales, lo que garantizará una mejora en la competitividad de los entrenadores y atletas.
Organización de Grandes Eventos Internacionales
En el marco del convenio, se dará inicio a la planificación estratégica en aspectos de mercadeo, finanzas y organización técnica para la realización de eventos internacionales de alto impacto para la Liga Vallecaucana de Atletismo.
Uno de los hitos más importantes será la CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL DEPORTE en Colombia (Ley 80 de 1985) a finales del año 2025, evento que contará con la participación de destacados representantes del atletismo nacional e internacional. Este convenio marca un paso fundamental en la consolidación del atletismo vallecaucano como referente en el país y el continente, brindando herramientas y oportunidades para que los atletas, entrenadores y directivos alcancen sus máximos objetivos deportivos.
* Se adjunta el citado convenio, en cuya firma estuvieron 2 atletas vallecaucanos, el olimpico Paris 2024 Yesid Flores y la mundialista sub 20, Lima 2024, que se proyectan para el Campeonato Mundial de Tokio 2024.